Almagro 0 Colegiales 0
Segunda presentación de Almagro, y otra vez sin sumar de a tres para el equipo ahora dirigido por Mario Finaroli.
Un partido chato, anodino, con muy pocas ideas en donde solo recuerdo dos jugadas de gol para la visita.
El resto fue pura marca, pelea, pases malos, ninguna idea clara, salvo algun taco del Diego, una pelota parada y nada mas.
Poco en ofensiva, sin inquietar en lo mas minimo al arco rival, con solo dos jugadores distintos, el Diego y Becerra no alcanza para ganar.
Arduo trbajo debera realizar el tecnico para crear mas juego y asi acrecentar las posibilidades de marcar un gol, cosa que hoy no se dio para nada.
Mucha marca en le medio por Farias y Livramento, flojos ambos en los pases, discreta tarea de Crespin, la unica jugada de gol vino por su lado cuando lo eludieron como ultimo hombre y remataron afuera.
Vicente, regular, Suigo tambien, el negro algo mejor pero sin descollar, muy buena tapada de Centeno en el arco nos salvo en el primer tiempo, y arriba las ganas del pibe y del flaco Becerra.
Los cambios aportaron poco ya que Iglesias y Vega no se lucieron.
Poco para comentar en un partido que tods vieron, en la cancha o por television.¨
Por momentos recordaba la etapa anterior a Rizzi, cuando hacer un gol era casi una utopía, por eso sabemos que todo se puede cambiar, y con la busqueda de jugadores creativos que seguramente se iran mostrando, o incorporando en el receso, Almagro va a mejorar.
Finaroli es un buen tecnico, seguramente ira aceitando el equipo, limpiando el plantel, poniendo a los mejores, y asi mejorara todo.
Se viene Chicago de visita. Todo un desafio, Veremos como nos va.
Saludos

sábado, 5 de noviembre de 2011
domingo, 16 de octubre de 2011
Con sabor a nada
San Telmo 0 Almagro 0
Otra presentación del tricolor, sin sumar de a tres en cinco fechas, contra uno de los peores equipos del torneo.
No se pudo ganar, a pesar de que en el segundo tiempo el equipo dirigido por Rizzo metió dos pibes más y hubo un cambio de actitud en la forma de jugar. Solo eso, porque ideas no sobraron y Almagro realmente hizo muy poco en ofensiva.
El primer tiempo fue para el "candombero" y el travesaño nos salvaba las papas, el segundo como dijimos fue del tricolor, y pudo haberlo ganado en dos jugadas, una de Vega y otra de Becerra.
Seguimos en las últimas posiciones de las dos tablas, con alguna esperanza de cambio por la renovación de nombres en la titularidad, ya Crespin y Vicente, Abraham y Ricky Perez, dejaron al juvenil Schunke y Arrechea, y Espíndola, volvió el Diego, aunque muy lejos de una forma física presentable.
Con eso alcanzó para no perder, ahora queda un largo camino para rearmar una línea de juego que muestre talento, y progreso en ofensiva y de allí posibilidades de concretar.
Se viene Italiano, y es deseable y necesario sumar de a tres, parecería ser que existen aires de renovación en el equipo, esperemos se acrecienten en el Monumental de José Ingenieros este viernes.
Otra presentación del tricolor, sin sumar de a tres en cinco fechas, contra uno de los peores equipos del torneo.
No se pudo ganar, a pesar de que en el segundo tiempo el equipo dirigido por Rizzo metió dos pibes más y hubo un cambio de actitud en la forma de jugar. Solo eso, porque ideas no sobraron y Almagro realmente hizo muy poco en ofensiva.
El primer tiempo fue para el "candombero" y el travesaño nos salvaba las papas, el segundo como dijimos fue del tricolor, y pudo haberlo ganado en dos jugadas, una de Vega y otra de Becerra.
Seguimos en las últimas posiciones de las dos tablas, con alguna esperanza de cambio por la renovación de nombres en la titularidad, ya Crespin y Vicente, Abraham y Ricky Perez, dejaron al juvenil Schunke y Arrechea, y Espíndola, volvió el Diego, aunque muy lejos de una forma física presentable.
Con eso alcanzó para no perder, ahora queda un largo camino para rearmar una línea de juego que muestre talento, y progreso en ofensiva y de allí posibilidades de concretar.
Se viene Italiano, y es deseable y necesario sumar de a tres, parecería ser que existen aires de renovación en el equipo, esperemos se acrecienten en el Monumental de José Ingenieros este viernes.
miércoles, 12 de octubre de 2011
Encrucijada
Almagro 1 Flandria 2
Otra mala producción de nuestro querido tricolor, y una repetición de errores que nos llevan a la derrota, ante un rival directo por mantener la categoría.
Almagro no produce juego asociado, no juega bien al fútbol, y aún así mantiene una defensa fácilmente superable y un arquero que no brinda seguridades.
Todo un coctel explosivo que sigue metiendo en la cabeza de todos otra vez el fantasma de pelear por no descender a la cuarta categoría del fútbol argentino.
Habíamos terminado el campeonato anterior con un equipo que peleaba la mitad de la tabla hacia arriba y que no ser por planteos timoratos en sus últimos encuentros podría haber accedido al octogonal deseado, aunque sea para jugar un partido, y quien sabe tal vez dos.
A ese equipo, con algunos buenos jugadores, se le escaparon Bonfigli, Acosta, Madrid, Pave, Giambuzzi, y Palavecino entre otros.
Y se le sumaron algunos jugadores que hoy tienen un pobrísimo presente, como Abraham, Crespín, Ricardo Pérez, y a excepción del centrodelantero Becerra no justifican su inclusión en el primer equipo en desmedro de juveniles del club como Arrechea por ejemplo.
Es decir el equipo en lugar de mejorar, empeoró su rendimiento.
Por otro lado, se autodesvinculó Mendez, un técnico timorato que estaba haciendo su segundo intento en esta divisional con el mismo final, renuncia por malos resultados.
Nuestro Club ahora seguramente se encuentra abocado a reencauzar el perfil futbolístico de su plantel con la contratación de un nuevo cuerpo técnico, el cual a nuestro humilde entender debería centrarse en un profesional idóneo y de características “ganadoras”, evitándose otra vez técnicos económicos que a la larga salen caros por sus consecuencias.
Además deberá revertirse el aspecto anímico de este plantel –limitado técnicamente en algunas posiciones-, y empezar a sumar puntos a fin de reacomodarse en la tabla de promedios para no descender.
Esto es lo mas complicado de realizar, ya que existen puestos importantes sin cubrir adecuadamente, como por ejemplo la portería -como acostumbran decir en España-, apuntalar una zaga central que hace agua con un Lanaro de muy bajo nivel y un Crespín que ya no justifica su titularidad. Volver a Suigo de lateral o probar con alguien distinto a este Vicente que no hace pie en la cancha, encontrar volantes ofensivos ya que Vega está desconocido y el negro ya no es el de antes, y encontrar un sustituto al Diego hasta que esté disponible físicamente bien ya que cuando estuvo este campeonato dio muchísimas ventajas en ese aspecto.
Dura tarea a realizar, pero es lo que se viene en el Club, no hay lugar para las dilaciones, todo nuestro futuro en la categoría dependerá del acierto en la toma de estas decisiones que ya exceden este comentario netamente futbolístico, mientras tanto nos espera el dragón por el Argentino y personalmente descreo que sea un partido accesible con la actualidad del equipo.
Igualmente lo alentaremos como siempre.
Saludos tricolores.
Otra mala producción de nuestro querido tricolor, y una repetición de errores que nos llevan a la derrota, ante un rival directo por mantener la categoría.
Almagro no produce juego asociado, no juega bien al fútbol, y aún así mantiene una defensa fácilmente superable y un arquero que no brinda seguridades.
Todo un coctel explosivo que sigue metiendo en la cabeza de todos otra vez el fantasma de pelear por no descender a la cuarta categoría del fútbol argentino.
Habíamos terminado el campeonato anterior con un equipo que peleaba la mitad de la tabla hacia arriba y que no ser por planteos timoratos en sus últimos encuentros podría haber accedido al octogonal deseado, aunque sea para jugar un partido, y quien sabe tal vez dos.
A ese equipo, con algunos buenos jugadores, se le escaparon Bonfigli, Acosta, Madrid, Pave, Giambuzzi, y Palavecino entre otros.
Y se le sumaron algunos jugadores que hoy tienen un pobrísimo presente, como Abraham, Crespín, Ricardo Pérez, y a excepción del centrodelantero Becerra no justifican su inclusión en el primer equipo en desmedro de juveniles del club como Arrechea por ejemplo.
Es decir el equipo en lugar de mejorar, empeoró su rendimiento.
Por otro lado, se autodesvinculó Mendez, un técnico timorato que estaba haciendo su segundo intento en esta divisional con el mismo final, renuncia por malos resultados.
Nuestro Club ahora seguramente se encuentra abocado a reencauzar el perfil futbolístico de su plantel con la contratación de un nuevo cuerpo técnico, el cual a nuestro humilde entender debería centrarse en un profesional idóneo y de características “ganadoras”, evitándose otra vez técnicos económicos que a la larga salen caros por sus consecuencias.
Además deberá revertirse el aspecto anímico de este plantel –limitado técnicamente en algunas posiciones-, y empezar a sumar puntos a fin de reacomodarse en la tabla de promedios para no descender.
Esto es lo mas complicado de realizar, ya que existen puestos importantes sin cubrir adecuadamente, como por ejemplo la portería -como acostumbran decir en España-, apuntalar una zaga central que hace agua con un Lanaro de muy bajo nivel y un Crespín que ya no justifica su titularidad. Volver a Suigo de lateral o probar con alguien distinto a este Vicente que no hace pie en la cancha, encontrar volantes ofensivos ya que Vega está desconocido y el negro ya no es el de antes, y encontrar un sustituto al Diego hasta que esté disponible físicamente bien ya que cuando estuvo este campeonato dio muchísimas ventajas en ese aspecto.
Dura tarea a realizar, pero es lo que se viene en el Club, no hay lugar para las dilaciones, todo nuestro futuro en la categoría dependerá del acierto en la toma de estas decisiones que ya exceden este comentario netamente futbolístico, mientras tanto nos espera el dragón por el Argentino y personalmente descreo que sea un partido accesible con la actualidad del equipo.
Igualmente lo alentaremos como siempre.
Saludos tricolores.
sábado, 24 de septiembre de 2011
De un pinchazo pasamos a la agonia...
Triste, muy triste actuación de Almagro ante el pincha.
Como todos lo pudieron ver por televisión no hace falta hacer un comentario futbolístico de esta actuación. Fue de lo peor en años, ni una sola jugada de gol a favor, con los errores de siempre, los jugadores de siempre, las ganas de siempre.
Mi intención es pararme solo en lo futbolístico y no en otras cuestiones políticas, ya que eso no puedo hacer, dado que no tengo información y sin ella es poco serio opinar.
Lo que se ve en la cancha es peor que el final de Méndez en Morón hace dos años. No se le cae una sola idea futbolística mas allá del gordo Figueroa.
Los propios comentarios a días de la contratación de Méndez basados en las evaluaciones de la pagina web de Morón, en cada una de sus presentaciones en esa institución, fundamentaba una poca eficacia del técnico aun con muy buen plantel.
Ya al tercer partido de Méndez en Almagro expresamos que había cambiado el paladar de juego de Almagro, en claro contraste del fútbol de buen juego de mitad de cancha hacia adelante del tricolor en la era Ricci.
Esto no es una defensa de ese técnico, sino que en algún aspecto había rodeado de jugadores creativos al Diego, y se rompía la Diegodependencia del equipo.
Méndez la termino por destruir, primero separando del plantel a jugadores habilidosos, otros se fueron y solo quedo el Diego y algunos pobres refuerzos.
La realidad se construyo de a poco, hasta el negro paso a ser el creativo del equipo, en claro manotazo de ahogado.
El fin está cerca, es mas ya debería haberse producido, pero a mi entender el Club debe esperar el paso al costado de este técnico, y no darle un centavo, ya que está costando mucho a las autoridades actuales poner las finanzas en pie, y no sería justo seguir pagándole el sueldo hasta fin de año. Si renuncia se va y no cobra, como cualquier laburante en una empresa.
Además, también marcamos que los jugadores los debe elegir el Club y no el técnico, porque se va Méndez y nos deja estos jugadores. Varios me expresaron que no era así, yo a la luz de la experiencia sigo manteniendo esta postura, el Club contrata a sus empleados, el técnico puede sugerir y nada más, nadie quita la responsabilidad de la firma de los contratos a nuestros directivos.
Hoy no juega el Diego ante Los Andes, y todo parece encaminarse hacia el fin de este pobre ciclo Méndez, una derrota lo obligaría moralmente a irse, y un triunfo le daría dos fechas mas de vida. ¿Vale la pena? No creo.
Lo cierto es que el hecho de que se vaya no cambia mucho la realidad de un plantel humilde y limitado, pero... ¿a quién se busca para encaminar el equipo?
Otra búsqueda de un proyecto que no se cumple, fogear juveniles, ¿con quién?
Creo que es hora de orientarse hacia un buen técnico, un profesional que nos devuelva el buen juego, única manera de ganar. No habrá plata, pero el esfuerzo y el ingenio estarán a prueba en la selección y decisión final. No estamos muy cómodos en la tabla de promedios y menos aún en la de posiciones.
Igual, alentaremos al trico hoy en busca de la victoria.
Como todos lo pudieron ver por televisión no hace falta hacer un comentario futbolístico de esta actuación. Fue de lo peor en años, ni una sola jugada de gol a favor, con los errores de siempre, los jugadores de siempre, las ganas de siempre.
Mi intención es pararme solo en lo futbolístico y no en otras cuestiones políticas, ya que eso no puedo hacer, dado que no tengo información y sin ella es poco serio opinar.
Lo que se ve en la cancha es peor que el final de Méndez en Morón hace dos años. No se le cae una sola idea futbolística mas allá del gordo Figueroa.
Los propios comentarios a días de la contratación de Méndez basados en las evaluaciones de la pagina web de Morón, en cada una de sus presentaciones en esa institución, fundamentaba una poca eficacia del técnico aun con muy buen plantel.
Ya al tercer partido de Méndez en Almagro expresamos que había cambiado el paladar de juego de Almagro, en claro contraste del fútbol de buen juego de mitad de cancha hacia adelante del tricolor en la era Ricci.
Esto no es una defensa de ese técnico, sino que en algún aspecto había rodeado de jugadores creativos al Diego, y se rompía la Diegodependencia del equipo.
Méndez la termino por destruir, primero separando del plantel a jugadores habilidosos, otros se fueron y solo quedo el Diego y algunos pobres refuerzos.
La realidad se construyo de a poco, hasta el negro paso a ser el creativo del equipo, en claro manotazo de ahogado.
El fin está cerca, es mas ya debería haberse producido, pero a mi entender el Club debe esperar el paso al costado de este técnico, y no darle un centavo, ya que está costando mucho a las autoridades actuales poner las finanzas en pie, y no sería justo seguir pagándole el sueldo hasta fin de año. Si renuncia se va y no cobra, como cualquier laburante en una empresa.
Además, también marcamos que los jugadores los debe elegir el Club y no el técnico, porque se va Méndez y nos deja estos jugadores. Varios me expresaron que no era así, yo a la luz de la experiencia sigo manteniendo esta postura, el Club contrata a sus empleados, el técnico puede sugerir y nada más, nadie quita la responsabilidad de la firma de los contratos a nuestros directivos.
Hoy no juega el Diego ante Los Andes, y todo parece encaminarse hacia el fin de este pobre ciclo Méndez, una derrota lo obligaría moralmente a irse, y un triunfo le daría dos fechas mas de vida. ¿Vale la pena? No creo.
Lo cierto es que el hecho de que se vaya no cambia mucho la realidad de un plantel humilde y limitado, pero... ¿a quién se busca para encaminar el equipo?
Otra búsqueda de un proyecto que no se cumple, fogear juveniles, ¿con quién?
Creo que es hora de orientarse hacia un buen técnico, un profesional que nos devuelva el buen juego, única manera de ganar. No habrá plata, pero el esfuerzo y el ingenio estarán a prueba en la selección y decisión final. No estamos muy cómodos en la tabla de promedios y menos aún en la de posiciones.
Igual, alentaremos al trico hoy en busca de la victoria.
Etiquetas:
2011/12,
Estudiantes de Buenos Aires
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Copa Argentina: la historia tricolor
Mañana jueves a las 15 hs. debutamos en nuestro estadio por la Copa Argentina 2011/12 recibiendo a Ferrocarril Midland, por lo que es un buen momento para recordar la historia de la copa y la participación del tricolor en la misma.
A fines de la década del 60 se jugó una copa a la que llamaron Copa Argentina. El objetivo de la copa fue clasificar un equipo a la Recopa Sudamericana, un nuevo torneo que organizaba la Conmebol y que reunía a equipos de las distintas asociaciones, una especie de Copa UEFA paralela a la Libertadores. Se jugaron 2 ediciones de la Copa, aunque solo una terminó, quedando la otra desierta.
La primera edición se jugó en 1969 y participaron los equipos que jugaban en Primera División ese año excluyendo a los tres clasificados a la Copa Libertadores (Estudiantes, Vélez y River), a los que sumó Almagro como campeón de la B de 1968 y trece equipos del interior del país que accedieron por invitación. El campeón fue Boca Juniors, que por haber clasificado también a la Copa Libertadores de 1970 fue reemplazado en la Recopa por el subcampeón, Atlanta.
La copa se jugaba a partidos de ida y vuelta, enfrentándose en la primera etapa un equipo afiliado contra otro del interior y jugándose ambos partidos en el interior. La participación de Almagro duró una sola ronda, en la que le tocó enfrentar a Altos Hornos Zapla, de Jujuy (equipo que luego tendría participación en los Nacionales de la A).
El partido de ida, jugado el 6 de febrero en Jujuy, terminó empatado 2 a 2, y el tricolor formó con Tedeschi; Martín, Petriella, Tarchini y Avelino; Trapani, Jara y Machao; Flores, Lizarraga y Fuentes. En el primer tiempo Machao puso en ventaja al tricolor, y en el segundo Fuentes igualó el partido tras haber sufrido dos goles de los jujeños en esa misma etapa.
La revancha se jugó el 9 de febrero, nuevamente en Jujuy, y Almagro formó a los mismos 11. En esta oportunidad Altos Hornos Zapla ganó por 1 a 0 y se adjudicó el pase a la segunda etapa.
Y allí terminaría la participación tricolor en la Copa Argentina, ya que en 1970 el tricolor seguía en la B, donde el equipo que fue campeón de 1969 y obtuvo el derecho a jugar en la copa fue Ferro Carril Oeste.
A fines de la década del 60 se jugó una copa a la que llamaron Copa Argentina. El objetivo de la copa fue clasificar un equipo a la Recopa Sudamericana, un nuevo torneo que organizaba la Conmebol y que reunía a equipos de las distintas asociaciones, una especie de Copa UEFA paralela a la Libertadores. Se jugaron 2 ediciones de la Copa, aunque solo una terminó, quedando la otra desierta.
La primera edición se jugó en 1969 y participaron los equipos que jugaban en Primera División ese año excluyendo a los tres clasificados a la Copa Libertadores (Estudiantes, Vélez y River), a los que sumó Almagro como campeón de la B de 1968 y trece equipos del interior del país que accedieron por invitación. El campeón fue Boca Juniors, que por haber clasificado también a la Copa Libertadores de 1970 fue reemplazado en la Recopa por el subcampeón, Atlanta.
La copa se jugaba a partidos de ida y vuelta, enfrentándose en la primera etapa un equipo afiliado contra otro del interior y jugándose ambos partidos en el interior. La participación de Almagro duró una sola ronda, en la que le tocó enfrentar a Altos Hornos Zapla, de Jujuy (equipo que luego tendría participación en los Nacionales de la A).
El partido de ida, jugado el 6 de febrero en Jujuy, terminó empatado 2 a 2, y el tricolor formó con Tedeschi; Martín, Petriella, Tarchini y Avelino; Trapani, Jara y Machao; Flores, Lizarraga y Fuentes. En el primer tiempo Machao puso en ventaja al tricolor, y en el segundo Fuentes igualó el partido tras haber sufrido dos goles de los jujeños en esa misma etapa.
La revancha se jugó el 9 de febrero, nuevamente en Jujuy, y Almagro formó a los mismos 11. En esta oportunidad Altos Hornos Zapla ganó por 1 a 0 y se adjudicó el pase a la segunda etapa.
Y allí terminaría la participación tricolor en la Copa Argentina, ya que en 1970 el tricolor seguía en la B, donde el equipo que fue campeón de 1969 y obtuvo el derecho a jugar en la copa fue Ferro Carril Oeste.
domingo, 11 de septiembre de 2011
Pagando deudas
Almagro 2 (Vega (2)) - Brown de Adrogué 0
Sí, Patricio Abraham (5) mantenía dos goles de deuda con Almagro, el que vio pasar de Duarte y el de Armenio, ambas nos habían costado dos derrotas de local.
Iban 43 minutos del segundo tiempo y el referí del partido, López (4) le regalaba literalmente un penal al puntero Brown de Adrogué, convirtiéndolo se aseguraba el empate.
Patricio se arrojó sobre su derecha y rechazó el remate. De repente todos comentamos que esta vez nos salvó el partido. Tal cual. Había cancelado su deuda.
Es que Almagro ganaba uno a cero en casi su única llegada mano a mano, gracias a un error de un defensor que salió mal a rechazar, la pelota le picó antes, le pasó por encima, y Becerra (6) la disputa lealmente con el arquero allá en las alturas, rebote y Vega (5) que entraba de zurda reventó los hilos del arco.
Un rato más había que jugar, tres de descuento adicionaron, y Suigo (6) metió un pase a lo Diego para que Vega lo fusilara al arquero, dos a cero y partido terminado.
¿Justo? Y sí, tuvimos dos oportunidades y marcamos, un remate del Diego en el travesaño en el primer tiempo. Ellos el penal, errado, y alguna pelota muy cerca de todos dentro del área chica de Abraham que no salía. Nada más. ¿El partido? Un bodrio, pelota para arriba, mucho choque, mal jugado, mucha pelea, en realidad no merece comentarse semejante obra de aburrimiento.
Almagro mostró mayor volumen de juego, especialmente en el primer tiempo pero nada de profundidad con un solo punta, Becerra, un engancha, Diego (5) de flojo desempeño si uno recuerda otras temporadas, producto de su inactividad, aunque igual puso una bocha en el travesaño, un tiro libre que exigió al arquero rival, y un par de centros con rosca.
Por la derecha en el mediocampo Suigo quien cumplió y fue eje en varios ataques tricolores, Vega por el otro lado, medio perdido, pero oportunísimo en los goles, Germán Livramento (5) volviendo al equipo titular, poniendo lo de siempre, el negro Sinisterra (4) flojo hoy reventando muchas bochas, y atrás Vicente (6) por la derecha de muy buen partido, Crespín (4) muy bartolero con los rechazos, y poca razonable al salir a cortar, Lanaro (5) también nervioso, bastante lejos de aquel indiscutido back central, y a la izquierda Iglesias (5) quien fue de mayor a menor.
Un equipo que no supo como entrarle a la visita, y que aprovechó al máximo sus oportunidades, y que alcanzó para asegurar un poco mas en su puesto a Méndez (4) quien realizó cuatro cambios para revertir -lo logró en parte solamente- la apatía y falta de agresividad de las últimas fechas, y que además no propuso cambios sobre los segundos 45 para reactivar al equipo.
Tres puntos que ayudan y mucho, pero que no disimulan lo mucho que le cuesta a Almagro crear situaciones de gol.
Bienvenidos esos puntos, y seguir apoyando al tricolor.
Sí, Patricio Abraham (5) mantenía dos goles de deuda con Almagro, el que vio pasar de Duarte y el de Armenio, ambas nos habían costado dos derrotas de local.
Iban 43 minutos del segundo tiempo y el referí del partido, López (4) le regalaba literalmente un penal al puntero Brown de Adrogué, convirtiéndolo se aseguraba el empate.
Patricio se arrojó sobre su derecha y rechazó el remate. De repente todos comentamos que esta vez nos salvó el partido. Tal cual. Había cancelado su deuda.
Es que Almagro ganaba uno a cero en casi su única llegada mano a mano, gracias a un error de un defensor que salió mal a rechazar, la pelota le picó antes, le pasó por encima, y Becerra (6) la disputa lealmente con el arquero allá en las alturas, rebote y Vega (5) que entraba de zurda reventó los hilos del arco.
Un rato más había que jugar, tres de descuento adicionaron, y Suigo (6) metió un pase a lo Diego para que Vega lo fusilara al arquero, dos a cero y partido terminado.
¿Justo? Y sí, tuvimos dos oportunidades y marcamos, un remate del Diego en el travesaño en el primer tiempo. Ellos el penal, errado, y alguna pelota muy cerca de todos dentro del área chica de Abraham que no salía. Nada más. ¿El partido? Un bodrio, pelota para arriba, mucho choque, mal jugado, mucha pelea, en realidad no merece comentarse semejante obra de aburrimiento.
Almagro mostró mayor volumen de juego, especialmente en el primer tiempo pero nada de profundidad con un solo punta, Becerra, un engancha, Diego (5) de flojo desempeño si uno recuerda otras temporadas, producto de su inactividad, aunque igual puso una bocha en el travesaño, un tiro libre que exigió al arquero rival, y un par de centros con rosca.
Por la derecha en el mediocampo Suigo quien cumplió y fue eje en varios ataques tricolores, Vega por el otro lado, medio perdido, pero oportunísimo en los goles, Germán Livramento (5) volviendo al equipo titular, poniendo lo de siempre, el negro Sinisterra (4) flojo hoy reventando muchas bochas, y atrás Vicente (6) por la derecha de muy buen partido, Crespín (4) muy bartolero con los rechazos, y poca razonable al salir a cortar, Lanaro (5) también nervioso, bastante lejos de aquel indiscutido back central, y a la izquierda Iglesias (5) quien fue de mayor a menor.
Un equipo que no supo como entrarle a la visita, y que aprovechó al máximo sus oportunidades, y que alcanzó para asegurar un poco mas en su puesto a Méndez (4) quien realizó cuatro cambios para revertir -lo logró en parte solamente- la apatía y falta de agresividad de las últimas fechas, y que además no propuso cambios sobre los segundos 45 para reactivar al equipo.
Tres puntos que ayudan y mucho, pero que no disimulan lo mucho que le cuesta a Almagro crear situaciones de gol.
Bienvenidos esos puntos, y seguir apoyando al tricolor.
sábado, 3 de septiembre de 2011
Por el camino equivocado...
El titulo es bastante claro, Almagro está con un rumbo futbolístico equivocado, y no presenta signos de cambio.
El tricolor es un equipo Diegodependiente desde hace dos temporadas.
Mas allá de los cuestionamientos a los técnicos de turno, en otras gestiones tenía socios, en la era Ricci estaban Acosta, el ex River de nombre raro Bursac, Madrid se asociaba, los laterales salían jugando, en fin, no era mucho pero había que marcar a varios.
Con la llegada de Méndez se fueron de a poco, y personalmente me alegré porque supuse era la hora de nuestros pibes, de Kasburg, de Giambuzzi, Arrechea, nuestros arqueros, pero no fue así.
Ya desaparecieron algunos y ayer no teníamos ningún juvenil en el plantel ni en el banco.
Almagro no tiene mas a Pave, y trajo a Abraham (3) que transmite una inseguridad total a propios y extraños, ayer se comió un gol y medio, dejó de salir en centritos a su área chica, en fin, viene de mal en peor, y es casi seguro que si la lógica impera el martes está fuera de los titulares.
Crespín (4) es mucho menos que Arrechea y mas allá del gol tiene destino de banco también, Lanaro (4) está desconocido, un partido juega marcando de seis otro de dos, no gana en los anticipos, desconocido total, Iglesias (5) se contagia, y lo suyo se desaprovecha en tirar centros sin llegar al fondo, entonces son todos centros para los defensores.
Suigo (5) es el único que pide la bocha y la sube, pero se equivoca mucho, no tiene socios para la devolución, en especial en su carril.
Vega venía siendo un desconocido y deja su lugar para Maldonado (3), no tuvo peso, estuvo perdido en la cancha, el negro Sinisterra (5) el único que contagia ganas y le pone cordura a los ataques pero está de vuelta, así y todo no debió salir en otro mal cambio de Méndez (3) que se está complicando y mucho, sin reflejos para cambiar cuando hace falta.
En el medio, solo Agustín (6) lo menos malo de Almagro, corrió, metió, hasta se mandó al ataque, Farías el único.
Cayetá (3) insiste con sus personales, y no merece seguir de titular por mas historia y apellido que porte, chocando hasta con una pared, y Becerra (6) el otro jugador distinto no puede solo, sin compañía.
Entró el Diego (5) y puso un pase gol, pero desde lejos se ve que está muy mal físicamente, y sobre esto hay que trabajar urgente.
Otra derrota, de local, si bien esto recién empieza es super preocupante que Almagro pierda ante sus rivales directos por no descender, y los tiempos y climas en la cancha se le ponen en contra.
Méndez debe superar el partido del martes porque, mas allá de los lógicos y compartidos apoyos de la dirigencia, su estabilidad se comprometerá mucho más, dada la reprobación generalizada de la tribuna.
Lo cierto es que se deben mostrar cambios inminentes en la formación del elenco, se deben buscar alternativas de creación, y a mi entender, apostar a los chicos nuestros, perdemos con ellos pero se fogean, así como anoche solo nos perjudicamos nosotros, los almagrenses, que vemos vestir nuestra camiseta a extraños que después pasan y nos dejan los restos hechos migajas de nuestro Club.
Esta columna no se mete en política, no lo hará, y apoyará toda gestión a favor de recuperar nuestro amado Club.
Pero el "proyecto" Mendez era para incentivar a los jugadores del Club, y mecharlos. ¿Donde está ese proyecto hoy por día? Todo un tema para replantearse, ya que los resultados son magros.
A apoyar el martes ante Barracas.
Saludos
DOLAPE
El tricolor es un equipo Diegodependiente desde hace dos temporadas.
Mas allá de los cuestionamientos a los técnicos de turno, en otras gestiones tenía socios, en la era Ricci estaban Acosta, el ex River de nombre raro Bursac, Madrid se asociaba, los laterales salían jugando, en fin, no era mucho pero había que marcar a varios.
Con la llegada de Méndez se fueron de a poco, y personalmente me alegré porque supuse era la hora de nuestros pibes, de Kasburg, de Giambuzzi, Arrechea, nuestros arqueros, pero no fue así.
Ya desaparecieron algunos y ayer no teníamos ningún juvenil en el plantel ni en el banco.
Almagro no tiene mas a Pave, y trajo a Abraham (3) que transmite una inseguridad total a propios y extraños, ayer se comió un gol y medio, dejó de salir en centritos a su área chica, en fin, viene de mal en peor, y es casi seguro que si la lógica impera el martes está fuera de los titulares.
Crespín (4) es mucho menos que Arrechea y mas allá del gol tiene destino de banco también, Lanaro (4) está desconocido, un partido juega marcando de seis otro de dos, no gana en los anticipos, desconocido total, Iglesias (5) se contagia, y lo suyo se desaprovecha en tirar centros sin llegar al fondo, entonces son todos centros para los defensores.
Suigo (5) es el único que pide la bocha y la sube, pero se equivoca mucho, no tiene socios para la devolución, en especial en su carril.
Vega venía siendo un desconocido y deja su lugar para Maldonado (3), no tuvo peso, estuvo perdido en la cancha, el negro Sinisterra (5) el único que contagia ganas y le pone cordura a los ataques pero está de vuelta, así y todo no debió salir en otro mal cambio de Méndez (3) que se está complicando y mucho, sin reflejos para cambiar cuando hace falta.
En el medio, solo Agustín (6) lo menos malo de Almagro, corrió, metió, hasta se mandó al ataque, Farías el único.
Cayetá (3) insiste con sus personales, y no merece seguir de titular por mas historia y apellido que porte, chocando hasta con una pared, y Becerra (6) el otro jugador distinto no puede solo, sin compañía.
Entró el Diego (5) y puso un pase gol, pero desde lejos se ve que está muy mal físicamente, y sobre esto hay que trabajar urgente.
Otra derrota, de local, si bien esto recién empieza es super preocupante que Almagro pierda ante sus rivales directos por no descender, y los tiempos y climas en la cancha se le ponen en contra.
Méndez debe superar el partido del martes porque, mas allá de los lógicos y compartidos apoyos de la dirigencia, su estabilidad se comprometerá mucho más, dada la reprobación generalizada de la tribuna.
Lo cierto es que se deben mostrar cambios inminentes en la formación del elenco, se deben buscar alternativas de creación, y a mi entender, apostar a los chicos nuestros, perdemos con ellos pero se fogean, así como anoche solo nos perjudicamos nosotros, los almagrenses, que vemos vestir nuestra camiseta a extraños que después pasan y nos dejan los restos hechos migajas de nuestro Club.
Esta columna no se mete en política, no lo hará, y apoyará toda gestión a favor de recuperar nuestro amado Club.
Pero el "proyecto" Mendez era para incentivar a los jugadores del Club, y mecharlos. ¿Donde está ese proyecto hoy por día? Todo un tema para replantearse, ya que los resultados son magros.
A apoyar el martes ante Barracas.
Saludos
DOLAPE
Etiquetas:
2011/12,
Deportivo Armenio
martes, 30 de agosto de 2011
Que te pasa trico?
General Lamadrid 0 Almagro 0
Hermosa tarde se presentaba este domingo para ver nuevamente a nuestro querido tricolor, ante un vecino, el recién ascendido General Lamadrid, haciendo de local en la coqueta cancha de Barracas Central.
Almagro volvía a jugar con un enganche creativo, en este caso Ricardo Pérez (4) dejando así la figura del doble cinco al no estar Livramento, y con un dato tranquilizante, el Diego en el banco de suplentes, como un as de espadas para momentos difíciles si se necesitara.
Arranco el partido y desde el mismo comienzo Almagro empezó a mostrar una salida trabajada desde el fondo con pelota al pie, con la formula ya conocida de Suigo (5) de avanzar por su lateral, e Iglesias (6) en tándem con el negro Sinisterra (6) por el otro lateral.
Ya Becerra (6) empezaba a mostrarse como un recetor seguro pero siempre sin compañía clara, dado que Cayetá (4) se empecinaba –como es su costumbre– en la jugada individual, desdibujándose y terminando en el choque con el adversario.
Atrás Abraham (5) seguía con poca claridad, arriesgando mucho más de lo sugerido en las salidas con la mano desde la valla.
Se lo perdía en la misma jugada Becerra, y Almagro seguía metido de lleno al ataque pero sin profundidad.
El partido empezaba a calentarse, en especial por la brusquedad de la marca del ataque local sobre nuestros marcadores, recibiendo Iglesias una infracción muy dura que ni siquiera fue castigada con tarjeta por el árbitro German Bermúdez (4).
Almagro quería, pero quedaba muy a la vista que no podía, no sabia cómo, Ricardo Pérez la pedía pero lo suyo se diluía en la intrascendencia, entonces quedaba la posibilidad de que Vega (3) se pusiera en rol de creador de fútbol, pero esto no ocurrió. Al igual que en anteriores cotejos Vega fue de lo menos desequilibrante y pasó inadvertido en el juego durante todo el partido.
Quedaban entonces las “patriadas” de Suigo, pero a veces ganaba y en otras no, generando contras del local.
Lamadrid aguantaba y cortaba con muchas infracciones, la mayoría de ellas desaprovechadas por Almagro en centros intrascendentes, excepto una bocha de tiro libre que obligó a una estirada fotográfica del Granero, el arquero local.
Luego fue Cayetá quien obligó con remate desde afuera del área, pero al medio del arco y nuevamente Granero la manoteaba al corner.
Almagro empujaba y Lamadrid se defendía, así seguía la historia. Incluso Almagro contó con un indirecto a favor dentro del área increíblemente desaprovechado entre Sinisterra y Cayetá.
Terminaba el primer tiempo cuando se producía la mejor jugada en ataque del tricolor en los pies de Becerra, quien robó una bocha en ataque, se metió al área, salvó el arquero, y del rebote el remate de Ricardo Pérez fue sacado en la línea por un defensor.
En la jugada final Lamadrid se quedaba con un hombre menos cuando su número nueve, y único punta, Ramos, se hacía echar con roja directa al levantar en el aire al negro Sinisterra.
Cuarenta y cinco minutos chatos, aburridos, con poco fútbol, escasez de ideas de ambas partes.
El segundo tiempo iba a mostrar lo peor de Almagro, un equipo que debe haber monopolizado el control de la pelota en un setenta por ciento de esa etapa, que atacó sin ideas, tranquilo, demasiado para contagiar algo de fervor, y que hasta en el final del partido pudo haber perdido el encuentro a través de un atrevimiento local que desnudó por completo la floja realidad de nuestra defensa en la cual Crespín (5) y Lanaro (5) no brindan seguridad en los anticipos, ni en las marcas, al punto de que haber permitido una insólita remontada de Lamadrid a partir de nuestros propios errores.
De entrada Cayetá desperdiciaba un hermoso contra ataque, al “mofársela” y no habilitar a Becerra, Suigo progresaba por su lateral y sus centros terminaban en las cabezas de los defensores locales, aunque uno de ellos fue conectado por Becerra y el arquero lastimosamente la mandaba al corner.
El mismo Suigo colgaba una bocha en un tiro libre, el partido se calentaba de vuelta, hasta que tardíamente Méndez (3) movía el banco entrando el Diego (5), y cuando todos pensábamos que se iba de la cancha Vega, el elegido fue otro, el negro Sinisterra, quitándole esa garra y calidad que el colombiano venía mostrando. Cambio realizado tarde a como se presentaba el partido y por el jugador equivocado.
El Diego enseguida se consiguió un jugador tipo estampilla que no le permitió manejar la pelota, dado que está muy fuera de estado físico. Igual le puso una pelota a Iglesias espectacular, de treinta metros para que quedara solo frente al arquero, pero se demoró en el remate final.
Almagro seguía yendo, y de repente una contra brutal de Lamadrid, eran cinco, sí, cinco que avanzaban y solo defendían Lanaro y Crespín, no fue gol porque patearon al arco mordido y no jugaron al toque.
Entraron Maldonado por Pérez, y Acuña por Cayetá pero las ideas seguían sin estar, hasta Farías (5) se decidió a navegar con la pelota por el medio y llegó hasta el borde del área, foul, tiro libre del Diego a la barrera.
Para colmo los últimos minutos se jugaron casi con el milagro de un triunfo local cuando en la última jugada de córner para Lamadrid cabecearon solitos cerca del palo izquierdo de Abraham.
Empate final, fracaso a pleno por la actitud y la falta de ideas, serio interrogante para este equipo que no despierta, no convence y sobre todo ante un rival de la humildad de Lamadrid.
Si esta es la producción ante uno de los candidatos a volver a la C, ¿cual será ante equipos que juegan con mas presupuesto que el nuestro?, bueno de hecho Sarmiento nos hizo cuatro, y Villa San Carlos nos ganó en nuestra casa.
De todas maneras, no estamos como los bomberos, pero el camino que estamos recorriendo por lo menos preocupa.
Igual vamos a alentar al tricolor adonde vaya con esos hermosos colores, ahora en casa ante Armenio.
sábado, 20 de agosto de 2011
Frio, muy frio...
No nos referimos solo al clima que nos castigó bastante en José Ingenieros. Nos referimos a lo expuesto en el terreno de juego por parte de este elenco tricolor, que extraña y mucho a Diego Figueroa, pero también a la ausencia de creativos en el equipo.
Allí residió la clave de esta derrota. Almagro no supo como hacer para vulnerar a un limitado equipo de Villa San Carlos, que recién remato al arco de Abraham (4) cuando a pocos minutos del final un ex Almagro, Silvio Duarte, de tiro libre puso la pelota en el fondo del arco ante la mirada insólita de nuestro arquero.
Almagro aparecía muy ordenado, de entrada, saliendo con pelota al ras del piso por ambos laterales, con las duplas Suigo (6) y Vega (4), e Iglesias (6) y el negro Sinisterra (6), y hasta allí llegamos bien, ya que en el medio Farias (5) y Livramento (5) y luego en su reemplazo Santa Cruz (5) hicieron lo suyo, recuperar la pelota, pero Cayeta (5) y Becerra (6)no lograron armar casi una jugada de peligro ante el arco rival.
Así transcurrieron los noventa, con el agravante de otra mediocre actuación de Crespín (5)que nos preocupa junto al arquero Abraham quien increíblemente miro como entraba la pelota en su arco, sin atinar a otra cosa que mirarla, además de haber entregado dos o tres pelotas mal a sus defensores para salir jugando, y el no uso de sus manos, sino de sus puños en otros centros.
Suigo fue casi siempre la salida más clara del tricolor, aunque Suigo es Suigo, no es Ibarra ni Ferrari, juega en Almagro, y lo suyo en la puntada final de diluye bastante. Así y todo de una buena pared en ataque un cabezazo suyo casi se convierte en gol en la primera parte.
En la segunda Almagro no exigió a la Villa y cayó derrotado por segunda vez y en forma consecutiva. No tuvo ideas, y cierto es que preocupa esta realidad. Queda claro que no somos los peores del torneo, ni tampoco tenemos un equipazo, este plantel sin el Diego deambulará de la mitad de la tabla hacia abajo, con el Diego o algún tapado que arme juego, podrá transitar la mitad de la tabla hacia arriba. Así de simple.
De todos modos el equipo muestra orden en muchos aspectos, lo preocupante es la falta de seguridad que se mostró en el arco hoy. Esperemos solo sea una mala tarde y nada más.
Hasta la próxima
Allí residió la clave de esta derrota. Almagro no supo como hacer para vulnerar a un limitado equipo de Villa San Carlos, que recién remato al arco de Abraham (4) cuando a pocos minutos del final un ex Almagro, Silvio Duarte, de tiro libre puso la pelota en el fondo del arco ante la mirada insólita de nuestro arquero.
Almagro aparecía muy ordenado, de entrada, saliendo con pelota al ras del piso por ambos laterales, con las duplas Suigo (6) y Vega (4), e Iglesias (6) y el negro Sinisterra (6), y hasta allí llegamos bien, ya que en el medio Farias (5) y Livramento (5) y luego en su reemplazo Santa Cruz (5) hicieron lo suyo, recuperar la pelota, pero Cayeta (5) y Becerra (6)no lograron armar casi una jugada de peligro ante el arco rival.
Así transcurrieron los noventa, con el agravante de otra mediocre actuación de Crespín (5)que nos preocupa junto al arquero Abraham quien increíblemente miro como entraba la pelota en su arco, sin atinar a otra cosa que mirarla, además de haber entregado dos o tres pelotas mal a sus defensores para salir jugando, y el no uso de sus manos, sino de sus puños en otros centros.
Suigo fue casi siempre la salida más clara del tricolor, aunque Suigo es Suigo, no es Ibarra ni Ferrari, juega en Almagro, y lo suyo en la puntada final de diluye bastante. Así y todo de una buena pared en ataque un cabezazo suyo casi se convierte en gol en la primera parte.
En la segunda Almagro no exigió a la Villa y cayó derrotado por segunda vez y en forma consecutiva. No tuvo ideas, y cierto es que preocupa esta realidad. Queda claro que no somos los peores del torneo, ni tampoco tenemos un equipazo, este plantel sin el Diego deambulará de la mitad de la tabla hacia abajo, con el Diego o algún tapado que arme juego, podrá transitar la mitad de la tabla hacia arriba. Así de simple.
De todos modos el equipo muestra orden en muchos aspectos, lo preocupante es la falta de seguridad que se mostró en el arco hoy. Esperemos solo sea una mala tarde y nada más.
Hasta la próxima
sábado, 13 de agosto de 2011
Comentario de Sarmiento 4 Almagro 1
Almagro cayó derrotado en Junín por 4 a 1, y resignó su invicto y la punta del Torneo. Con tres goles a favor y cuatro en contra Almagro parece continuar con una tendencia ya mostrada en los dos torneos anteriores, al sumar mas goles en contra que a favor, y que tiene sus causales en debilidades defensivas y aciertos ofensivos que muestran falta de equilibrio como equipo.
Solo dos presentaciones no alcanzan para evaluar si esta tendencia se mantiene o no, y con las incorporaciones recientes se logra afianzar una defensa que en el día de ayer no pudo contener el embate verde de Sarmiento.
Nuestra presentación ante la "Villa" nos dará la oportunidad de volver a la victoria.
Mientras tanto les ofrecemos lo que los medios periodísticos dijeron:
DIARIO DEMOCRACIA DE JUNIN:
“B” METROPOLITANA
Sarmiento se recuperó con gran contundencia
Superó por 4-1 a Almagro en el debut como local. El equipo fue muy práctico en ofensiva y tuvo a Ramón “Wanchope” Abila como la figura, autor de tres goles. El restante tanto del “Verde” fue en contra. Descontó Germán Lanaro.
Sarmiento llegaba necesitado de cambiar la pobre imagen del debut la semana pasada con Tristán Suárez y donde cayó sin atenuantes por 2-0. Por cierto que, lo esperado por el “Verde” para anoche salió en una gran forma. Pudo conseguir la primera victoria en el certamen y con una contundencia como para entusiasmar a su público.
Un equipo que aún tiene muchas cosas para pulir si desea estar en la pelea por los primeros lugares, pero la producción frente a Almagro resultó un punto de partida muy positivo.
Una de las mayores virtudes del conjunto dirigido técnicamente por Sergio Lippi estuvo en su dupla de ataque. Rodrigo Aillapán fue desequilibrante y clave con algunas apariciones. Mientras que, Ramón “Wanchope” Abila demostró su capacidad para resolver en el área y terminó concretando tres goles.
El partido había comenzado impreciso, con dos elencos a los cuales les costaba dar dos pases seguidos y por ende acercarse con riesgo a la valla contraria.
Pero todo cambió a partir de la apertura del marcador. Sarmiento halló más tranquilidad y Almagro careció de respuestas ofensivas.
El conjunto juninense terminó por golpear en momentos claves con la dupla de ataque, Aillapán-Abila. Sobre el cierre del primer tiempo llegó el segundo gol y en el comienzo del complemento el tercer tanto como prácticamente liquidar el pleito.
Luego volvió a aparecer “Wanchope” Abila y marcó el cuarto gol en el minuto once.
Más allá de lo cómodo del marcador, Sarmiento exhibió dificultades para la recuperación de la pelota. Claro que, se encontró con un Almagro que no supo cómo lastimar cuando tuvo el dominio de las acciones y recién pudo descontar a través de una acción de pelota detenida.
Un Sarmiento que recuperó confianza y ahora el próximo sábado, en la visita a Temperley, desde las 14, intentará ratificar el sendero ascendente.
DIARIO LA VERDAD DE JUNIN
Deportes | Fútbol de Primera “B” |
Sarmiento tuvo una noche estelar y en su debut como local goleó a Almagro por 4 a 1, en un partido correspondiente a la segunda fecha del torneo de la Primera B Metropolitana.
De esta manera, el “Verde” se recuperó del traspié que sufrió en la primera jornada, con una gran actuación colectiva y un intratable Ramón “Wanchope” Abila, quien convirtió tres de los cuatro goles.
El equipo dirigido por Sergio Lippi logró ponerse en ventaja a los 29 minutos del primer tiempo con un gol en contra de Lucas Crespín y amplió el marcador antes de que termine la etapa inicial, a los 44, a través de Abila. En el complementó, sentenció el partido con dos goles mas del cordobés, a los 3 y 11 minutos. Por su parte, el “Tricolor” descontó por intermedio de Germán Lanaro, a los 35 de la segunda parte.
Con esta goleada, el conjunto de nuestra ciudad sumó los primeros tres puntos del campeonato y de a poco comienza a entusiasmar a su hinchada.
En la próxima fecha, la tercera, Sarmiento visitará a Temperley. El partido se jugará el sábado que viene, a partir de las 14 horas.
El partido
Los primeros minutos de la etapa inicial fueron parejos, pero con Sarmiento tomando la iniciativa de mitad de cancha hacia delante y Almagro jugando más a la defensiva.
Con el correr de los minutos, el “Verde” empezó a adueñarse de la pelota y a manejar las acciones de juego a través de Luis Quiroga más el acompañamiento de Martín Andrizzi y las subidas por izquierda de Nicolás Dematei.
Más allá de tener el control del partido, partiendo de una defensa firme, Sarmiento no podía lastimar en el área rival. Recién a los 22 minutos apareció Rodrigo Aillapán, quien remató de media distancia y la pelota se fue al lado del palo derecho.
Por su parte, Almagro se limitó a ser un espectador más y prácticamente no inquietó a la última línea del equipo de nuestra ciudad.
El gol para Sarmiento estaba al caer y a los 29 minutos logró quebrar el marcador. La defensa “Tricolor” despejó el balón hacia la izquierda, el cual fue capturado por Nicolás Dematei con una buena cortina de Abila. El lateral envió un centro rasante y Lucas Crespín, en su afán por despejar, desvió la pelota, descolocó a Abraham y en contra de su propia valla puso el 1 a 0 para los juninenses.
Luego de la ventaja, el elenco de Lippi siguió dominando el partido y sobre el final del primer tiempo, a los 44, estiró la diferencia. En un excelente contragolpe por derecha, Aillapán protagonizó una gran corrida desde tres cuartos de cancha, llegó al fondo, tiró el centro atrás y en el punto del penal apareció Abila para meter un derechazo potente contra el palo izquierdo de Abraham y poner el 2 a 0.
El complemento
En el segundo tiempo, Sarmiento fue protagonista desde el arranque, ya que a los tres minutos volvió a convertir. Otra vez apareció la fórmula del gol, conformada por Aillapán y Abila.
El “Indiecito” recuperó la pelota en la salida de Almagro, se metió al área y lejos de ser egoísta la abrió hacia la izquierda para la entrada de “Wanchope”, quien definió con un sutil y preciso pique por encima del arquero. Un verdadero golazo para poner el 3 a 0 y comenzar a liquidar la historia.
Siete minutos más tarde, a los 11, el “Eva Perón” volvió a gritar un gol. Nuevamente del mejor jugador de la cancha, Ramón Abila.
Luego de un córner, Dematei capturó un rebote, metió la pelota al área y por detrás de los defensores apareció el goleador, quien enganchó en dos oportunidades (primero hacia adentro, después para afuera), se acomodó y definió con un zurdazo cruzado. 4 a 0 y fiesta en el estadio de “Cemento”.
Con la diferencia a su favor, Sarmiento mantuvo la superioridad sobre su rival, con un buen manejo de pelota y recuperación de Quiroga, más la guapeza y velocidad de Aillapán, al que solamente le faltó el gol.
El “Indio” tuvo una clara oportunidad para marcar su tanto con un potente remate que se estrelló en el palo derecho del arco defendido por el “Pato” Abraham.
Almagro, que no tuvo respuesta ante el avance de Sarmiento, logró el descuento a los 35. Sinisterra ejecutó un tiro libre desde el sector izquierdo, Becerra cabeceó, la pelota pegó en el travesaño, el rebote le quedó a Lanaro y éste, en ultima instancia, mandó el balón al fondo de la red.
SARMIENTO 4 – ALMAGRO 1
Claudio Flores 6
Lucas Márquez 6
Roberto Tucker 6
Gustavo Benítez 6
Nicolás Dematei 6
Luis Quiroga 8
Alejandro Camargo 5
Adrián Maidana 5
Martín Andrizzi 6
Rodrigo Aillapán 8
Ramón Ábila 10
DT: Sergio Lippi
Patricio Abraham 5
Mauricio Suigo 5
Lucas Crespín 4
Germán Lanaro 6
Adrián Iglesias 5
Humberto Vega 5
Agustín Farias 6
Ricardo Pérez 5
Germán Libramento 5
Brahaman Sinisterra 6
Raúl Becerra 4
DT: Alejandro Méndez.
GOLES: PT: 29´ Lucas Crespin (A) en contra y 44´ Ramón Abila (S). ST: 3´ y 11´ Ramón Abila (S) y 35´ Germán Lanaro (A).
CAMBIOS: En Sarmiento: Fernando Pasquinelli por Abila, Robertino Canavesio por Benítez y Carlos Aguilar. En Almagro: Jorge Espíndola (4) por Pérez, Fabián Santa Cruz por Libramento y Bruno Muerza por Farias.
SUPLENTES: En Sarmiento: Jonathan Ivanoff, Nelson González, Pablo Mattos y Ezequiel Cerutti. En Almagro: Bruno Centeno, Nicolás Arrechea, Juan Maldonado y Adrián Pérez.
AMONESTADOS: En Sarmiento: Abila, Tucker y Camargo. En Almagro: Farias, Suigo y Abraham.
ÁRBITRO: Lucas Di Bastiano (6).
CANCHA: “Eva Perón”-Sarmiento.
Solo dos presentaciones no alcanzan para evaluar si esta tendencia se mantiene o no, y con las incorporaciones recientes se logra afianzar una defensa que en el día de ayer no pudo contener el embate verde de Sarmiento.
Nuestra presentación ante la "Villa" nos dará la oportunidad de volver a la victoria.
Mientras tanto les ofrecemos lo que los medios periodísticos dijeron:
DIARIO DEMOCRACIA DE JUNIN:
“B” METROPOLITANA
Sarmiento se recuperó con gran contundencia
Superó por 4-1 a Almagro en el debut como local. El equipo fue muy práctico en ofensiva y tuvo a Ramón “Wanchope” Abila como la figura, autor de tres goles. El restante tanto del “Verde” fue en contra. Descontó Germán Lanaro.
Sarmiento llegaba necesitado de cambiar la pobre imagen del debut la semana pasada con Tristán Suárez y donde cayó sin atenuantes por 2-0. Por cierto que, lo esperado por el “Verde” para anoche salió en una gran forma. Pudo conseguir la primera victoria en el certamen y con una contundencia como para entusiasmar a su público.
Un equipo que aún tiene muchas cosas para pulir si desea estar en la pelea por los primeros lugares, pero la producción frente a Almagro resultó un punto de partida muy positivo.
Una de las mayores virtudes del conjunto dirigido técnicamente por Sergio Lippi estuvo en su dupla de ataque. Rodrigo Aillapán fue desequilibrante y clave con algunas apariciones. Mientras que, Ramón “Wanchope” Abila demostró su capacidad para resolver en el área y terminó concretando tres goles.
El partido había comenzado impreciso, con dos elencos a los cuales les costaba dar dos pases seguidos y por ende acercarse con riesgo a la valla contraria.
Pero todo cambió a partir de la apertura del marcador. Sarmiento halló más tranquilidad y Almagro careció de respuestas ofensivas.
El conjunto juninense terminó por golpear en momentos claves con la dupla de ataque, Aillapán-Abila. Sobre el cierre del primer tiempo llegó el segundo gol y en el comienzo del complemento el tercer tanto como prácticamente liquidar el pleito.
Luego volvió a aparecer “Wanchope” Abila y marcó el cuarto gol en el minuto once.
Más allá de lo cómodo del marcador, Sarmiento exhibió dificultades para la recuperación de la pelota. Claro que, se encontró con un Almagro que no supo cómo lastimar cuando tuvo el dominio de las acciones y recién pudo descontar a través de una acción de pelota detenida.
Un Sarmiento que recuperó confianza y ahora el próximo sábado, en la visita a Temperley, desde las 14, intentará ratificar el sendero ascendente.
DIARIO LA VERDAD DE JUNIN
Deportes | Fútbol de Primera “B” |
Sarmiento tuvo una noche estelar y en su debut como local goleó a Almagro por 4 a 1, en un partido correspondiente a la segunda fecha del torneo de la Primera B Metropolitana.
De esta manera, el “Verde” se recuperó del traspié que sufrió en la primera jornada, con una gran actuación colectiva y un intratable Ramón “Wanchope” Abila, quien convirtió tres de los cuatro goles.
El equipo dirigido por Sergio Lippi logró ponerse en ventaja a los 29 minutos del primer tiempo con un gol en contra de Lucas Crespín y amplió el marcador antes de que termine la etapa inicial, a los 44, a través de Abila. En el complementó, sentenció el partido con dos goles mas del cordobés, a los 3 y 11 minutos. Por su parte, el “Tricolor” descontó por intermedio de Germán Lanaro, a los 35 de la segunda parte.
Con esta goleada, el conjunto de nuestra ciudad sumó los primeros tres puntos del campeonato y de a poco comienza a entusiasmar a su hinchada.
En la próxima fecha, la tercera, Sarmiento visitará a Temperley. El partido se jugará el sábado que viene, a partir de las 14 horas.
El partido
Los primeros minutos de la etapa inicial fueron parejos, pero con Sarmiento tomando la iniciativa de mitad de cancha hacia delante y Almagro jugando más a la defensiva.
Con el correr de los minutos, el “Verde” empezó a adueñarse de la pelota y a manejar las acciones de juego a través de Luis Quiroga más el acompañamiento de Martín Andrizzi y las subidas por izquierda de Nicolás Dematei.
Más allá de tener el control del partido, partiendo de una defensa firme, Sarmiento no podía lastimar en el área rival. Recién a los 22 minutos apareció Rodrigo Aillapán, quien remató de media distancia y la pelota se fue al lado del palo derecho.
Por su parte, Almagro se limitó a ser un espectador más y prácticamente no inquietó a la última línea del equipo de nuestra ciudad.
El gol para Sarmiento estaba al caer y a los 29 minutos logró quebrar el marcador. La defensa “Tricolor” despejó el balón hacia la izquierda, el cual fue capturado por Nicolás Dematei con una buena cortina de Abila. El lateral envió un centro rasante y Lucas Crespín, en su afán por despejar, desvió la pelota, descolocó a Abraham y en contra de su propia valla puso el 1 a 0 para los juninenses.
Luego de la ventaja, el elenco de Lippi siguió dominando el partido y sobre el final del primer tiempo, a los 44, estiró la diferencia. En un excelente contragolpe por derecha, Aillapán protagonizó una gran corrida desde tres cuartos de cancha, llegó al fondo, tiró el centro atrás y en el punto del penal apareció Abila para meter un derechazo potente contra el palo izquierdo de Abraham y poner el 2 a 0.
El complemento
En el segundo tiempo, Sarmiento fue protagonista desde el arranque, ya que a los tres minutos volvió a convertir. Otra vez apareció la fórmula del gol, conformada por Aillapán y Abila.
El “Indiecito” recuperó la pelota en la salida de Almagro, se metió al área y lejos de ser egoísta la abrió hacia la izquierda para la entrada de “Wanchope”, quien definió con un sutil y preciso pique por encima del arquero. Un verdadero golazo para poner el 3 a 0 y comenzar a liquidar la historia.
Siete minutos más tarde, a los 11, el “Eva Perón” volvió a gritar un gol. Nuevamente del mejor jugador de la cancha, Ramón Abila.
Luego de un córner, Dematei capturó un rebote, metió la pelota al área y por detrás de los defensores apareció el goleador, quien enganchó en dos oportunidades (primero hacia adentro, después para afuera), se acomodó y definió con un zurdazo cruzado. 4 a 0 y fiesta en el estadio de “Cemento”.
Con la diferencia a su favor, Sarmiento mantuvo la superioridad sobre su rival, con un buen manejo de pelota y recuperación de Quiroga, más la guapeza y velocidad de Aillapán, al que solamente le faltó el gol.
El “Indio” tuvo una clara oportunidad para marcar su tanto con un potente remate que se estrelló en el palo derecho del arco defendido por el “Pato” Abraham.
Almagro, que no tuvo respuesta ante el avance de Sarmiento, logró el descuento a los 35. Sinisterra ejecutó un tiro libre desde el sector izquierdo, Becerra cabeceó, la pelota pegó en el travesaño, el rebote le quedó a Lanaro y éste, en ultima instancia, mandó el balón al fondo de la red.
SARMIENTO 4 – ALMAGRO 1
Claudio Flores 6
Lucas Márquez 6
Roberto Tucker 6
Gustavo Benítez 6
Nicolás Dematei 6
Luis Quiroga 8
Alejandro Camargo 5
Adrián Maidana 5
Martín Andrizzi 6
Rodrigo Aillapán 8
Ramón Ábila 10
DT: Sergio Lippi
Patricio Abraham 5
Mauricio Suigo 5
Lucas Crespín 4
Germán Lanaro 6
Adrián Iglesias 5
Humberto Vega 5
Agustín Farias 6
Ricardo Pérez 5
Germán Libramento 5
Brahaman Sinisterra 6
Raúl Becerra 4
DT: Alejandro Méndez.
GOLES: PT: 29´ Lucas Crespin (A) en contra y 44´ Ramón Abila (S). ST: 3´ y 11´ Ramón Abila (S) y 35´ Germán Lanaro (A).
CAMBIOS: En Sarmiento: Fernando Pasquinelli por Abila, Robertino Canavesio por Benítez y Carlos Aguilar. En Almagro: Jorge Espíndola (4) por Pérez, Fabián Santa Cruz por Libramento y Bruno Muerza por Farias.
SUPLENTES: En Sarmiento: Jonathan Ivanoff, Nelson González, Pablo Mattos y Ezequiel Cerutti. En Almagro: Bruno Centeno, Nicolás Arrechea, Juan Maldonado y Adrián Pérez.
AMONESTADOS: En Sarmiento: Abila, Tucker y Camargo. En Almagro: Farias, Suigo y Abraham.
ÁRBITRO: Lucas Di Bastiano (6).
CANCHA: “Eva Perón”-Sarmiento.
jueves, 11 de agosto de 2011
Se viene la Copa Argentina
En el día de ayer se dio a conocer la forma de disputa y el fixture de la Copa Argentina 2011/12, el torneo que nucleará a todos los equipos de AFA desde Primera División hasta Primera D, más el Argentino A y el Argentino B (y otros 2 equipos de provincias que no tienen representantes en dichos torneos). El ganador de la copa clasificará directamente para la Copa Sudamericana 2012.
La copa comenzará a jugarse el próximo 31 de agosto y finalizará el 22 de mayo de 2012, disputándose todos los partidos entresemana. Almagro debutará en la segunda etapa, que se jugará entre el 7 y el 15 de septiembre, enfrentando a Ferrocarril Midland.
El formato de la Copa es de varias etapas eliminatorias a partido único, de acuerdo a la siguiente estructura:
Fase Inicial
- 1ª Eliminatoria: se enfrentan los 18 equipos de Primera D en parejas para obtener 9 clasificados.
- 2ª Eliminatoria: se divide en dos zonas, Metropolitana e Interior.
En la zona Metropolitana se suman los 21 equipos de Primera B, los 20 de Primera C y los 9 clasificados de la primera eliminatoria (50 en total) agrupados en llaves de 2 para obtener 25 clasificados.
En la zona Interior los 25 equipos del Argentino A, los 60 del Argentino B más los 2 de las provincias sin representantes (87 en total) se agrupan en 41 llaves de 2 (5 equipos quedan libres) para clasificar a los equipos para la siguiente etapa.
- 3ª Eliminatoria: solo se juega en la zona interior, donde los 5 equipos libres se suman a los 41 ganadores de la etapa anterior (46 equipos) y se agrupan en parejas para clasificar a 23 equipos.
- 4ª Eliminatoria: los 25 ganadores de la Zona Metropolitana y los 23 ganadores de la Zona Interior se sortean para obtener 24 llaves que determinarán a los clasificados a la Fase Final de la Copa Argentina. Estas llaves se jugarán del 21 al 29 de septiembre.
Fase Final
Comenzará el 22 de noviembre. La juegan 64 equipos: 20 de Primera División, 20 de la B Nacional y 24 clasificados de la fase inicial, que se dividen en 4 grupos de 16 equipos cada uno. De estos grupos surgirán los 4 semifinalistas, y cada uno estará integrado por 5 equipos de cada una de las principales categorías y 6 clasificados de la fase inicial.
Los 20 equipos de Primera División 2010/11 y los 12 primeros de la B Nacional de esa temporada se asignan a los grupos por ubicación en esos torneos, mientras que el resto de los equipos se asignarán por sorteo (en todos los casos un equipo sorteado enfrentará a otro ya asignado). Para esta edición los equipos ya asignados a los grupos son:
* Grupo 1: Vélez, Rosario Central, Belgrano (Cba), Independiente, Olimpo (BB), Huracán, Boca Unidos (Ctes) y Boca Juniors
* Grupo 2: Estudiantes (LP), Deportivo Merlo, San Martín (SJ), Colón (SF), Tigre, Gimnasia (LP), Aldosivi (MDP) y Argentinos Juniors.
* Grupo 3: Lanús, Instituto (Cba), Unión (SF), San Lorenzo, All Boys, Quilmes, Almirante Brown y River Plate.
* Grupo 4: Godoy Cruz (Mza), Atlético Tucumán, Atlético Rafaela, Banfield, Racing Club, Newell's, Gimnasia (J) y Arsenal.
Los equipos de cada grupo se enfrentarán en llaves ya determinadas, eliminándose por parejas a un solo partido en las etapas de 32avos, 16avos, octavos y cuartos de final, hasta que quede un solo equipo por grupo. Los 4 ganadores de grupos jugarán las semifinales de la Copa y los ganadores de estas la final, siempre a un solo partido.
En la próxima entrega, los antecedentes de la Copa y el historial del tricolor en la misma.
La copa comenzará a jugarse el próximo 31 de agosto y finalizará el 22 de mayo de 2012, disputándose todos los partidos entresemana. Almagro debutará en la segunda etapa, que se jugará entre el 7 y el 15 de septiembre, enfrentando a Ferrocarril Midland.
El formato de la Copa es de varias etapas eliminatorias a partido único, de acuerdo a la siguiente estructura:
Fase Inicial
- 1ª Eliminatoria: se enfrentan los 18 equipos de Primera D en parejas para obtener 9 clasificados.
- 2ª Eliminatoria: se divide en dos zonas, Metropolitana e Interior.
En la zona Metropolitana se suman los 21 equipos de Primera B, los 20 de Primera C y los 9 clasificados de la primera eliminatoria (50 en total) agrupados en llaves de 2 para obtener 25 clasificados.
En la zona Interior los 25 equipos del Argentino A, los 60 del Argentino B más los 2 de las provincias sin representantes (87 en total) se agrupan en 41 llaves de 2 (5 equipos quedan libres) para clasificar a los equipos para la siguiente etapa.
- 3ª Eliminatoria: solo se juega en la zona interior, donde los 5 equipos libres se suman a los 41 ganadores de la etapa anterior (46 equipos) y se agrupan en parejas para clasificar a 23 equipos.
- 4ª Eliminatoria: los 25 ganadores de la Zona Metropolitana y los 23 ganadores de la Zona Interior se sortean para obtener 24 llaves que determinarán a los clasificados a la Fase Final de la Copa Argentina. Estas llaves se jugarán del 21 al 29 de septiembre.
Fase Final
Comenzará el 22 de noviembre. La juegan 64 equipos: 20 de Primera División, 20 de la B Nacional y 24 clasificados de la fase inicial, que se dividen en 4 grupos de 16 equipos cada uno. De estos grupos surgirán los 4 semifinalistas, y cada uno estará integrado por 5 equipos de cada una de las principales categorías y 6 clasificados de la fase inicial.
Los 20 equipos de Primera División 2010/11 y los 12 primeros de la B Nacional de esa temporada se asignan a los grupos por ubicación en esos torneos, mientras que el resto de los equipos se asignarán por sorteo (en todos los casos un equipo sorteado enfrentará a otro ya asignado). Para esta edición los equipos ya asignados a los grupos son:
* Grupo 1: Vélez, Rosario Central, Belgrano (Cba), Independiente, Olimpo (BB), Huracán, Boca Unidos (Ctes) y Boca Juniors
* Grupo 2: Estudiantes (LP), Deportivo Merlo, San Martín (SJ), Colón (SF), Tigre, Gimnasia (LP), Aldosivi (MDP) y Argentinos Juniors.
* Grupo 3: Lanús, Instituto (Cba), Unión (SF), San Lorenzo, All Boys, Quilmes, Almirante Brown y River Plate.
* Grupo 4: Godoy Cruz (Mza), Atlético Tucumán, Atlético Rafaela, Banfield, Racing Club, Newell's, Gimnasia (J) y Arsenal.
Los equipos de cada grupo se enfrentarán en llaves ya determinadas, eliminándose por parejas a un solo partido en las etapas de 32avos, 16avos, octavos y cuartos de final, hasta que quede un solo equipo por grupo. Los 4 ganadores de grupos jugarán las semifinales de la Copa y los ganadores de estas la final, siempre a un solo partido.
En la próxima entrega, los antecedentes de la Copa y el historial del tricolor en la misma.
lunes, 8 de agosto de 2011
Buen comienzo
Almagro presentaba un equipo que traía la base de la anterior temporada, y algunas incorporaciones, de no mucho renombre que eran todo una incógnita, y además sin el amado "gordo" ante un Morón que también era una incógnita.
De comienzo se vio claramente a un Almagro intentando avanzar por las bandas a través de un tándem Suigo (7) y Vega (4) por la derecha, y de Iglesias (6) y el negro Sinisterra (6) por la izquierda, en el ataque pivoteando el debutante Becerra (8) la figura excluyente de la noche, un Ricky Pérez (5) en función de enganche, dos tapones Livramento (5) y Farías (5), ambos aun lejos de sus potenciales rendimientos, un par de centrales como Crespin (5) flojo en las cesiones, y Lanaro (6), bien firme atrás, y un arquero muy alto que tuvo una sola difícil en todo el partido y que salvo a Almagro del descuento cuando estaba el tricolor dos a cero, Abraham (6).
Poco podemos evaluar a un equipo en su primer partido de temporada, menos a un ante un rival a mi parecer flojo como el "gallito" que solo exhibió a su numero diez - Martínez - imparable en el primer tiempo, y que con dos jugadas suyas nos puso en serio riesgo.
Almagro jugo con lo que tenia, sin muchas ideas, con un Becerra imparable, de muy buen pie, inteligente, entregador, de buen cabeceo sobre todos al peinar las bochas que salían de la portería tricolor.
Ricky Pérez tuvo muestras de talento y muy pocos, parece que es bueno pero se borro del partido con el correr de los minutos, y algo digno de destacar y que hace mucho no veía en Almagro fue la velocidad de su juego y de sus jugadores, y que le creo muchos problemas en el fondo a Morón.
Se intento jugar al pie, cambiar de frente, buscar mucho a Suigo que tuvo un excelente partido siendo salida permanente por la derecha, un Lanaro muy sobrio, bien físicamente, acompañado por un Crespín, que mas allá del gol, a mi entender mostró varias desprolijidades, tres o cuatros pases mal, y dos bochas reventadas a la tribuna sin necesidad, pero que aun tiene crédito, aunque el pibe Arrechea esta seguramente a su altura o un escalón arriba hoy.
Quedo la duda de como se armaría Almagro con la vuelta del Diego, pero eso es aventurarse a dos partidos mas por lo menos.
Almagro gano bien, merecidamente, tuvo dos o tres sobresaltos, por cosas a corregir, no podemos evaluar el juego aéreo defensivo porque la visita no nos peloteo, no sabemos como sale en los centros el arquero porque no los hubo.
Estas incógnitas se develaran con el transcurso de las fechas, lo cierto es que se empezó con el pie derecho y eso es importante.
Los cambios no cambiaron la fisonomía del encuentro, y en lineas generales aprobamos el examen que muchos temían.
Adelante tricolores, a seguir en la senda
De comienzo se vio claramente a un Almagro intentando avanzar por las bandas a través de un tándem Suigo (7) y Vega (4) por la derecha, y de Iglesias (6) y el negro Sinisterra (6) por la izquierda, en el ataque pivoteando el debutante Becerra (8) la figura excluyente de la noche, un Ricky Pérez (5) en función de enganche, dos tapones Livramento (5) y Farías (5), ambos aun lejos de sus potenciales rendimientos, un par de centrales como Crespin (5) flojo en las cesiones, y Lanaro (6), bien firme atrás, y un arquero muy alto que tuvo una sola difícil en todo el partido y que salvo a Almagro del descuento cuando estaba el tricolor dos a cero, Abraham (6).
Poco podemos evaluar a un equipo en su primer partido de temporada, menos a un ante un rival a mi parecer flojo como el "gallito" que solo exhibió a su numero diez - Martínez - imparable en el primer tiempo, y que con dos jugadas suyas nos puso en serio riesgo.
Almagro jugo con lo que tenia, sin muchas ideas, con un Becerra imparable, de muy buen pie, inteligente, entregador, de buen cabeceo sobre todos al peinar las bochas que salían de la portería tricolor.
Ricky Pérez tuvo muestras de talento y muy pocos, parece que es bueno pero se borro del partido con el correr de los minutos, y algo digno de destacar y que hace mucho no veía en Almagro fue la velocidad de su juego y de sus jugadores, y que le creo muchos problemas en el fondo a Morón.
Se intento jugar al pie, cambiar de frente, buscar mucho a Suigo que tuvo un excelente partido siendo salida permanente por la derecha, un Lanaro muy sobrio, bien físicamente, acompañado por un Crespín, que mas allá del gol, a mi entender mostró varias desprolijidades, tres o cuatros pases mal, y dos bochas reventadas a la tribuna sin necesidad, pero que aun tiene crédito, aunque el pibe Arrechea esta seguramente a su altura o un escalón arriba hoy.
Quedo la duda de como se armaría Almagro con la vuelta del Diego, pero eso es aventurarse a dos partidos mas por lo menos.
Almagro gano bien, merecidamente, tuvo dos o tres sobresaltos, por cosas a corregir, no podemos evaluar el juego aéreo defensivo porque la visita no nos peloteo, no sabemos como sale en los centros el arquero porque no los hubo.
Estas incógnitas se develaran con el transcurso de las fechas, lo cierto es que se empezó con el pie derecho y eso es importante.
Los cambios no cambiaron la fisonomía del encuentro, y en lineas generales aprobamos el examen que muchos temían.
Adelante tricolores, a seguir en la senda
miércoles, 8 de junio de 2011
Balance del torneo
Una vez mas nos tocará ver al tricolor en Primera B.
Tal cual expresamos en esta columna al tercer partido del campeonato Almagro terminó en el medio de la Tabla de posiciones.
Se veía venir a lo largo de una campaña pintada de altibajos, ganabamos al mejor, perdiamos con el peor, y en general no tuvimos buenos resultados con los equipos que al final se clasificaron al octogonal (muy mal las dos veces con Defensores, un punto con Atlanta, dos con Estudiantes, solo tuvimos buen trabajo ante Chicago, mal con Brown y Comunicaciones, y mas o menos con la Villa).
Tuvimos dos técnicos, Rizzi y Mendez y ninguno de los dos logró brindarle equilibrio al equipo, en especial en la zona defensiva.
Tal vez a mi gusto personal Almagro fue mas vistozo en ataque con Rizzi y mas amarrete con Mendez, pero los números parecen ser parejos para ambos en cuanto a resultados.
Ambos técnicos dependieron de Figueroa en la creación, tal vez algo mejor acompañado en la era Rizzi con Burzak, pero hasta ahí nomás.
Rizzi optaba por carrileros ofensivos que no marcaban, y Mendez con carrileros mas defensivos a los cuales les costaba mucho crear juego en ofensiva.
Cierto es que las lesiones jugaron en contra de ambos, ya que Lanaro y farías eran figuras claves del equipo, nunca bien reemplazados a pesar de tener un plantel muy largo.
Linda la evolución del pibe Bonfigli, toda una revelación, que ya pasó a la historia con las noticias de su pase a Ecuador, interesante las promociones de Giambuzzi, Arrechea ingresando comoultima posibilidad pero muy tapados inexplicablemente por otros jugadores que no son del Club como Iribarren en la era Mendez y Maidana y Talín con Rizzi, inexplicable la opción Perez de central a mi gusto, y labores bastante aceptables de Madrid y Pave, sin llegar a descollar como en otras épocas.
El resto, mucha variación de rendimientos como Vega y Acosta.
Entre las promesas juveniles, nuestros pibes no fueron fogueados y allí centro mi preocupación.
Cual es el proyecto que presentan los cuerpos técnicos al presentarse ante los distintos clubes.
En nuestro caso, cual es el proyecto de Mendez?
Seguramente lo debe haber presentado y se lo habrá evaluado ye en función de ello se lo contrató. Es allí donde debe empezar basandose nuestro análisis de lo razonable o no de su gestión.
Si no lo conocemos ningún análisis desde esta posición sería saludable, por eso obviamos evaluar a Mendez y en su caso a Rizzi.
Se viene otra campaña, seguramente la Comisión Directiva a instancias de informes del técnico y otras pautas procederá a reducir el plantel, y dberá conformar una plantilla a la que se pueda retribuir sin sobresalts dentro de un presupuesto acordado y realizable.
Allí se plantea una disyuntiva importante, es la Comisión Directiva quien elige a los jugadores o es el técnico.
Mi postura se inclina definitivamente hacia la primera opción, ya que el técnico tiene seis meses de contarto y depende como todos los DT de los resultados. Y si estos no se dan ya no habrá más excusas y su puesto correrá riesgo de continuidad. Entonces nos vamos a quedar sin técnico y con los jugadores del Club, no los que trajo MENDEZ. Se entiende, el Club debe contratar y elegir a sus empleados, NO LOS TECNICOS.
Se observa una buena gestión directiva en el Club, matizada con algunas cuestiones que podrían mejorarse, por lo menos a la luz de lo que se ve, y como Uds. bien conocen no hago política y mi información Institucional es casi la misma que cualquier otro socio de Almagro cuenta o puede acceder, por lo que se observa preocupación por mostrar los avances y logros al socio, tratar de hacer frente a años de gestiones poco claras por lo menos.
Queda como FUNDAMENTAL OBJETIVO UNIR A LOS DISTINTOS SOCIOS, GRUPOS O FRACCIONES, ya que para muchos, de acá o de allá, el que no piensa como uno es un enemigo, esto en una entidad chica como la nuestra es como el cáncer en el ser humano, termina devorandoselo todo.
Tanto para quienes tienen la responsabilidad de encaminar al Club, como para aquellos que somos apolíticos, como aquellos que no pertenecen al grupo dirigencial, que sí pertnecen a otras fracciones y que son honestos, esta es una oportunidad única de unirse, dejar de tenerse desconfianza, y dar una mano al otro. Por otro lado quienes se hayan aprovechado del Club a benedficio personal, solo les queda el arrepentimiento o directamente el obstracismo y su alejamiento definitivo de este hermoso Club.
Como mensaje final, mis deseos de que se pueda avanzar en la afirmación del Club, se dejen mezquindades, orgullos, soberbias y demas aspectos personales que alejan, y se luche cuerpo a cuerpo en la construcción de una base social que sustente un ascenso al Nacional y el día de mañana a Primera A.
Saludos a todos
DOLAPE
Resultados y comentarios 2010/11
1) 0-1 vs. San Telmo (V)
2) 2-1 vs. Soc.Español (L)
3) 1-1 vs. Sarmiento (V)
4) 1-0 vs. Flandria (L)
5) 0-2 vs. Def.de Belgrano (V)
6) 0-1 vs. Acassuso (L)
7) 1-1 vs. Los Andes (V)
8) 1-1 vs. Colegiales (L)
9) 1-1 vs. Estudiantes (V)
10) 1-1 vs. Nueva Chicago (L)
11) 1-5 vs. Comunicaciones (V)
12) 1-0 vs. Villa San Carlos (L)
13) 2-1 vs. Sp.Italiano (V)
14) 2-4 vs. Dep.Morón (L)
15) 1-0 vs. Barracas Ctral. (V)
16) 1-2 vs. Platense (L)
17) 2-3 vs. Temperley (V)
18) 1-0 vs. Dep.Armenio (L)
19) 4-1 vs. Tristán Suárez (V)
20) 1-2 vs. Brown (V)
21) 1-2 vs. Atlanta (L)
22) 3-1 vs. San Telmo (L)
23) 1-0 vs. Soc.Español (V)
24) 2-0 vs. Sarmiento (L)
25) 0-2 vs. Flandria (V)
26) 0-3 vs. Def.de Belgrano (L)
27) 2-2 vs. Acassuso (V)
28) 1-0 vs. Los Andes (L)
29) 1-2 vs. Colegiales (V)
30) 1-2 vs. Estudiantes (L)
31) 5-1 vs. Nueva Chicago (V)
32) 0-0 vs. Comunicaciones (L)
33) 2-1 vs. Villa San Carlos (V)
34) 0-1 vs. Sp.Italiano (L)
35) 1-1 vs. Dep.Morón (V)
36) 1-0 vs. Barracas Ctral. (L)
37) 1-2 vs. Platense (V)
38) 3-0 vs. Temperley (L)
39) 2-1 vs. Dep.Armenio (V)
40) 1-1 vs. Tristán Suárez (L)
41) 0-1 vs. Brown (L)
42) 0-0 vs. Atlanta (V)
Tal cual expresamos en esta columna al tercer partido del campeonato Almagro terminó en el medio de la Tabla de posiciones.
Se veía venir a lo largo de una campaña pintada de altibajos, ganabamos al mejor, perdiamos con el peor, y en general no tuvimos buenos resultados con los equipos que al final se clasificaron al octogonal (muy mal las dos veces con Defensores, un punto con Atlanta, dos con Estudiantes, solo tuvimos buen trabajo ante Chicago, mal con Brown y Comunicaciones, y mas o menos con la Villa).
Tuvimos dos técnicos, Rizzi y Mendez y ninguno de los dos logró brindarle equilibrio al equipo, en especial en la zona defensiva.
Tal vez a mi gusto personal Almagro fue mas vistozo en ataque con Rizzi y mas amarrete con Mendez, pero los números parecen ser parejos para ambos en cuanto a resultados.
Ambos técnicos dependieron de Figueroa en la creación, tal vez algo mejor acompañado en la era Rizzi con Burzak, pero hasta ahí nomás.
Rizzi optaba por carrileros ofensivos que no marcaban, y Mendez con carrileros mas defensivos a los cuales les costaba mucho crear juego en ofensiva.
Cierto es que las lesiones jugaron en contra de ambos, ya que Lanaro y farías eran figuras claves del equipo, nunca bien reemplazados a pesar de tener un plantel muy largo.
Linda la evolución del pibe Bonfigli, toda una revelación, que ya pasó a la historia con las noticias de su pase a Ecuador, interesante las promociones de Giambuzzi, Arrechea ingresando comoultima posibilidad pero muy tapados inexplicablemente por otros jugadores que no son del Club como Iribarren en la era Mendez y Maidana y Talín con Rizzi, inexplicable la opción Perez de central a mi gusto, y labores bastante aceptables de Madrid y Pave, sin llegar a descollar como en otras épocas.
El resto, mucha variación de rendimientos como Vega y Acosta.
Entre las promesas juveniles, nuestros pibes no fueron fogueados y allí centro mi preocupación.
Cual es el proyecto que presentan los cuerpos técnicos al presentarse ante los distintos clubes.
En nuestro caso, cual es el proyecto de Mendez?
Seguramente lo debe haber presentado y se lo habrá evaluado ye en función de ello se lo contrató. Es allí donde debe empezar basandose nuestro análisis de lo razonable o no de su gestión.
Si no lo conocemos ningún análisis desde esta posición sería saludable, por eso obviamos evaluar a Mendez y en su caso a Rizzi.
Se viene otra campaña, seguramente la Comisión Directiva a instancias de informes del técnico y otras pautas procederá a reducir el plantel, y dberá conformar una plantilla a la que se pueda retribuir sin sobresalts dentro de un presupuesto acordado y realizable.
Allí se plantea una disyuntiva importante, es la Comisión Directiva quien elige a los jugadores o es el técnico.
Mi postura se inclina definitivamente hacia la primera opción, ya que el técnico tiene seis meses de contarto y depende como todos los DT de los resultados. Y si estos no se dan ya no habrá más excusas y su puesto correrá riesgo de continuidad. Entonces nos vamos a quedar sin técnico y con los jugadores del Club, no los que trajo MENDEZ. Se entiende, el Club debe contratar y elegir a sus empleados, NO LOS TECNICOS.
Se observa una buena gestión directiva en el Club, matizada con algunas cuestiones que podrían mejorarse, por lo menos a la luz de lo que se ve, y como Uds. bien conocen no hago política y mi información Institucional es casi la misma que cualquier otro socio de Almagro cuenta o puede acceder, por lo que se observa preocupación por mostrar los avances y logros al socio, tratar de hacer frente a años de gestiones poco claras por lo menos.
Queda como FUNDAMENTAL OBJETIVO UNIR A LOS DISTINTOS SOCIOS, GRUPOS O FRACCIONES, ya que para muchos, de acá o de allá, el que no piensa como uno es un enemigo, esto en una entidad chica como la nuestra es como el cáncer en el ser humano, termina devorandoselo todo.
Tanto para quienes tienen la responsabilidad de encaminar al Club, como para aquellos que somos apolíticos, como aquellos que no pertenecen al grupo dirigencial, que sí pertnecen a otras fracciones y que son honestos, esta es una oportunidad única de unirse, dejar de tenerse desconfianza, y dar una mano al otro. Por otro lado quienes se hayan aprovechado del Club a benedficio personal, solo les queda el arrepentimiento o directamente el obstracismo y su alejamiento definitivo de este hermoso Club.
Como mensaje final, mis deseos de que se pueda avanzar en la afirmación del Club, se dejen mezquindades, orgullos, soberbias y demas aspectos personales que alejan, y se luche cuerpo a cuerpo en la construcción de una base social que sustente un ascenso al Nacional y el día de mañana a Primera A.
Saludos a todos
DOLAPE
Resultados y comentarios 2010/11
1) 0-1 vs. San Telmo (V)
2) 2-1 vs. Soc.Español (L)
3) 1-1 vs. Sarmiento (V)
4) 1-0 vs. Flandria (L)
5) 0-2 vs. Def.de Belgrano (V)
6) 0-1 vs. Acassuso (L)
7) 1-1 vs. Los Andes (V)
8) 1-1 vs. Colegiales (L)
9) 1-1 vs. Estudiantes (V)
10) 1-1 vs. Nueva Chicago (L)
11) 1-5 vs. Comunicaciones (V)
12) 1-0 vs. Villa San Carlos (L)
13) 2-1 vs. Sp.Italiano (V)
14) 2-4 vs. Dep.Morón (L)
15) 1-0 vs. Barracas Ctral. (V)
16) 1-2 vs. Platense (L)
17) 2-3 vs. Temperley (V)
18) 1-0 vs. Dep.Armenio (L)
19) 4-1 vs. Tristán Suárez (V)
20) 1-2 vs. Brown (V)
21) 1-2 vs. Atlanta (L)
22) 3-1 vs. San Telmo (L)
23) 1-0 vs. Soc.Español (V)
24) 2-0 vs. Sarmiento (L)
25) 0-2 vs. Flandria (V)
26) 0-3 vs. Def.de Belgrano (L)
27) 2-2 vs. Acassuso (V)
28) 1-0 vs. Los Andes (L)
29) 1-2 vs. Colegiales (V)
30) 1-2 vs. Estudiantes (L)
31) 5-1 vs. Nueva Chicago (V)
32) 0-0 vs. Comunicaciones (L)
33) 2-1 vs. Villa San Carlos (V)
34) 0-1 vs. Sp.Italiano (L)
35) 1-1 vs. Dep.Morón (V)
36) 1-0 vs. Barracas Ctral. (L)
37) 1-2 vs. Platense (V)
38) 3-0 vs. Temperley (L)
39) 2-1 vs. Dep.Armenio (V)
40) 1-1 vs. Tristán Suárez (L)
41) 0-1 vs. Brown (L)
42) 0-0 vs. Atlanta (V)
miércoles, 1 de junio de 2011
Lo que dijo la prensa escrita
A continuación describimos los principales articulos acerca de la derrota de Almagro ante Brown de Adrogue:
Pagina web visitante:
Triunfo que también suma para la historia
SITIO OFICIAL
Brown se hizo de tres puntos fundamentales en José Ingenieros. Frente a un laborioso rival, triunfó por 1 a 0 y alcanzó nuevamente la quinta posición en la tabla general, dejando atrás a Barracas Central. Como dato histórico, igualó la hasta el momento mejor campaña del Trico desde que está en la B, aquella de 2002 con Daniel Raimundo a la cabeza. Grbec fue nuevamente el más importante en la red. Con su grito, llegó 19 y quedó en solitario como goleador de la categoría. Mirá las fotos de un nuevo triunfo tricolor en el campeonato.
Revista solo ascenso
ALMAGRO
"Se escapó una oportunidad"
Germán Libramento charló con Solo Ascenso tras la caída de Almagro por 1-0 frente a Brown de Adrogué: "El equipo dejó huecos que ellos aprovecharon con la unica llegada".
Almagro cayó por la mínima diferencia ante Brown de Adrogué en José Ingenieros y el volante Germán Libramento dialogó con Solo Ascenso una vez finalizado el partido ante los de Pablo Vicó.
"La verdad que una sensación de amargura. Se nos escapó una muy buena oportunidad para meternos al reducido" señaló el jugador acerca de lo que le dejó el partido. Y agregó, sobre la intención de clasificar al octogonal: "Las chances están. Ahora hay que pensar en Atlanta, un duro rival, pero el equipo va ir a buscar los tres puntos como sea".
Al consultarle si es beneficioso que Atlanta ya haya salido campeón para jugar el partido de la última fecha, Germán destacó: "Si, puede ser, pero los partidos hay que jugarlos y se ganan en la cancha".
Volviendo a lo que fue la derrota frente a Brown, Libramento marcó las razones de la caída: "Yo creo que el equipo en el segundo tiempo, con la desesperación de ir a buscar los tres puntos, dejó huecos que ellos aprovecharon con la única llegada que tuvieron en el segundo y nos convirtieron".
Sobre la ausencia de Diego Figueroa, contó "Diego es un jugador muy importante para nosotros y se hace sentir dentro de la cancha. Ojalá que se recupere pronto para poder estar nuevamente".
"Yo creo que si se clasifica, que tengo fe de eso, el equipo tiene que lograr el fútbol que nos trajo hasta acá: jugar bien con la pelota en los pies, que es lo mejor que hace este equipo".
Solo Ascenso
Pagina web visitante:
Triunfo que también suma para la historia
SITIO OFICIAL
Brown se hizo de tres puntos fundamentales en José Ingenieros. Frente a un laborioso rival, triunfó por 1 a 0 y alcanzó nuevamente la quinta posición en la tabla general, dejando atrás a Barracas Central. Como dato histórico, igualó la hasta el momento mejor campaña del Trico desde que está en la B, aquella de 2002 con Daniel Raimundo a la cabeza. Grbec fue nuevamente el más importante en la red. Con su grito, llegó 19 y quedó en solitario como goleador de la categoría. Mirá las fotos de un nuevo triunfo tricolor en el campeonato.
Revista solo ascenso
ALMAGRO
"Se escapó una oportunidad"
Germán Libramento charló con Solo Ascenso tras la caída de Almagro por 1-0 frente a Brown de Adrogué: "El equipo dejó huecos que ellos aprovecharon con la unica llegada".
Almagro cayó por la mínima diferencia ante Brown de Adrogué en José Ingenieros y el volante Germán Libramento dialogó con Solo Ascenso una vez finalizado el partido ante los de Pablo Vicó.
"La verdad que una sensación de amargura. Se nos escapó una muy buena oportunidad para meternos al reducido" señaló el jugador acerca de lo que le dejó el partido. Y agregó, sobre la intención de clasificar al octogonal: "Las chances están. Ahora hay que pensar en Atlanta, un duro rival, pero el equipo va ir a buscar los tres puntos como sea".
Al consultarle si es beneficioso que Atlanta ya haya salido campeón para jugar el partido de la última fecha, Germán destacó: "Si, puede ser, pero los partidos hay que jugarlos y se ganan en la cancha".
Volviendo a lo que fue la derrota frente a Brown, Libramento marcó las razones de la caída: "Yo creo que el equipo en el segundo tiempo, con la desesperación de ir a buscar los tres puntos, dejó huecos que ellos aprovecharon con la única llegada que tuvieron en el segundo y nos convirtieron".
Sobre la ausencia de Diego Figueroa, contó "Diego es un jugador muy importante para nosotros y se hace sentir dentro de la cancha. Ojalá que se recupere pronto para poder estar nuevamente".
"Yo creo que si se clasifica, que tengo fe de eso, el equipo tiene que lograr el fútbol que nos trajo hasta acá: jugar bien con la pelota en los pies, que es lo mejor que hace este equipo".
Solo Ascenso
domingo, 15 de mayo de 2011
Con mucha efectividad
Deportivo Armenio 1 - Almagro 2 (Vega, Madrid)
El titulo se acerca perfectamente a la realidad de lo ocurrido en la cancha, Almagro llegó tres veces en el primer tiempo y una en el segundo, hizo dos golazos, un tiro en el travesaño y una pelota lamiendo el palo.
Eso fue el tricolor, bastante bien en defensa ante los continuos ataques del local, que buscó casi siempre a su centrodelantero por aire, y allí fueron muy efectivos Giambuzzi (7), Herna Perez (7) y Arrechea (7), bien acompañados por Suigo (6) por derecha, y con un medio campo muy batallador donde Livramento (6) corría y metía, el negro Sinisterra (7) se las arreglaba con su experiencia para sacar todo, Madrid intentaba poner orden (6), y tratando de habilitar las subidas de Vega (7), y de Acosta (6) y Bonfigli (5), este último muy voluntarioso pero con poca habilitación de sus compañeros.
Armenio los primeros treinta minutos se le fue encima al tricolor, y con poca claridad pudo ponerse arriba en el marcador, a no ser por su falta de definición. Almagro no encontraba la pelota y estaba muy atrás en la cancha, hasta que en el primer ataque tricolor (visitante), el negro mando un centro, y la bocha le quedó a Vega, que sutilmente pico la bocha al segundo palo y adentro.
Diez minutos después nuevamente Almagro en una pelota peleada a lo guapo en mitad de cancha elaboró otro ataque para que Acosta amagara en el área, rematara al arco, el arquero diera rebote y Madrid que acompañaba y de zurda la mandara la fondo del arco entre las piernas de sus rivales.
Se vino con todo el local y ante una pelota envenenada otra vez Pave (5) salía mal y Arrechea sobre la línea salvaba el remate que iba al arco, queda destacar que Pave salió mal en mas de una ocasión dejando desprotejido el arco y quedó a merced de sus rivales, pero se mostró sumamente efectivo embolsando cuanta pelota aérea pasaba por su área.
Nuevo ataque de Almagro, Acosta remata solo al arco, rechazo del arquero y Bonfigli muy esquinado remata y la pelota rebotaba en el travesaño.
El segundo tiempo fue todo de Armenio, que no tuvo ideas para entrarle a una bien parada defensa, que solo hizo agua ante el único desborde y centro a ras del piso de los armenios que entre tres la quisieron empujar y no pudieron.
Luego en un revoltijo dentro del área se lo perdieron cuando le pifiaron el remate final, mas por culpa de una desastrosa cancha con muchos pozos, en especial en la áreas.
Ya sobre los treinta lo amonestan a Madrid por una mano intencional pero que de ninguna manera era para tarjeta, y empezaba el show del árbitro, roja por protestar para Perez, tiro libre y Pave que la mira pasar sin atinar a hacer algo distinto a agacharse increiblemente, dos a uno y a aguantar.
Entró Gómez (6) quien le dio mas aire, saliendo Acosta, ya no estaba Madrid, y Almagro se refugiaba en su área para nuestro sufrimiento, pero Armenio no sabía como hacer para empatar.
A decir verdad, no sé como pudieron ganar seis partidos seguidos con lo mostrado ayer en su cancha.
Lo tuvo Juanpi que remató de contra muy cerquita del segundo palo.
Tres puntos de oro para estar por ahora dentro de los siete primeros que clasifican al octogonal, gracias a las derrotas de Comunicaciones y Barracas, la de Armenio que lo deja probablemente en zona de promoción junto a Comu, y si gana Flandria, los dos salen del octogonal dejando vacantes mas lugares en el reducido.
Almagro ahora tiene dos de local, terreno en donde no nos pudimos hacer fuerte aún, y la despedida en Atlanta.
Imposible es hacer un pronóstico en este torneo, y menos con Almagro, lo importante es que estuviera el Diego, el socio ideal de Bonfigli, y según le pregunté en la cancha al preparador físico, tiene para una semana más, así que vamos a ver si llega para estar aunque sea un rato.
Por ahora jugaríamos el octogonal contra Estudiantes, pero esto es muy variable, veremos como sigue el tricolor.
Un abrazo
DOLAPE
El titulo se acerca perfectamente a la realidad de lo ocurrido en la cancha, Almagro llegó tres veces en el primer tiempo y una en el segundo, hizo dos golazos, un tiro en el travesaño y una pelota lamiendo el palo.
Eso fue el tricolor, bastante bien en defensa ante los continuos ataques del local, que buscó casi siempre a su centrodelantero por aire, y allí fueron muy efectivos Giambuzzi (7), Herna Perez (7) y Arrechea (7), bien acompañados por Suigo (6) por derecha, y con un medio campo muy batallador donde Livramento (6) corría y metía, el negro Sinisterra (7) se las arreglaba con su experiencia para sacar todo, Madrid intentaba poner orden (6), y tratando de habilitar las subidas de Vega (7), y de Acosta (6) y Bonfigli (5), este último muy voluntarioso pero con poca habilitación de sus compañeros.
Armenio los primeros treinta minutos se le fue encima al tricolor, y con poca claridad pudo ponerse arriba en el marcador, a no ser por su falta de definición. Almagro no encontraba la pelota y estaba muy atrás en la cancha, hasta que en el primer ataque tricolor (visitante), el negro mando un centro, y la bocha le quedó a Vega, que sutilmente pico la bocha al segundo palo y adentro.
Diez minutos después nuevamente Almagro en una pelota peleada a lo guapo en mitad de cancha elaboró otro ataque para que Acosta amagara en el área, rematara al arco, el arquero diera rebote y Madrid que acompañaba y de zurda la mandara la fondo del arco entre las piernas de sus rivales.
Se vino con todo el local y ante una pelota envenenada otra vez Pave (5) salía mal y Arrechea sobre la línea salvaba el remate que iba al arco, queda destacar que Pave salió mal en mas de una ocasión dejando desprotejido el arco y quedó a merced de sus rivales, pero se mostró sumamente efectivo embolsando cuanta pelota aérea pasaba por su área.
Nuevo ataque de Almagro, Acosta remata solo al arco, rechazo del arquero y Bonfigli muy esquinado remata y la pelota rebotaba en el travesaño.
El segundo tiempo fue todo de Armenio, que no tuvo ideas para entrarle a una bien parada defensa, que solo hizo agua ante el único desborde y centro a ras del piso de los armenios que entre tres la quisieron empujar y no pudieron.
Luego en un revoltijo dentro del área se lo perdieron cuando le pifiaron el remate final, mas por culpa de una desastrosa cancha con muchos pozos, en especial en la áreas.
Ya sobre los treinta lo amonestan a Madrid por una mano intencional pero que de ninguna manera era para tarjeta, y empezaba el show del árbitro, roja por protestar para Perez, tiro libre y Pave que la mira pasar sin atinar a hacer algo distinto a agacharse increiblemente, dos a uno y a aguantar.
Entró Gómez (6) quien le dio mas aire, saliendo Acosta, ya no estaba Madrid, y Almagro se refugiaba en su área para nuestro sufrimiento, pero Armenio no sabía como hacer para empatar.
A decir verdad, no sé como pudieron ganar seis partidos seguidos con lo mostrado ayer en su cancha.
Lo tuvo Juanpi que remató de contra muy cerquita del segundo palo.
Tres puntos de oro para estar por ahora dentro de los siete primeros que clasifican al octogonal, gracias a las derrotas de Comunicaciones y Barracas, la de Armenio que lo deja probablemente en zona de promoción junto a Comu, y si gana Flandria, los dos salen del octogonal dejando vacantes mas lugares en el reducido.
Almagro ahora tiene dos de local, terreno en donde no nos pudimos hacer fuerte aún, y la despedida en Atlanta.
Imposible es hacer un pronóstico en este torneo, y menos con Almagro, lo importante es que estuviera el Diego, el socio ideal de Bonfigli, y según le pregunté en la cancha al preparador físico, tiene para una semana más, así que vamos a ver si llega para estar aunque sea un rato.
Por ahora jugaríamos el octogonal contra Estudiantes, pero esto es muy variable, veremos como sigue el tricolor.
Un abrazo
DOLAPE
Etiquetas:
2010/11,
Deportivo Armenio
martes, 26 de abril de 2011
Para arriba...
En realidad el título del comentario estaba dirigido a los 21 jugadores, excepción por supuesto de Diego, que solo trataron de tirar la pelota para arriba y lejos, en un partido chato, aburrido, tosco, con pocas emociones, con muchos errores, con un campo de juego muy irregular, y que sirvió en dos toques - de Acosta a Vega - para que Almagro se llevara los tres puntos y estuviera hoy en el último puesto del reducido.
De todas maneras, jugando como hoy, las posibilidades son remotas.
Almagro deberá mejorar mucho, y acompanar al Diego.
Como seguí el partido por Internet desde la Ciudad de Sao Paulo en Brasil, no puedo atreverme a considerar los puntajes de nuestros jugadores. Solo puedo expresar la alegría de haberlo vivido, como pude, desde tan lejos, deseando estar de todo corazón allí en la cancha.
Volvió Farías, entró en el segundo tiempo, y por un rato Almagro jugó con tres volantes centrales (tres cinco), y nueve defensores en la cancha tratando de mantener el cero en el arco.
Barracas lo ayudó con su falta de definición, se erraron un gol bajo el arco increíble, y los palos jugaron para ambos por igual.
Se nos viene un viaje pesado a Vicente López y la necesidad de seguir sumando, y que Armenio pierda de una vez por todas.
A festejar el triunfo por lo menos, y que el "para arriba" se transforme en nos vamos para arriba, pero si jugamos mejor.
DOLAPE
De todas maneras, jugando como hoy, las posibilidades son remotas.
Almagro deberá mejorar mucho, y acompanar al Diego.
Como seguí el partido por Internet desde la Ciudad de Sao Paulo en Brasil, no puedo atreverme a considerar los puntajes de nuestros jugadores. Solo puedo expresar la alegría de haberlo vivido, como pude, desde tan lejos, deseando estar de todo corazón allí en la cancha.
Volvió Farías, entró en el segundo tiempo, y por un rato Almagro jugó con tres volantes centrales (tres cinco), y nueve defensores en la cancha tratando de mantener el cero en el arco.
Barracas lo ayudó con su falta de definición, se erraron un gol bajo el arco increíble, y los palos jugaron para ambos por igual.
Se nos viene un viaje pesado a Vicente López y la necesidad de seguir sumando, y que Armenio pierda de una vez por todas.
A festejar el triunfo por lo menos, y que el "para arriba" se transforme en nos vamos para arriba, pero si jugamos mejor.
DOLAPE
Etiquetas:
2010/11,
Barracas Central
domingo, 17 de abril de 2011
Con el sello de Mendez
Con el sello de Méndez, ganar, perder, empatar, perder con el último, empatar con equipos inferiores, ganarle de vez en cuando a los de arriba. Esa es la consigna: jugar a lo que se puede, si se va ganando me defiendo, si voy perdiendo mando al equipo adelante, si empato veo... Mediocridad y su consecuencia directa, mitad de tabla, un poquito cerca del reducido. A decir verdad a solo cuatro goles, porque estando Almagro décimo en el torneo con 47 puntos y menos dos en los goles, estamos a cuatro goles de acceder al reducido. ¿Como? Fácil, Deportivo Armenio no clasifica a este reducido mientras permanezca en el otro -para no descender-, entonces subimos un puesto y compartimos con Acassuso el noveno, la octava plaza.
Es cierto que Platense puede darnos caza, pero debe ganar.
De todas maneras, el primer y único partido del reducido sería de visitante contra Defensores de Belgrano. Boleta asegurada. Mejor ni pensarlo.
Almagro, hoy, lo de siempre, especulación, Diego dependencia, una defensa floja, y algunas ocasiones dependiendo de la lámpara del Diego, el oportunismo de Bonfigli, y algún chispazo, a veces el toque de uno, a veces la salida atildada desde el fondo, muchas ganas , a veces... pero nunca siempre.
Perdíamos y nos fuimos arriba. Empatamos y seguimos especulando. Un partido para olvidar, alguna jugada de riesgo a favor en cada tiempo, algunas en contra también, un tiro libre para el Diego sobre la hora que rebotó en la barrera luego de hacernos ilusionar, un rival desordenado, confundido, un partido muy ganable con poco, pero no fue.
Así Almagro no va a progresar en la tabla, así somos candidatos a la nada, nada arriba, nada abajo.
¿Hasta cuando? Hasta que armemos un equipo con dos o tres incorporaciones de jerarquía, o le demos lugar a nuestra cantera -esta es la mejor opción-, y cuando contratemos un técnico ganador -dentro de lo que se pueda-, pero Méndez por favor no.
No es mal técnico, está en formación, no es para Almagro. Sale barato, hace lo que puede y punto. Ahora, pronto depurar el plantel, agradecerle al "cabezón" lo suyo, con parte del ahorro traer algo, el resto del ahorro utilizarlo para hacer crecer al Club.
Y punto.
Es cierto que Platense puede darnos caza, pero debe ganar.
De todas maneras, el primer y único partido del reducido sería de visitante contra Defensores de Belgrano. Boleta asegurada. Mejor ni pensarlo.
Almagro, hoy, lo de siempre, especulación, Diego dependencia, una defensa floja, y algunas ocasiones dependiendo de la lámpara del Diego, el oportunismo de Bonfigli, y algún chispazo, a veces el toque de uno, a veces la salida atildada desde el fondo, muchas ganas , a veces... pero nunca siempre.
Perdíamos y nos fuimos arriba. Empatamos y seguimos especulando. Un partido para olvidar, alguna jugada de riesgo a favor en cada tiempo, algunas en contra también, un tiro libre para el Diego sobre la hora que rebotó en la barrera luego de hacernos ilusionar, un rival desordenado, confundido, un partido muy ganable con poco, pero no fue.
Así Almagro no va a progresar en la tabla, así somos candidatos a la nada, nada arriba, nada abajo.
¿Hasta cuando? Hasta que armemos un equipo con dos o tres incorporaciones de jerarquía, o le demos lugar a nuestra cantera -esta es la mejor opción-, y cuando contratemos un técnico ganador -dentro de lo que se pueda-, pero Méndez por favor no.
No es mal técnico, está en formación, no es para Almagro. Sale barato, hace lo que puede y punto. Ahora, pronto depurar el plantel, agradecerle al "cabezón" lo suyo, con parte del ahorro traer algo, el resto del ahorro utilizarlo para hacer crecer al Club.
Y punto.
domingo, 10 de abril de 2011
Otra oportunidad perdida
Almagro 0 Sportivo Italiano 1
Otra oportunidad perdida por este discontinuo equipo de Méndez (4).
Almagro volvió a mostrar falta de creatividad jugando de local, y nuevamente no solo no triunfó sino que se fue derrotado.
Si tenemos en cuenta que venía de un empate en cero jugando mal, y luego ganar (inmerecedidamente) de visita, este nuevo traspié muestra a un tricolor estancado en su juego, y de esa manera con pocas posibilidades de lograr entrar en el reducido.
Pero volvamos a lo que fue la formación inicial, con un Pave (6) que poco tuvo que hace en el gol de ellos, y sacó dos pelotas muy importantes en el segundo tiempo, una abajo tras cabezazo y la otra un violento remate al ángulo. En la línea de fondo Arrechea (7), de lo mejor de Almagro, con una garra tremenda, sin hacer foul, siendo muy pegadizo a su marca, y demostrando que en la cantera hay buenos jugadores, Giambuzzi (6) también de la cantera subiendo y bien por su lateral constantemente, Pérez (5) jugando en un puesto que no es el suyo se mostró rendidor con Arrechea al lado, y bajó mucho su nivel con el ingreso de Palavecino (4) en el comienzo del segundo tiempo, e Iglesias (5) muy poco aprovechado en ofensiva y con mucho campo por recorrer.
En el medio Santa Cruz (5) de floja actuación, Livramento (6), muy batallador e inteligente, reemplazado incorrectamente, entrando en su lugar Madrid (4) que poco hizo mostrandose fuera de ritmo, y un inexpresivo Vega (4), de enganche el mágico Diego Figueroa (5) de buen toque como de costumbre pero que hoy desapareció de la cancha en la segunda etapa y nunca logró ponerse el equipo al hombro, y el siempre solitario Bonfigli (6) quien corrió, marcó e intentó pero más allá de su voluntad no gravitó por falta de oportunidades para definir.
Almagro e Italiano en el primer tiempo firmaron de entrada el empate, y jugaron un aburrido y mal parcial con una sola jugada de riesgo en los pies de Vega que solo ante el arquero la cuchareó - tras pase del Diego - pero sin fuerza permitiendo el rechazo sobre la línea. Almagro no tuvo ideas y no le encontró la vuelta al equipo azurro.
En el segundo tiempo Italiano - contenido en el primer tiempo - salió unos metros más arriba en la cancha y de entrada nomás empezó a desnudar todas las falencias defensivas de Almagro, en especial a partir de la salida por lesión del pibe Arrechea y el ingreso de un Palavecino muy inseguro, y que además cambió la marca estampilla de Arrechea por zonal, y ahí Méndez tuvo otro error de planificación.
Enseguida lo saca a Livramento en otro error táctico cuando Vega tenía todos los números para salir, mientras tanto Italiano mostraba la endeblez de Almagro en defensa y salvabamos sobre la línea la caída, antes Pave manoteaba la bocha en el rincón.
Nos cascotearon el rancho tres o cuatro veces mas hasta que la embocaron.
Allí pareció reaccionar Almagro, alentado por su gente, pero no supo con que agredir el arco rival.
Desconocido el Diego, Almagro intentó vanamente por derecha donde Acosta (4) tuvo una clara al rematar cruzado y desviado, y Giambuzzi igual. Muy poco para un equipo que necesitaba ganar ante uno de los peores equipos del torneo.
La derrota muestra la impotencia en generar juego cuando el Diego no está, la falta de variantes del cuerpo técnico - Kasburg sigue haciendo banco mientras Vega permanece en el campo -, además Ortiz es borrado del equipo, y tampoco logra equilibrar la defensa.
Luego de la salida de Rizzi pensábamos en un equipo mas equilibrado, pero Méndez sigue con los deficit en defensa y ahora no generamos el fútbol y las oportunidades de aquel equipo.
El reducido se aleja, y lo más preocupante es la falta de cohesión de sus líneas. Este comentarista cree que no deberíamos preocuparnos por el promedio, pero el torneo que viene nuevamente empezaríamos muy bajos en el promedio, por lo que deberíamos estar pensando en un equipo ya armado, sólido, y nada de esto se ve plasmado en la cancha. Es más, este cuerpo técnico no le ha encontrado la vuelta al equipo, y si Almagro pretende el campeonato que viene intentar luchar arriba, esta filosofía del juego mostrada por Méndez no es la adecuada, por lo que las autoridades del Club deberán preparar la contratación de un técnico ofensivo y de renombre, ya que seguramente muchos contratos serán dados de baja, y esto permitirá destinar un poco a este aspecto y a reforzar la defensa y contratar un par de jugadores aptos para el armado.
Se vienen dos partidos muy chivos, y como sabemos Almagro es impredecible, esperemos que gane.
DOLAPE
Otra oportunidad perdida por este discontinuo equipo de Méndez (4).
Almagro volvió a mostrar falta de creatividad jugando de local, y nuevamente no solo no triunfó sino que se fue derrotado.
Si tenemos en cuenta que venía de un empate en cero jugando mal, y luego ganar (inmerecedidamente) de visita, este nuevo traspié muestra a un tricolor estancado en su juego, y de esa manera con pocas posibilidades de lograr entrar en el reducido.
Pero volvamos a lo que fue la formación inicial, con un Pave (6) que poco tuvo que hace en el gol de ellos, y sacó dos pelotas muy importantes en el segundo tiempo, una abajo tras cabezazo y la otra un violento remate al ángulo. En la línea de fondo Arrechea (7), de lo mejor de Almagro, con una garra tremenda, sin hacer foul, siendo muy pegadizo a su marca, y demostrando que en la cantera hay buenos jugadores, Giambuzzi (6) también de la cantera subiendo y bien por su lateral constantemente, Pérez (5) jugando en un puesto que no es el suyo se mostró rendidor con Arrechea al lado, y bajó mucho su nivel con el ingreso de Palavecino (4) en el comienzo del segundo tiempo, e Iglesias (5) muy poco aprovechado en ofensiva y con mucho campo por recorrer.
En el medio Santa Cruz (5) de floja actuación, Livramento (6), muy batallador e inteligente, reemplazado incorrectamente, entrando en su lugar Madrid (4) que poco hizo mostrandose fuera de ritmo, y un inexpresivo Vega (4), de enganche el mágico Diego Figueroa (5) de buen toque como de costumbre pero que hoy desapareció de la cancha en la segunda etapa y nunca logró ponerse el equipo al hombro, y el siempre solitario Bonfigli (6) quien corrió, marcó e intentó pero más allá de su voluntad no gravitó por falta de oportunidades para definir.
Almagro e Italiano en el primer tiempo firmaron de entrada el empate, y jugaron un aburrido y mal parcial con una sola jugada de riesgo en los pies de Vega que solo ante el arquero la cuchareó - tras pase del Diego - pero sin fuerza permitiendo el rechazo sobre la línea. Almagro no tuvo ideas y no le encontró la vuelta al equipo azurro.
En el segundo tiempo Italiano - contenido en el primer tiempo - salió unos metros más arriba en la cancha y de entrada nomás empezó a desnudar todas las falencias defensivas de Almagro, en especial a partir de la salida por lesión del pibe Arrechea y el ingreso de un Palavecino muy inseguro, y que además cambió la marca estampilla de Arrechea por zonal, y ahí Méndez tuvo otro error de planificación.
Enseguida lo saca a Livramento en otro error táctico cuando Vega tenía todos los números para salir, mientras tanto Italiano mostraba la endeblez de Almagro en defensa y salvabamos sobre la línea la caída, antes Pave manoteaba la bocha en el rincón.
Nos cascotearon el rancho tres o cuatro veces mas hasta que la embocaron.
Allí pareció reaccionar Almagro, alentado por su gente, pero no supo con que agredir el arco rival.
Desconocido el Diego, Almagro intentó vanamente por derecha donde Acosta (4) tuvo una clara al rematar cruzado y desviado, y Giambuzzi igual. Muy poco para un equipo que necesitaba ganar ante uno de los peores equipos del torneo.
La derrota muestra la impotencia en generar juego cuando el Diego no está, la falta de variantes del cuerpo técnico - Kasburg sigue haciendo banco mientras Vega permanece en el campo -, además Ortiz es borrado del equipo, y tampoco logra equilibrar la defensa.
Luego de la salida de Rizzi pensábamos en un equipo mas equilibrado, pero Méndez sigue con los deficit en defensa y ahora no generamos el fútbol y las oportunidades de aquel equipo.
El reducido se aleja, y lo más preocupante es la falta de cohesión de sus líneas. Este comentarista cree que no deberíamos preocuparnos por el promedio, pero el torneo que viene nuevamente empezaríamos muy bajos en el promedio, por lo que deberíamos estar pensando en un equipo ya armado, sólido, y nada de esto se ve plasmado en la cancha. Es más, este cuerpo técnico no le ha encontrado la vuelta al equipo, y si Almagro pretende el campeonato que viene intentar luchar arriba, esta filosofía del juego mostrada por Méndez no es la adecuada, por lo que las autoridades del Club deberán preparar la contratación de un técnico ofensivo y de renombre, ya que seguramente muchos contratos serán dados de baja, y esto permitirá destinar un poco a este aspecto y a reforzar la defensa y contratar un par de jugadores aptos para el armado.
Se vienen dos partidos muy chivos, y como sabemos Almagro es impredecible, esperemos que gane.
DOLAPE
Etiquetas:
2010/11,
Sportivo Italiano
jueves, 7 de abril de 2011
La jerarquía también hace sumar de a tres
Adjuntamos los comentarios de las paginas web del Club Villa San Carlos, y de los diarios platenses El día, y Hoy:
Comentario de la pagina oficial de Villa San Carlos:
Villa San Carlos dejó pasar la posibilidad de sumar en casa ante Almagro. El tricolor con goles de Bonfigli y Figueroa superó a un San Carlos que solo pudo descontar con un gol de Gonzalo Raverta. El equipo de Rezza tuvo las ocasiones pero Almagro la efectividad que le permitió ganar el encuentro, dejando algo de preocupación en los hinchas villeros.
El local fue siempre el que insinuó más, en el inicio se plantó en el campo con animo de demostrar que el dueño de casa es el que manda, pero la tarde no estaría de su lado, ya la cosa se empezó a desvirtuar cuando Emiliano Córdoba se lesionó y tuvo que ser remplazado por Gonzalo Raverta, justamente el autor del gol villero, que sirvió para poner las cosas iguales, ya que la visita se había puesto en ventaja con un gol de Emiliano Bonfigli, pero recién en el complemento y nueve minutos más tarde Gonzalo Raverta encontró la igualdad. El festejo por llegar al empate duró poco, la ambición del celeste por llegar al gol solo logro dejarle espacios al tricolor, que de una pelota parada encontró el gol que le dio los tres puntos y muchísimo premio para lo que hizo en Berisso.
La próxima fecha, el villero visita a Brown de Adrogue y luego viene el puntero Atlanta en Berisso, dos encuentros complicados pero no imposibles, se tendrá que trabajar mucho en la semana para mejorar los errores que no dejan que San Carlos pueda sumar, por que por el momento, quiere pero no puede.
Sintesis
Villa San Carlos (1):
Guillermo Stucky; Lucas Ochandorena, Jorge San Esteban, Emiliano Córdoba y Ezequiel Aguimcer; Ezequiel Melillo, Ignacio Oroná, Cristian Noguera y Nery Lima; Nahuel Fernández Silva y Cristian Campozano.
Suplentes: Víctor Volpe, Mariano Fernández, Juan Pablo Ortiz y Guido Barceló.
Almagro (2)
Diego Pave; Esteban Giambuzzi, Hernán Pérez, Nicolás Arrechea y Adrián Iglesias; Hernán Pérez, Germán Libramento y Brahaman Sinisterra; Diego Figueroa; Claudio Acosta y Emiliano Bonfigli.
Suplentes: Matías Coloca, Gerardo Maidana, Mauricio Suigo y Javier Espíndola.
Goles: Segundo tiempo: 30' Emiliano Bonfigli (A), 39' Gonzalo Raverta (VSC), 43' Diego Figueroa (A).
Cambios: Primer tiempo: 27' Gonzalo Raverta X Emiliano Córdoba (VSC)
Segundo tiempo: 19' Fernando Pasquale X Cristian Noguera (VSC), Fabián Santa Cruz X Humberto Vega (A). 34' Pablo Rolón X Nery Lima (VSC). 41' Juan Pablo Gómez X Claudio Acosta (A). 46' Martín Madrid X Diego Figueroa (A)
Amonestados: Segundo tiempo: 11' Germán Libramento (A). 18' Hernán Pérez (A). 46' Diego Pave (A).
Diario El dia de La Plata
VILLA SAN CARLOS 1 - 2 ALMAGRO
La Villa hizo el gasto pero Almagro acertó el tiro final
Injusta caída del equipo de Rezza que pagó caro la falta de puntería
Mérito para Almagro que supo leer el partido y aprovechar al máximo las situaciones de gol que tuvo. Castigo para Villa San Carlos que manejó las acciones durante largos pasaje del encuentro pero no transformó en la red contraria la acciones de peligro que generó, más allá del controvertido tanto de Gonzalo Raverta (en la acción previa hubo mano de Campozano). Tanto que le dio la esperanza de sumar de cara al gran objetivo de llegar a los 50 puntos para asegurarse la permanencia en la categoría, pero que Tricolor en un tiro libre sobre el final se lo arrebató y dejó al elenco Villero con las manos vacías.
Si bien estas dos últimas derrotas no caen de la mejor forma en el bonker de Villa San Carlos, lo que viene tampoco es nada sencillo dado que el próximo sábado visitará desde las 15:30 a Brown de Adrogué, uno de los equipos fuertes de la división. Y en la fecha 35º arribará a Berisso el único líder del torneo de Primera B, Atlanta. Partido que será televisado a partir de las 13.
Villa San Carlos careció de profundidad y las veces que estuvo frente al arco de Diego Pave, falló en la definición. Pero dentro de ese trámite favorable al local, la lesión de Córdoba primero y el ingreso de Pasquale en el complemento, obligó a Rezza a reacomodar el equipo. Situación que Almagro aprovechó al máximo porque por la banda izquierda de su ataque encontró los caminos más cortos para llegar a Stuky. Así fue cuando Adrián Iglesias trepó por ese corredor y desde una buena posición asistió a Emiliano Bonfigli que libre de marcas estableció el 1 a 0.
Pero mucho antes que el gol de Almagro el jugador Villero Fernández Silva desperdició dos chances. Una de ellas debajo del arco, donde el manual pedía un toque a colocar y el delantero le reventó el cuerpo a un defensor parado delante de la línea. Tampoco hay que dejar de lado un cabezazo de Pasquale. Y dos tiros libres uno que le desvió el guardavallas visitante a Lima y otro que Campozano reventó contra el travesaño, con un arquero totalmente vencido. Tanto percutió San Carlos que a seis minutos del final llegó una discutida jugada donde Pasquale recibió un lateral dentro del área y tras girar definió contra la humanidad de Pave, la pelota que quedó boyando, fue desviada por Campozano, que se arrojó sobre ella (la tocó con la mano) y así llegó a los pies de Raverta, que con un fuerte disparo anotó el 1-1 que parecía definitivo.
La ganas de San Carlos por darlo vuelta totalmente, lo llevaron a dejarle un par de contras a Almagro donde a dos del final, aprovechó un tiro libre ejecutado por Diego Figueroa que tras desviarse levemente en la barrera descolocó a Stuky y se dirigió al fondo del arco para establecer el injusto 2 a 1 a favor del Tricolor.
Diario Hoy de La Plata
San Carlos se quedó con las manos vacías en el final del partido con Almagro.
La alegría por el empate transitorio le duró poco al equipo de Rezza, que no jugó bien, porque después de un PT flojo, aunque fue algo más que el Tricolor, afrontó en
desventaja el partido a partir de los 30 del segundo tiempo, cuando un encuentro
entre Acosta y Figueroa terminó en la asistencia para Bonfigli, que sólo tuvo que tocarla para el 1 a 0.
La Villa reaccionó. Empujó y llegó al empate a los 40’ con un remate de Gonzalo Raverta. Era el empujón ideal para llegar a la victoria. Pero una pelota parada le dio la victoria a Almagro.
Figueroa se encargó, y la bola, tras rozar la barrera, descolocó a Stucky y desembocó en el triunfo visitante.
Cuatro caras muy conocidas en Berisso Leandro Benítez (Estudiantes),Lucas Licht (Racing), Pablo Miranda (Godoy Cruz) y Andrés Yllana (exjugador de Gimnasia)
concurrieron ayer al Gennasio Salice para presenciar Villa San Carlos-Almagro y alentar al equipo dirigido por Ricardo Rezza.
Comentario de la pagina oficial de Villa San Carlos:
Villa San Carlos dejó pasar la posibilidad de sumar en casa ante Almagro. El tricolor con goles de Bonfigli y Figueroa superó a un San Carlos que solo pudo descontar con un gol de Gonzalo Raverta. El equipo de Rezza tuvo las ocasiones pero Almagro la efectividad que le permitió ganar el encuentro, dejando algo de preocupación en los hinchas villeros.
El local fue siempre el que insinuó más, en el inicio se plantó en el campo con animo de demostrar que el dueño de casa es el que manda, pero la tarde no estaría de su lado, ya la cosa se empezó a desvirtuar cuando Emiliano Córdoba se lesionó y tuvo que ser remplazado por Gonzalo Raverta, justamente el autor del gol villero, que sirvió para poner las cosas iguales, ya que la visita se había puesto en ventaja con un gol de Emiliano Bonfigli, pero recién en el complemento y nueve minutos más tarde Gonzalo Raverta encontró la igualdad. El festejo por llegar al empate duró poco, la ambición del celeste por llegar al gol solo logro dejarle espacios al tricolor, que de una pelota parada encontró el gol que le dio los tres puntos y muchísimo premio para lo que hizo en Berisso.
La próxima fecha, el villero visita a Brown de Adrogue y luego viene el puntero Atlanta en Berisso, dos encuentros complicados pero no imposibles, se tendrá que trabajar mucho en la semana para mejorar los errores que no dejan que San Carlos pueda sumar, por que por el momento, quiere pero no puede.
Sintesis
Villa San Carlos (1):
Guillermo Stucky; Lucas Ochandorena, Jorge San Esteban, Emiliano Córdoba y Ezequiel Aguimcer; Ezequiel Melillo, Ignacio Oroná, Cristian Noguera y Nery Lima; Nahuel Fernández Silva y Cristian Campozano.
Suplentes: Víctor Volpe, Mariano Fernández, Juan Pablo Ortiz y Guido Barceló.
Almagro (2)
Diego Pave; Esteban Giambuzzi, Hernán Pérez, Nicolás Arrechea y Adrián Iglesias; Hernán Pérez, Germán Libramento y Brahaman Sinisterra; Diego Figueroa; Claudio Acosta y Emiliano Bonfigli.
Suplentes: Matías Coloca, Gerardo Maidana, Mauricio Suigo y Javier Espíndola.
Goles: Segundo tiempo: 30' Emiliano Bonfigli (A), 39' Gonzalo Raverta (VSC), 43' Diego Figueroa (A).
Cambios: Primer tiempo: 27' Gonzalo Raverta X Emiliano Córdoba (VSC)
Segundo tiempo: 19' Fernando Pasquale X Cristian Noguera (VSC), Fabián Santa Cruz X Humberto Vega (A). 34' Pablo Rolón X Nery Lima (VSC). 41' Juan Pablo Gómez X Claudio Acosta (A). 46' Martín Madrid X Diego Figueroa (A)
Amonestados: Segundo tiempo: 11' Germán Libramento (A). 18' Hernán Pérez (A). 46' Diego Pave (A).
Diario El dia de La Plata
VILLA SAN CARLOS 1 - 2 ALMAGRO
La Villa hizo el gasto pero Almagro acertó el tiro final
Injusta caída del equipo de Rezza que pagó caro la falta de puntería
Mérito para Almagro que supo leer el partido y aprovechar al máximo las situaciones de gol que tuvo. Castigo para Villa San Carlos que manejó las acciones durante largos pasaje del encuentro pero no transformó en la red contraria la acciones de peligro que generó, más allá del controvertido tanto de Gonzalo Raverta (en la acción previa hubo mano de Campozano). Tanto que le dio la esperanza de sumar de cara al gran objetivo de llegar a los 50 puntos para asegurarse la permanencia en la categoría, pero que Tricolor en un tiro libre sobre el final se lo arrebató y dejó al elenco Villero con las manos vacías.
Si bien estas dos últimas derrotas no caen de la mejor forma en el bonker de Villa San Carlos, lo que viene tampoco es nada sencillo dado que el próximo sábado visitará desde las 15:30 a Brown de Adrogué, uno de los equipos fuertes de la división. Y en la fecha 35º arribará a Berisso el único líder del torneo de Primera B, Atlanta. Partido que será televisado a partir de las 13.
Villa San Carlos careció de profundidad y las veces que estuvo frente al arco de Diego Pave, falló en la definición. Pero dentro de ese trámite favorable al local, la lesión de Córdoba primero y el ingreso de Pasquale en el complemento, obligó a Rezza a reacomodar el equipo. Situación que Almagro aprovechó al máximo porque por la banda izquierda de su ataque encontró los caminos más cortos para llegar a Stuky. Así fue cuando Adrián Iglesias trepó por ese corredor y desde una buena posición asistió a Emiliano Bonfigli que libre de marcas estableció el 1 a 0.
Pero mucho antes que el gol de Almagro el jugador Villero Fernández Silva desperdició dos chances. Una de ellas debajo del arco, donde el manual pedía un toque a colocar y el delantero le reventó el cuerpo a un defensor parado delante de la línea. Tampoco hay que dejar de lado un cabezazo de Pasquale. Y dos tiros libres uno que le desvió el guardavallas visitante a Lima y otro que Campozano reventó contra el travesaño, con un arquero totalmente vencido. Tanto percutió San Carlos que a seis minutos del final llegó una discutida jugada donde Pasquale recibió un lateral dentro del área y tras girar definió contra la humanidad de Pave, la pelota que quedó boyando, fue desviada por Campozano, que se arrojó sobre ella (la tocó con la mano) y así llegó a los pies de Raverta, que con un fuerte disparo anotó el 1-1 que parecía definitivo.
La ganas de San Carlos por darlo vuelta totalmente, lo llevaron a dejarle un par de contras a Almagro donde a dos del final, aprovechó un tiro libre ejecutado por Diego Figueroa que tras desviarse levemente en la barrera descolocó a Stuky y se dirigió al fondo del arco para establecer el injusto 2 a 1 a favor del Tricolor.
Diario Hoy de La Plata
San Carlos se quedó con las manos vacías en el final del partido con Almagro.
La alegría por el empate transitorio le duró poco al equipo de Rezza, que no jugó bien, porque después de un PT flojo, aunque fue algo más que el Tricolor, afrontó en
desventaja el partido a partir de los 30 del segundo tiempo, cuando un encuentro
entre Acosta y Figueroa terminó en la asistencia para Bonfigli, que sólo tuvo que tocarla para el 1 a 0.
La Villa reaccionó. Empujó y llegó al empate a los 40’ con un remate de Gonzalo Raverta. Era el empujón ideal para llegar a la victoria. Pero una pelota parada le dio la victoria a Almagro.
Figueroa se encargó, y la bola, tras rozar la barrera, descolocó a Stucky y desembocó en el triunfo visitante.
Cuatro caras muy conocidas en Berisso Leandro Benítez (Estudiantes),Lucas Licht (Racing), Pablo Miranda (Godoy Cruz) y Andrés Yllana (exjugador de Gimnasia)
concurrieron ayer al Gennasio Salice para presenciar Villa San Carlos-Almagro y alentar al equipo dirigido por Ricardo Rezza.
domingo, 27 de marzo de 2011
Desnudando nuestra realidad
El partido ante el cartero desnudó totalmente el presente del tricolor. Un equipo que por momentos juega muy bien, para la categoría por supuesto, y por momentos parece de lo peor del torneo, es muy bueno de a ratos en ofensiva, con un Diego inspirado, un Bonfigli que está mucho más allá de este equipo, y al rato nos crean 3 ocasiones de gol en dos minutos.
Ya Rizzi no había podido con esta ambivalencia, y ahora Méndez también parece no encontrarle la vuelta.
Podrá tratarse de una deficiencia en la preparación física de jugadores de cierta edad como el negro o el Diego, de falta de competencia como Juanpi Gómez, o de reacción de la mayoría, excepción hecha de Emiliano Bonfigli, quien las corre todas y le saca metros de ventaja a cualquiera.
Será tal vez un tema anímico de falta de creencia en las propias fuerzas o táctico, probablemente, de refugiarse en la espera del rival, y allí creo que es donde la falta de respuestas desde el banco más se hace sentir.
Ningún hincha de Almagro podrá asegurar cual de todas estas alternativas es la real, lo que sí estoy seguro es que es la suma de todas.
Hoy Almagro demostró que está para estar dónde está, en la mitad de la tabla de posiciones. No podemos esperar milagros, no los habrá. Sí es cierto que juegan algo mejor de lo que personalmente esperaba de ellos, y que una buena base de este plantel deberá quedarse, reforzar la defensa, agradecer los servicios prestados a esos casi veinticinco que están de más, y ahí tal vez pensar en algo más arriba.
Hoy por hoy aunque nos duela, lo que tenemos es esto y nada más.
Pero volviendo al partido, Almagro tuvo un buen primer tiempo, nada de otro mundo, y mereció irse a los vestuarios en ganancia, a pesar que la más clara la tuvo a través de un penal (¿penal?) el cartero.
Almagro de la mano del Diego (6) manejó los hilos, con una muy buena tarea de acompañamiento de Juampi Gómez (6), las subidas siempre buenas de Iglesias (6) en tándem con el negro Sinisterra (5), y corriendo por todo el frente del ataque a Emiliano Bonfigli (5).
Parecería que estas valorizaciones no se condicen con lo producido por estos jugadores de buen nivel en la primera parte, pero cierto es que todos desaparecieron en el segundo tiempo.
Palavecino alternaba buenas y malas, con más de las últimas (agarrones incluidos al nueve rival), un Giambuzzi muy parejito (6), un Vega (4) muy por debajo de lo que se espera de él, y una muy buena tarea del pibe Livramento (6). Hernan Pérez (4) flojo a mi entender, está jugando fuera de su puesto, y Pave (6) salvándonos al final del partido, aunque en una jugada invalidada por off-side, salió mal con los puños y se llevó puesto al nueve rival en lo que sería el segundo penal en contra (menos mal que se invalidó).
Cuando todos esperábamos que el segundo tiempo nos traería los tres puntos, la realidad nos pegaba un cachetazo duro. Comunicaciones se plantó unos metros más arriba, o Almagro unos metros más atrás, la iniciativa era ahora del visitante, con más volumen de juego, empezando a inquietar a Pave. Almagro ya no era protagonista, y Méndez no supo cambiarle el rol, así que empezamos a sufrir.
Primero el travesaño nos salvó, después Palavecino se tragó un doble sombrerito y vio como el remate del visitante le pasaba cerca al poste izquierdo de Pave, mientras ya el Diego mostraba mucho cansancio, Vega pedía con su actuación a gritos el cambio por Murillo (5) quien hizo dos bien, hasta que lo amonestaron mal y a partir de allí cinco mal.
Juampi Gómez también estaba cansado y le llegaba el turno a Kasburg (5) quien mostró en poco tiempo cosas interesantes.
Por último Espíndola entrando por el Diego trató de meter dos irreverencias que si le salían se quedaba de titular para la próxima, pero no le salieron. Interesante el pibe.
Los tres minutos finales terminaron entre los primeros silbidos de la tribuna, dos salvadas seguidas increíbles, cuando un delantero la levantaba por sobre el travesaño a un metro del arco, y luego Pave con una mano sacaba una chilena violenta.
Un punto para sumar, para seguir en este derrotero, y nada más.
Algunos empezaron a insultar a Mendez, otros aplaudieron, y otros repudiaron esta presentación.
Depende de cuanto aceptemos esta realidad y que ilusiones de equipo, de categoría y de orgullo almagrense tengamos.
Villa San Carlos es nuestro próximo objetivo, y la verdad no puedo hacer el más mínimo pronóstico, ya que este Almagro es impredecible.
Saludos a todos.
Ya Rizzi no había podido con esta ambivalencia, y ahora Méndez también parece no encontrarle la vuelta.
Podrá tratarse de una deficiencia en la preparación física de jugadores de cierta edad como el negro o el Diego, de falta de competencia como Juanpi Gómez, o de reacción de la mayoría, excepción hecha de Emiliano Bonfigli, quien las corre todas y le saca metros de ventaja a cualquiera.
Será tal vez un tema anímico de falta de creencia en las propias fuerzas o táctico, probablemente, de refugiarse en la espera del rival, y allí creo que es donde la falta de respuestas desde el banco más se hace sentir.
Ningún hincha de Almagro podrá asegurar cual de todas estas alternativas es la real, lo que sí estoy seguro es que es la suma de todas.
Hoy Almagro demostró que está para estar dónde está, en la mitad de la tabla de posiciones. No podemos esperar milagros, no los habrá. Sí es cierto que juegan algo mejor de lo que personalmente esperaba de ellos, y que una buena base de este plantel deberá quedarse, reforzar la defensa, agradecer los servicios prestados a esos casi veinticinco que están de más, y ahí tal vez pensar en algo más arriba.
Hoy por hoy aunque nos duela, lo que tenemos es esto y nada más.
Pero volviendo al partido, Almagro tuvo un buen primer tiempo, nada de otro mundo, y mereció irse a los vestuarios en ganancia, a pesar que la más clara la tuvo a través de un penal (¿penal?) el cartero.
Almagro de la mano del Diego (6) manejó los hilos, con una muy buena tarea de acompañamiento de Juampi Gómez (6), las subidas siempre buenas de Iglesias (6) en tándem con el negro Sinisterra (5), y corriendo por todo el frente del ataque a Emiliano Bonfigli (5).
Parecería que estas valorizaciones no se condicen con lo producido por estos jugadores de buen nivel en la primera parte, pero cierto es que todos desaparecieron en el segundo tiempo.
Palavecino alternaba buenas y malas, con más de las últimas (agarrones incluidos al nueve rival), un Giambuzzi muy parejito (6), un Vega (4) muy por debajo de lo que se espera de él, y una muy buena tarea del pibe Livramento (6). Hernan Pérez (4) flojo a mi entender, está jugando fuera de su puesto, y Pave (6) salvándonos al final del partido, aunque en una jugada invalidada por off-side, salió mal con los puños y se llevó puesto al nueve rival en lo que sería el segundo penal en contra (menos mal que se invalidó).
Cuando todos esperábamos que el segundo tiempo nos traería los tres puntos, la realidad nos pegaba un cachetazo duro. Comunicaciones se plantó unos metros más arriba, o Almagro unos metros más atrás, la iniciativa era ahora del visitante, con más volumen de juego, empezando a inquietar a Pave. Almagro ya no era protagonista, y Méndez no supo cambiarle el rol, así que empezamos a sufrir.
Primero el travesaño nos salvó, después Palavecino se tragó un doble sombrerito y vio como el remate del visitante le pasaba cerca al poste izquierdo de Pave, mientras ya el Diego mostraba mucho cansancio, Vega pedía con su actuación a gritos el cambio por Murillo (5) quien hizo dos bien, hasta que lo amonestaron mal y a partir de allí cinco mal.
Juampi Gómez también estaba cansado y le llegaba el turno a Kasburg (5) quien mostró en poco tiempo cosas interesantes.
Por último Espíndola entrando por el Diego trató de meter dos irreverencias que si le salían se quedaba de titular para la próxima, pero no le salieron. Interesante el pibe.
Los tres minutos finales terminaron entre los primeros silbidos de la tribuna, dos salvadas seguidas increíbles, cuando un delantero la levantaba por sobre el travesaño a un metro del arco, y luego Pave con una mano sacaba una chilena violenta.
Un punto para sumar, para seguir en este derrotero, y nada más.
Algunos empezaron a insultar a Mendez, otros aplaudieron, y otros repudiaron esta presentación.
Depende de cuanto aceptemos esta realidad y que ilusiones de equipo, de categoría y de orgullo almagrense tengamos.
Villa San Carlos es nuestro próximo objetivo, y la verdad no puedo hacer el más mínimo pronóstico, ya que este Almagro es impredecible.
Saludos a todos.
domingo, 20 de marzo de 2011
Cambiando a tiempo
Luego de la derrota ante Estudiantes y la continuación de los primeros cuarenta y cinco minutos ante Nueva Chicago en Mataderos, ni el más fanático hincha tricolor podría siquiera soñar con lo que realmente sucedió en ese segundo tiempo ante el equipo verdolaga.
Es que el Almagro timorato de estos 45 minutos, sin poder hacer pie en la muy cuidada cancha República de Mataderos, sin poder tomar las marcas en el medio y atrás, con jugadores que casi ni habían tomado contacto con la pelota, como Acosta (5) y Vega (6), con un Giambuzzi (5) que perdía bastante por su lateral, con un Hernán Pérez (5) que no resolvía las intermitencias de Palavecino (5), se fue al descanso con la sensación de sacarla barata.
Los primeros 15 minutos de Chicago si bien no fueron avasalladores, fueron de supremacía constante, de ganar siempre, y crear tres ocasiones bastante claras que se fueron afuera por poco.
Primero cuando un pique a espaldas de Iglesias (7) con enganche ante Palavecino, para con pierna cambiada tirarla al segundo palo de Pave (6) quien vio como la pelota lamía la intersección de palo y travesaño.
Luego una pelota cruzada a espalda de los centrales dejaba a dos jugadores locales para empujarla sobre el segundo palo y la tiraban afuera.
La tercera ante un disparo fuerte que resolvió nuestro arquero.
Por el lado tricolor apenas unos minutos entre los 25 y los 30, tratando de armarse con Diego (8) como eje, con las subidas de Iglesias y del negro Sinisterra (7), solamente generaron un centro para Acosta, un toque para que incómodamente Emiliano Bonfigli (6) de chilena le cambiara el palo al arquero local que reaccionó a tiempo.
Nada más.
Pero en la segunda etapa todo cambió, de entrada Almagro se animó a atacar con todo a Chicago, que allí empezó a desnudar una serie interminable de falencias, defensivas y de ataque.
En el primer minuto ya había una jugada muy dudosa en el área local que todo Almagro reclamó.
Cartón seguido se vinieron ataques constantes del tricolor con mucha gente suelta y sin marca, el Diego comandaba por derecha, empezaban los cruces de frente para las constantes subidas de Iglesias y de Sinisterra, Bonfigli las corría todas, ya Vega no era un espectador y se sumaba al ataque, y en una hermosa combinación desde afuera del área la clavó en el ángulo. Golazo y uno a cero.
Seguía Almagro en ataque y enseguida se vino el segundo cuando de un corner ejecutado por Diego, Iglesias de cabeza la manda al medio del arco y Giambuzzi también de cabeza la manda adentro.
A continuación Almagro volvió a caer por diez minutos en esa vieja costumbre de esperar al rival, y ello agrandó a los locales que se vinieron con todo alentados por toda una parcialidad que llenó en un setenta por ciento el estadio de Matadores.
No extrañó que ante una doble falla en el sector izquierdo de la defensa nos fusilaran a Pave en un mano a mano.
Otra vez se nos acercaban los fantasmas de otros cotejos, pero en una excelente jugada de quite por parte de Livramento (6) que la robó en el medio y se mandó por izquierda casi hasta al fondo, la tocó para Diego y el pase genial para que Bonfigli, solo frente al arquero la mandara adentro, abajo al lado del palo izquierdo.
Allí Chicago literalmente se vino abajo, agudizó la falta de ideas y malos pases, y Almagro lo tuvo en los pies de Acosta hasta que este mismo en un pique impresionante eludió al arquero y penal.
Palavecino ponía el cuatro a uno, y había para más cuando el ingresado Juampi Gómez ponía a Almagro 5 a 1, que luego pudo ser seis de nos ser por una tapada del arquero a Juampi.
Buen ejemplo de la diferencia entre atacar y defenderse de este ambivalente equipo tricolor. Bien por Méndez (6) que supo cambiar a tiempo, y que esperemos aprenda de una vez por todas la lección: LA MEJOR DEFENSA ES UN BUEN ATAQUE.
Almagro atacando goleó a Chicago y lo bajó de un hondazo, cuando estuvo esperando fue superado claramente.
Se viene Comu, que perdió, como casi la totalidad de los locales ayer, y muchos por goleada, como el pincha ante Brown de Adrogué, y demuestra que en esta categoría el que sale a ganar GANA.
Hasta el sábado.
Es que el Almagro timorato de estos 45 minutos, sin poder hacer pie en la muy cuidada cancha República de Mataderos, sin poder tomar las marcas en el medio y atrás, con jugadores que casi ni habían tomado contacto con la pelota, como Acosta (5) y Vega (6), con un Giambuzzi (5) que perdía bastante por su lateral, con un Hernán Pérez (5) que no resolvía las intermitencias de Palavecino (5), se fue al descanso con la sensación de sacarla barata.
Los primeros 15 minutos de Chicago si bien no fueron avasalladores, fueron de supremacía constante, de ganar siempre, y crear tres ocasiones bastante claras que se fueron afuera por poco.
Primero cuando un pique a espaldas de Iglesias (7) con enganche ante Palavecino, para con pierna cambiada tirarla al segundo palo de Pave (6) quien vio como la pelota lamía la intersección de palo y travesaño.
Luego una pelota cruzada a espalda de los centrales dejaba a dos jugadores locales para empujarla sobre el segundo palo y la tiraban afuera.
La tercera ante un disparo fuerte que resolvió nuestro arquero.
Por el lado tricolor apenas unos minutos entre los 25 y los 30, tratando de armarse con Diego (8) como eje, con las subidas de Iglesias y del negro Sinisterra (7), solamente generaron un centro para Acosta, un toque para que incómodamente Emiliano Bonfigli (6) de chilena le cambiara el palo al arquero local que reaccionó a tiempo.
Nada más.
Pero en la segunda etapa todo cambió, de entrada Almagro se animó a atacar con todo a Chicago, que allí empezó a desnudar una serie interminable de falencias, defensivas y de ataque.
En el primer minuto ya había una jugada muy dudosa en el área local que todo Almagro reclamó.
Cartón seguido se vinieron ataques constantes del tricolor con mucha gente suelta y sin marca, el Diego comandaba por derecha, empezaban los cruces de frente para las constantes subidas de Iglesias y de Sinisterra, Bonfigli las corría todas, ya Vega no era un espectador y se sumaba al ataque, y en una hermosa combinación desde afuera del área la clavó en el ángulo. Golazo y uno a cero.
Seguía Almagro en ataque y enseguida se vino el segundo cuando de un corner ejecutado por Diego, Iglesias de cabeza la manda al medio del arco y Giambuzzi también de cabeza la manda adentro.
A continuación Almagro volvió a caer por diez minutos en esa vieja costumbre de esperar al rival, y ello agrandó a los locales que se vinieron con todo alentados por toda una parcialidad que llenó en un setenta por ciento el estadio de Matadores.
No extrañó que ante una doble falla en el sector izquierdo de la defensa nos fusilaran a Pave en un mano a mano.
Otra vez se nos acercaban los fantasmas de otros cotejos, pero en una excelente jugada de quite por parte de Livramento (6) que la robó en el medio y se mandó por izquierda casi hasta al fondo, la tocó para Diego y el pase genial para que Bonfigli, solo frente al arquero la mandara adentro, abajo al lado del palo izquierdo.
Allí Chicago literalmente se vino abajo, agudizó la falta de ideas y malos pases, y Almagro lo tuvo en los pies de Acosta hasta que este mismo en un pique impresionante eludió al arquero y penal.
Palavecino ponía el cuatro a uno, y había para más cuando el ingresado Juampi Gómez ponía a Almagro 5 a 1, que luego pudo ser seis de nos ser por una tapada del arquero a Juampi.
Buen ejemplo de la diferencia entre atacar y defenderse de este ambivalente equipo tricolor. Bien por Méndez (6) que supo cambiar a tiempo, y que esperemos aprenda de una vez por todas la lección: LA MEJOR DEFENSA ES UN BUEN ATAQUE.
Almagro atacando goleó a Chicago y lo bajó de un hondazo, cuando estuvo esperando fue superado claramente.
Se viene Comu, que perdió, como casi la totalidad de los locales ayer, y muchos por goleada, como el pincha ante Brown de Adrogué, y demuestra que en esta categoría el que sale a ganar GANA.
Hasta el sábado.
martes, 15 de marzo de 2011
Se acabó el crédito para Mendez
Primer tiempo vibrante fue el del tricolor, que se fue a los vestuarios con poco en las manos, cuando su rendimiento había sido mas elaborado y peligroso que la del pincha de Caseros.
Almagro había salido más decidido y con juego más hilvanado y preciso que la del rival.
Bonfigli, muy enchufado exigía de entrada y contestaba de igual manera el pincha con Solchaga.
Se ponía al frente el visitante ante un error de Pave (6), al rechazar corto la bocha y de Hernan Perez (5) que lo dejó solo al goleador de Caseros.
Empataba el trico ante una viveza del Diego (7), quien aguantaba una carga sobre la línea de fondo, y ponía un centro al segundo palo para la entrada de Bonfigli (6) quien de cabeza la mandaba adentro.
Almagro buscaba muy bien por los laterales y lo tuvo en los pies de Vega (5) quien la mandaba arriba desde el punto del penal.
Subía el tricolor por el lateral izquierdo con un Sinisterra (5) quien fue de mayor a menor en la etapa, desdibujándose enormemente en el segundo tiempo.
Correcto Madrid (6) en la contención, bien acompañado por Livramento (5), y con un Iglesias (5) quien siempre fue una salida clara.
Por arriba Acosta (4) era mucho menos de lo que insinuaba, borrándose del partido luego en la segunda etapa.
De arranque nomás Mendez (4) ponía en la cancha a Iribarren (4) en lugar del juvenil Livramento en lo que era un cambio impensado, teniendo en cuenta que Iribarren venía de bajos rendimientos, lesionado y muy resistido por la parcialidad, en lugar de German, chico de la casa.
Almagro sintió el cambio y pasó a dejar la iniciativa al visitante.
Solchaga en tres ocasiones lo tuvo y nos perdonó.
Estudiantes era más que Almagro, y pasaba a tener un hombre menos ante la expulsión de Jiménez, y Almagro no la aprovechaba.
Entraba Juanpi Gómez (5) pero no acertaba, excepto un remate que el arquero manoteaba y pegaba en el palo. Esa fue la única jugada de gol del tricolor en el segundo tiempo.
Sobre el final error de Iribarren, Palavecino (5) va mal arriba, y se la tocan a un costado a Pave.
Recién allí se acordó del banco Méndez y mandó a la cancha a Kasburg, pibe nuestro también, como contra Colegiales, faltando tres minutos. No se entendió esta permanente titularidad de Iribarren, estando nuestro Giambuzzi en el banco, no se entiende que Kasburg esté afuera y siga en la cancha un apático Acosta, no se entiende como un baluarte como German Livramento esté siendo desgastado de esta forma, no se entiende que Ortiz, ante la falta de nuestro Cabrera no sea considerado. ¿Cual es entonces el criterio de elección de jugadores titulares y estrategias de juego? Se juega muy bien un tiempo y en el entretiempo cambiamos para peor, para desmejorar, para agrandar al rival, porqué esta fue la realidad hoy, y lo fueron otras similares a lo largo de buena parte de la campaña de Méndez como técnico de la Institución. Y a decir verdad, hoy el pito no nos perjudicó, en el primer tiempo hubo un penal y otro dudoso a favor del visitante que no nos cobraron. Menos mal.
Derrota, imagen de incertidumbre del equipo, segundo traspié consecutivo, buen primer tiempo y otra vez un cambio y una disposición táctica distinta nos llevan a la derrota.
Para quienes piensan que los técnicos pueden ganar un partido hay tela para debatir, pero sobre lo que no quedan dudas es acerca de si los técnicos pueden perder partidos.
Las experiencias ante Acassuso (se ganaba cómodamente y casi se pierde), Colegiales, y hoy Estudiantes muestran en el caso de Almagro que esto es muy cierto.
Méndez hoy acabó con el crédito de muchos de quienes queremos bien al tricolor, no le queda otro resto que el que quiera concederle el área que dirige el fútbol profesional de Almagro.
Estamos alejándonos hacia abajo en la tabla, ya fuera del reducido por varios puestos, y nuevamente muy cercanos a la Promoción para no descender.
Es tiempo de tensiones, de diálogos, de aprender de los errores, aunque para cambiar primero hay que reconocerlos, es imprescindible recobrar el rumbo de la forma que sea.
Lamento mucho si este comentario molesta al cuerpo técnico, estamos hablando de fútbol no de personas, y además de escribir estas palabaras semana tras semana pasan por mis venas muchas amarguras al ver perder a mi querido tricolor.
Deseamos todos volver a sumar de a tres y ver reconstruir a este Almagro, en muchos aspectos se está logrando.
Esperemos que también se logre en los resultados y la forma de jugar del equipo.
Hasta el fin de semana.
Almagro había salido más decidido y con juego más hilvanado y preciso que la del rival.
Bonfigli, muy enchufado exigía de entrada y contestaba de igual manera el pincha con Solchaga.
Se ponía al frente el visitante ante un error de Pave (6), al rechazar corto la bocha y de Hernan Perez (5) que lo dejó solo al goleador de Caseros.
Empataba el trico ante una viveza del Diego (7), quien aguantaba una carga sobre la línea de fondo, y ponía un centro al segundo palo para la entrada de Bonfigli (6) quien de cabeza la mandaba adentro.
Almagro buscaba muy bien por los laterales y lo tuvo en los pies de Vega (5) quien la mandaba arriba desde el punto del penal.
Subía el tricolor por el lateral izquierdo con un Sinisterra (5) quien fue de mayor a menor en la etapa, desdibujándose enormemente en el segundo tiempo.
Correcto Madrid (6) en la contención, bien acompañado por Livramento (5), y con un Iglesias (5) quien siempre fue una salida clara.
Por arriba Acosta (4) era mucho menos de lo que insinuaba, borrándose del partido luego en la segunda etapa.
De arranque nomás Mendez (4) ponía en la cancha a Iribarren (4) en lugar del juvenil Livramento en lo que era un cambio impensado, teniendo en cuenta que Iribarren venía de bajos rendimientos, lesionado y muy resistido por la parcialidad, en lugar de German, chico de la casa.
Almagro sintió el cambio y pasó a dejar la iniciativa al visitante.
Solchaga en tres ocasiones lo tuvo y nos perdonó.
Estudiantes era más que Almagro, y pasaba a tener un hombre menos ante la expulsión de Jiménez, y Almagro no la aprovechaba.
Entraba Juanpi Gómez (5) pero no acertaba, excepto un remate que el arquero manoteaba y pegaba en el palo. Esa fue la única jugada de gol del tricolor en el segundo tiempo.
Sobre el final error de Iribarren, Palavecino (5) va mal arriba, y se la tocan a un costado a Pave.
Recién allí se acordó del banco Méndez y mandó a la cancha a Kasburg, pibe nuestro también, como contra Colegiales, faltando tres minutos. No se entendió esta permanente titularidad de Iribarren, estando nuestro Giambuzzi en el banco, no se entiende que Kasburg esté afuera y siga en la cancha un apático Acosta, no se entiende como un baluarte como German Livramento esté siendo desgastado de esta forma, no se entiende que Ortiz, ante la falta de nuestro Cabrera no sea considerado. ¿Cual es entonces el criterio de elección de jugadores titulares y estrategias de juego? Se juega muy bien un tiempo y en el entretiempo cambiamos para peor, para desmejorar, para agrandar al rival, porqué esta fue la realidad hoy, y lo fueron otras similares a lo largo de buena parte de la campaña de Méndez como técnico de la Institución. Y a decir verdad, hoy el pito no nos perjudicó, en el primer tiempo hubo un penal y otro dudoso a favor del visitante que no nos cobraron. Menos mal.
Derrota, imagen de incertidumbre del equipo, segundo traspié consecutivo, buen primer tiempo y otra vez un cambio y una disposición táctica distinta nos llevan a la derrota.
Para quienes piensan que los técnicos pueden ganar un partido hay tela para debatir, pero sobre lo que no quedan dudas es acerca de si los técnicos pueden perder partidos.
Las experiencias ante Acassuso (se ganaba cómodamente y casi se pierde), Colegiales, y hoy Estudiantes muestran en el caso de Almagro que esto es muy cierto.
Méndez hoy acabó con el crédito de muchos de quienes queremos bien al tricolor, no le queda otro resto que el que quiera concederle el área que dirige el fútbol profesional de Almagro.
Estamos alejándonos hacia abajo en la tabla, ya fuera del reducido por varios puestos, y nuevamente muy cercanos a la Promoción para no descender.
Es tiempo de tensiones, de diálogos, de aprender de los errores, aunque para cambiar primero hay que reconocerlos, es imprescindible recobrar el rumbo de la forma que sea.
Lamento mucho si este comentario molesta al cuerpo técnico, estamos hablando de fútbol no de personas, y además de escribir estas palabaras semana tras semana pasan por mis venas muchas amarguras al ver perder a mi querido tricolor.
Deseamos todos volver a sumar de a tres y ver reconstruir a este Almagro, en muchos aspectos se está logrando.
Esperemos que también se logre en los resultados y la forma de jugar del equipo.
Hasta el fin de semana.
Etiquetas:
2010/11,
Estudiantes de Buenos Aires
domingo, 13 de marzo de 2011
La previa y los resultados y posiciones de la fecha
Estos fueron hasta ahora los resultados de la fecha:
Deportivo Armenio 0 - 1 Nueva Chicago
Brown 0 - 1 Colegiales
Atlanta 4 - 1 Los Andes
San Telmo 1 - 0 Acassuso
Sarmiento 0 - 0 Flandria
dom 13/03/11
Platense 17 : 00 Villa San Carlos
Temperley 17 : 00 Comunicaciones
Deportivo Español 17 : 00 Defensores
Deportivo Morón - Tristán Suárez
mar 15/03/11
Almagro 21 : 00 Estudiantes
Tabla de posiciones hasta hoy:
Equipo PJ G E P GF GC DG PTS Últimos 5 partidos
1 Atlanta 30 19 6 5 54 27 +27 63 W D L L W
2 Nueva Chicago 30 14 11 5 29 22 +7 53 W W D D D
3 Defensores de … 29 13 12 4 33 13 +20 51 W W D W D
4 Estudiantes d… 29 14 9 6 34 24 +10 51 D W D L W
5 Comunicaciones 29 14 5 10 33 27 +6 47 D L W W W
6 Barracas Central 30 10 16 4 35 20 +15 46 W L W D W
7 Brown 30 11 10 9 36 29 +7 43 L W D D D
8 Deportivo Morón 29 9 13 7 30 27 +3 40 W D L D L
9 Tristán Suárez 29 10 10 9 28 31 -3 40 W W W L W
10 Deportivo Armenio 30 9 12 9 29 24 +5 39 L D D D W
11 Almagro 29 11 6 12 35 40 -5 39 L W D L L
12 Flandria 30 9 11 10 24 19 +5 38 D D D W D
13 Platense 29 7 17 5 20 18 +2 38 D D D W L
14 Colegiales 30 8 12 10 22 23 -1 36 W W D W L
15 Temperley 29 10 6 13 32 35 -3 36 L L L L L
16 Acassuso 30 6 16 8 30 31 -1 34 L D D D L
17 Villa San Carlos 29 9 7 13 23 33 -10 34 W D L W L
18 Sarmiento 30 7 10 13 20 33 -13 31 D L L W L
19 Sportivo Italiano 30 5 12 13 18 32 -14 27 L L L W L
20 San Telmo 30 6 9 15 22 42 -20 27 W L D L D
21 Deportivo Español 29 4 11 14 17 38 -21 23 D W L D L
22 Los Andes 30 3 13 14 26 42 -16 22 L L L D W
Goleadores goles (de penal) (de cancha)
Abel Soriano Atlanta 15 1 10
Andrés Soriano Atlanta 12 2 5
E. Bonfigli Almagro 12 0 5
L. Romero Acassuso 12 3 7
S. Cobelli Temperley 11 2 5
J. Grbec Brown 10 1 10
G. Grecco Barracas Central 8 1 6
J. Mansilla Defensores de Be… 8 2 6
D. Akerman Deportivo Morón 8 0 5
L. Carboni Nueva Chicago 8 0 5
D. Gimenez Defensores de Be… 7 1 4
S. Matos Barracas Central 7 0 4
D. Barrios Deportivo Morón 7 0 5
A. Montenegro Defensores 7 1 3
C. Yassogna Estudiantes de 7 1 4
Estadísticas generales
Estudiantes de Caseros Prim B Metro 2010/2011 Almagro Prim B Metro 2010/2011
Total Indice Visitante Total Indice Visitante
Ganados 14 9 5 11 7 4
Perdidos 6 2 4 12 5 7
Empate 9 4 5 6 2 4
Partidos sin goles en contra
12 7 5 7 5 2
Prom. goles por partido
1.17 1.47 0.86 1.21 1.21 1.2
Prom. goles concedidos por partido
0.83 0.67 1 1.38 1.14 1.6
Posición 4 11
victoria más grande 5 - 0, vs D Español 1 - 4, vs Tristán Suárez
Mayor derrota 0 - 3, vs Atlanta 5 - 1, vs Comunicaciones
Edad promedio equipo 27.30 27.41
Promedio del tiempo en que el primer gol fue marcado
41.05 43.50
Promedio de tiempo del primer gol 36.12 38.73
Minutos marcación
Estudiantes de Caseros Almagro
Prim B Metro 2010/2011 Prim B Metro 2010/2011
0-10 5.88% (2) 0% (0)
10-20 14.71% (5) 14.29% (5)
20-30 2.94% (1) 11.43% (4)
30-40 11.76% (4) 20% (7)
40-50 5.88% (2) 5.71% (2)
50-60 14.71% (5) 8.57% (3)
60-70 17.65% (6) 17.14% (6)
70-80 14.71% (5) 5.71% (2)
80-90 11.76% (4) 17.14% (6)
Jugadores
Goleadores
Estudiantes
Jugador G GP PG
C. Yassogna 7 0 -
C. Bustos 6 0 -
F. Pereyra 5 0 -
E. Giménez 2 0 -
G. Scamporrino 2 0 -
N. Gasperi 2 0 -
F. Bazán 2 0 -
L. Cipriani 1 0 -
P. Solchaga 1 0 -
E. Zárate 1 0 -
Almagro
Jugador G GP PG
E. Bonfigli 12 0 -
D. Figueroa 6 0 -
C. Acosta 4 0 -
J. Gomez 3 0 -
M. Palavecino 3 0 -
G. Lanaro 2 0 -
M. Madrid 2 0 -
M. Burzac 1 0 -
A. Cabrera 1 0 -
C. Ortiz 1 0 -
Encuentros directos
«sáb 11/09/10 PBM Estudiantes d… 1 - 1 Almagro
lun 01/03/10 PBM Estudiantes d… 0 - 0 Almagro
sáb 03/10/09 PBM Almagro 1 - 1 Estudiantes d…
Tabla encuentros directos
Total Indice Visitante
# Equipo PJ G E P GF GC PJ G E P GF GC PJ G E P GF GC DG PTS
1 Almagro 3 0 3 0 2 2 1 0 1 0 1 1 2 0 2 0 1 1 +0 3
2 Estudiantes d… 3 0 3 0 2 2 2 0 2 0 1 1 1 0 1 0 1 1 +0 3
Partidos de Estudiantes de Caseros
dom 13/02/11 PBM Estudiantes d… 3 - 0 Deportivo Morón
sáb 19/02/11 PBM Barracas Central 2 - 1 Estudiantes d…
lun 28/02/11 PBM Estudiantes d… 1 - 1 Platense
vie 04/03/11 PBM Temperley 1 - 2 Estudiantes d…
mar 08/03/11 PBM Estudiantes d… 1 - 1 Deportivo Armenio
mar 15/03/11 PBM Almagro 21 : 00 Estudiantes d…
vie 18/03/11 PBM Estudiantes d… - Brown
vie 25/03/11 PBM Atlanta - Estudiantes d…
vie 01/04/11 PBM Estudiantes d… - San Telmo
vie 08/04/11 PBM Deportivo Español - Estudiantes d…
Partidos de Almagro
sáb 12/02/11 PBM Flandria 2 - 0 Almagro
dom 20/02/11 PBM Almagro 0 - 3 Defensores de …
sáb 26/02/11 PBM Acassuso 2 - 2 Almagro
vie 04/03/11 PBM Almagro 1 - 0 Los Andes
mar 08/03/11 PBM Colegiales 2 - 1 Almagro
mar 15/03/11 PBM Almagro 21 : 00 Estudiantes d…
vie 18/03/11 PBM Nueva Chicago - Almagro
vie 25/03/11 PBM Almagro - Comunicaciones
vie 01/04/11 PBM Villa San Carlos - Almagro
vie 08/04/11 PBM Almagro - Sportivo Italiano
N
Deportivo Armenio 0 - 1 Nueva Chicago
Brown 0 - 1 Colegiales
Atlanta 4 - 1 Los Andes
San Telmo 1 - 0 Acassuso
Sarmiento 0 - 0 Flandria
dom 13/03/11
Platense 17 : 00 Villa San Carlos
Temperley 17 : 00 Comunicaciones
Deportivo Español 17 : 00 Defensores
Deportivo Morón - Tristán Suárez
mar 15/03/11
Almagro 21 : 00 Estudiantes
Tabla de posiciones hasta hoy:
Equipo PJ G E P GF GC DG PTS Últimos 5 partidos
1 Atlanta 30 19 6 5 54 27 +27 63 W D L L W
2 Nueva Chicago 30 14 11 5 29 22 +7 53 W W D D D
3 Defensores de … 29 13 12 4 33 13 +20 51 W W D W D
4 Estudiantes d… 29 14 9 6 34 24 +10 51 D W D L W
5 Comunicaciones 29 14 5 10 33 27 +6 47 D L W W W
6 Barracas Central 30 10 16 4 35 20 +15 46 W L W D W
7 Brown 30 11 10 9 36 29 +7 43 L W D D D
8 Deportivo Morón 29 9 13 7 30 27 +3 40 W D L D L
9 Tristán Suárez 29 10 10 9 28 31 -3 40 W W W L W
10 Deportivo Armenio 30 9 12 9 29 24 +5 39 L D D D W
11 Almagro 29 11 6 12 35 40 -5 39 L W D L L
12 Flandria 30 9 11 10 24 19 +5 38 D D D W D
13 Platense 29 7 17 5 20 18 +2 38 D D D W L
14 Colegiales 30 8 12 10 22 23 -1 36 W W D W L
15 Temperley 29 10 6 13 32 35 -3 36 L L L L L
16 Acassuso 30 6 16 8 30 31 -1 34 L D D D L
17 Villa San Carlos 29 9 7 13 23 33 -10 34 W D L W L
18 Sarmiento 30 7 10 13 20 33 -13 31 D L L W L
19 Sportivo Italiano 30 5 12 13 18 32 -14 27 L L L W L
20 San Telmo 30 6 9 15 22 42 -20 27 W L D L D
21 Deportivo Español 29 4 11 14 17 38 -21 23 D W L D L
22 Los Andes 30 3 13 14 26 42 -16 22 L L L D W
Goleadores goles (de penal) (de cancha)
Abel Soriano Atlanta 15 1 10
Andrés Soriano Atlanta 12 2 5
E. Bonfigli Almagro 12 0 5
L. Romero Acassuso 12 3 7
S. Cobelli Temperley 11 2 5
J. Grbec Brown 10 1 10
G. Grecco Barracas Central 8 1 6
J. Mansilla Defensores de Be… 8 2 6
D. Akerman Deportivo Morón 8 0 5
L. Carboni Nueva Chicago 8 0 5
D. Gimenez Defensores de Be… 7 1 4
S. Matos Barracas Central 7 0 4
D. Barrios Deportivo Morón 7 0 5
A. Montenegro Defensores 7 1 3
C. Yassogna Estudiantes de 7 1 4
Estadísticas generales
Estudiantes de Caseros Prim B Metro 2010/2011 Almagro Prim B Metro 2010/2011
Total Indice Visitante Total Indice Visitante
Ganados 14 9 5 11 7 4
Perdidos 6 2 4 12 5 7
Empate 9 4 5 6 2 4
Partidos sin goles en contra
12 7 5 7 5 2
Prom. goles por partido
1.17 1.47 0.86 1.21 1.21 1.2
Prom. goles concedidos por partido
0.83 0.67 1 1.38 1.14 1.6
Posición 4 11
victoria más grande 5 - 0, vs D Español 1 - 4, vs Tristán Suárez
Mayor derrota 0 - 3, vs Atlanta 5 - 1, vs Comunicaciones
Edad promedio equipo 27.30 27.41
Promedio del tiempo en que el primer gol fue marcado
41.05 43.50
Promedio de tiempo del primer gol 36.12 38.73
Minutos marcación
Estudiantes de Caseros Almagro
Prim B Metro 2010/2011 Prim B Metro 2010/2011
0-10 5.88% (2) 0% (0)
10-20 14.71% (5) 14.29% (5)
20-30 2.94% (1) 11.43% (4)
30-40 11.76% (4) 20% (7)
40-50 5.88% (2) 5.71% (2)
50-60 14.71% (5) 8.57% (3)
60-70 17.65% (6) 17.14% (6)
70-80 14.71% (5) 5.71% (2)
80-90 11.76% (4) 17.14% (6)
Jugadores
Goleadores
Estudiantes
Jugador G GP PG
C. Yassogna 7 0 -
C. Bustos 6 0 -
F. Pereyra 5 0 -
E. Giménez 2 0 -
G. Scamporrino 2 0 -
N. Gasperi 2 0 -
F. Bazán 2 0 -
L. Cipriani 1 0 -
P. Solchaga 1 0 -
E. Zárate 1 0 -
Almagro
Jugador G GP PG
E. Bonfigli 12 0 -
D. Figueroa 6 0 -
C. Acosta 4 0 -
J. Gomez 3 0 -
M. Palavecino 3 0 -
G. Lanaro 2 0 -
M. Madrid 2 0 -
M. Burzac 1 0 -
A. Cabrera 1 0 -
C. Ortiz 1 0 -
Encuentros directos
«sáb 11/09/10 PBM Estudiantes d… 1 - 1 Almagro
lun 01/03/10 PBM Estudiantes d… 0 - 0 Almagro
sáb 03/10/09 PBM Almagro 1 - 1 Estudiantes d…
Tabla encuentros directos
Total Indice Visitante
# Equipo PJ G E P GF GC PJ G E P GF GC PJ G E P GF GC DG PTS
1 Almagro 3 0 3 0 2 2 1 0 1 0 1 1 2 0 2 0 1 1 +0 3
2 Estudiantes d… 3 0 3 0 2 2 2 0 2 0 1 1 1 0 1 0 1 1 +0 3
Partidos de Estudiantes de Caseros
dom 13/02/11 PBM Estudiantes d… 3 - 0 Deportivo Morón
sáb 19/02/11 PBM Barracas Central 2 - 1 Estudiantes d…
lun 28/02/11 PBM Estudiantes d… 1 - 1 Platense
vie 04/03/11 PBM Temperley 1 - 2 Estudiantes d…
mar 08/03/11 PBM Estudiantes d… 1 - 1 Deportivo Armenio
mar 15/03/11 PBM Almagro 21 : 00 Estudiantes d…
vie 18/03/11 PBM Estudiantes d… - Brown
vie 25/03/11 PBM Atlanta - Estudiantes d…
vie 01/04/11 PBM Estudiantes d… - San Telmo
vie 08/04/11 PBM Deportivo Español - Estudiantes d…
Partidos de Almagro
sáb 12/02/11 PBM Flandria 2 - 0 Almagro
dom 20/02/11 PBM Almagro 0 - 3 Defensores de …
sáb 26/02/11 PBM Acassuso 2 - 2 Almagro
vie 04/03/11 PBM Almagro 1 - 0 Los Andes
mar 08/03/11 PBM Colegiales 2 - 1 Almagro
mar 15/03/11 PBM Almagro 21 : 00 Estudiantes d…
vie 18/03/11 PBM Nueva Chicago - Almagro
vie 25/03/11 PBM Almagro - Comunicaciones
vie 01/04/11 PBM Villa San Carlos - Almagro
vie 08/04/11 PBM Almagro - Sportivo Italiano
N
martes, 8 de marzo de 2011
Sin rumbo
Cuando en la pequeña cancha de Colegiales vimos la formación de Almagro, sin el gordo Figueroa, y con los mismos hombres que hace 4 días atrás ´ganaba sin sobrarle nada, nos invadió la sensación de estar ante lo que iba a concretarse minutos después, otra derrota.
Tal como en el comentario anterior habíamos titulado "con lo justo", Almagro había triunfado ante uno de los peores equipos del torneo, Los Andes, por muy poquito.
Colegiales, en Munro, era una parada mas dificil, no se puede entender como se repitió la misma formación, y lo que es peor, presenciamos como el equipo deambulaba por la cancha motorizado solo por arrestos individuales.
Borrado del equipo Claudio Ortiz, el único jugador capaz de reemplazar al Diego en es plantel, toda la responsabilidad quedaba en el negro Sinisterra (5) quien obviamente hace lo que puede pero jamás ser un creativo.
Desconocemos los motivos que tiene el técnico para dentro de la mediocridad del equipo no tener en cuenta a Ortiz, y sí a Iribarrren, dejando a todos nuestros juveniles fuera del elenco titular, excepción de German Livramento (5) quien a la fuerza reemplazó al lesionado Santa Cruz.
De entrada Colegiales atacando y Almagro defendiendo. Así fue casi todo el partido, hasta que al quedarse con diez hombres el local se echó atrás.
El creador local, remataba desde afuera y Pave (5) alcanzaba a desviarla al córner, perdía Acosta (5) y daba lugar a otro remate desde afuera para los tricolores locales.
Se equivocaba por primera vez Iribarren (4) ante el nueve local en el área.
Almagro recién avanzaba con algún peligro cuando Sinisterra enviaba a los nueve y Bonfigli (4) cabeceaba muy desviado.
Sobre los trece otra vez Iribarren perdía y el remate pasaba muy cerca del palo izquierdo de Pave,Colegiales estaba más cerca, erfan más profundos, Almagro no podía avanzar en el campo.
Sobre los 23 Madrid (7) entraba al área y caía, llevandose una amarilla por similar.
A los 26 en el peor error de la defensa local, pierden la bocha sobre la línea de fondo, centro muy bien aprovechado por el negro a los pies de Acosta que solo ante el arquero la tira afuera al lado del palo.
Colegiales seguía inclinando la cancha y un tiro libre a los 27 fue manadado al córner por Pave, centro al área y este árbitro cobra penal por supuesto agarrón, penal y uno a cero.
Eso y las protestas que llevaron a la expulsión de Mendez marcaron lo único destacable de ese período.
En el segundo salió Iribarren y Giambuzzi (7) entró por derecha siendo siempre una salida clara para el tricolor.
Bonfigli casi por poso conecta de cabeza en el área chica ante centro de Iglesias (5).
Sobre los doce contestaba en un tiro libre cuando en su intento por rechazar Palavecino (5) la hizo rebotar en el travesaño de Pave y el centrodelantero local la mandaba arriba del travesaño estando solito en el área chica.
Sobre los diecisiete en otro error defensivo la pelota se la regalan a Emiliado y este desperdicia otra oportunidad al intentar de cabeza con un tirito de nada.
Un minuto despues en la mejor jugada del partido una pared estupenda permitió que un delantero en carrera lo fusilara a Pave poniendo el dos a cero.
Desaparecido Sinisterra en el campo, Mendez intentó con Juan Pablo Gómez (4) por Vega (5) quien no jugóa a la altura del último encuentro, teniendo poco espacio y compañeros para progresar en ataque hoy.
Sobre lsos 23 otra vez Bonfigli se pierde un gol al anticipar de cabeza al arquero un centro de Madrid, pero la pelota se va cerca del palo afuera.
A los 27 en el mejor momento de Almagro, Acosta lo fusila desde afuera al arquero que da rebote y bonfigli la empuja por arriba del travesaño.
Almagro seguía sin ideas, con el negro borrado ya por cansancio, con las subidas de Giambuzzi y Hernan Perez (6) quien desde el fondo sacaban al tricolor hacia adelante, pero eran arrestos individuales, sin socios adecuados.
Sobre los 39 fue Giambuzzi quien probó desviado, y un minuto despues Madrid tras buena cesión de Iglesias la puso al lado del palo derecho del arquero que ni la vió.
Era el descuento y nada más.
Faltando cinco minutos entró Kasburg por Livramento pero ya era tarde.
Derrota por dos a uno ante un rival muy limitado, que ganó bien, pudo haber agrandado la diferencia en varios contra ataques mal manejados.
Almagro desnudó toda su impotencia, su falta de creación, y también de ambisciones ofensivas de su técnico, quien no parece tomar notas de los errores propios del equipo.
Almagro está muy lejos del juego atildado y gustoso de la época Rizzi, pierde igual pero sin orgullo.
Si bien no podemos llorar sobre lo pasado, sí es necesario observar este presente muy flojo de la era Mendez, no vemos plasmado en la cancha su pregonamiento de apelar a los jugadores del Club. Por el contrario, hoy eran todos suplentes o no estaban en la lista de concentrados.
Almagro juega mal, depende solo del Diego, y jugando como hoy no tiene chances de entrar en el reducido, y a lo sumo de entrar en una supuesta primera ronda ante Defensores de Belgrano no tiene chances de ganar (perdimos tres a cero gace 15 días).
El martes para la TV ante el pincha es otra parada dificil porque estan terceros y no queremos perder.
Seguirá Mendez priorizando la cautela en lugar de armar un equipo competitivo y ofensivo?
Existirán ya diálogos a nivel dirigencial tratando de corregir la filosofía de juego de este timorato equipo, se vendrán como refrescos el ingreso de jugadores de nuestra propia cantera.
En una semana veremos, deseando de corazón volver a sumar de a tres, por nuestra alegría, por el gozo de ganarle a los vecinos, por el bien de Almagro, y también para no tener que pensar otra vez en otro cuerpo técnico.
Hasta el martes.
Tal como en el comentario anterior habíamos titulado "con lo justo", Almagro había triunfado ante uno de los peores equipos del torneo, Los Andes, por muy poquito.
Colegiales, en Munro, era una parada mas dificil, no se puede entender como se repitió la misma formación, y lo que es peor, presenciamos como el equipo deambulaba por la cancha motorizado solo por arrestos individuales.
Borrado del equipo Claudio Ortiz, el único jugador capaz de reemplazar al Diego en es plantel, toda la responsabilidad quedaba en el negro Sinisterra (5) quien obviamente hace lo que puede pero jamás ser un creativo.
Desconocemos los motivos que tiene el técnico para dentro de la mediocridad del equipo no tener en cuenta a Ortiz, y sí a Iribarrren, dejando a todos nuestros juveniles fuera del elenco titular, excepción de German Livramento (5) quien a la fuerza reemplazó al lesionado Santa Cruz.
De entrada Colegiales atacando y Almagro defendiendo. Así fue casi todo el partido, hasta que al quedarse con diez hombres el local se echó atrás.
El creador local, remataba desde afuera y Pave (5) alcanzaba a desviarla al córner, perdía Acosta (5) y daba lugar a otro remate desde afuera para los tricolores locales.
Se equivocaba por primera vez Iribarren (4) ante el nueve local en el área.
Almagro recién avanzaba con algún peligro cuando Sinisterra enviaba a los nueve y Bonfigli (4) cabeceaba muy desviado.
Sobre los trece otra vez Iribarren perdía y el remate pasaba muy cerca del palo izquierdo de Pave,Colegiales estaba más cerca, erfan más profundos, Almagro no podía avanzar en el campo.
Sobre los 23 Madrid (7) entraba al área y caía, llevandose una amarilla por similar.
A los 26 en el peor error de la defensa local, pierden la bocha sobre la línea de fondo, centro muy bien aprovechado por el negro a los pies de Acosta que solo ante el arquero la tira afuera al lado del palo.
Colegiales seguía inclinando la cancha y un tiro libre a los 27 fue manadado al córner por Pave, centro al área y este árbitro cobra penal por supuesto agarrón, penal y uno a cero.
Eso y las protestas que llevaron a la expulsión de Mendez marcaron lo único destacable de ese período.
En el segundo salió Iribarren y Giambuzzi (7) entró por derecha siendo siempre una salida clara para el tricolor.
Bonfigli casi por poso conecta de cabeza en el área chica ante centro de Iglesias (5).
Sobre los doce contestaba en un tiro libre cuando en su intento por rechazar Palavecino (5) la hizo rebotar en el travesaño de Pave y el centrodelantero local la mandaba arriba del travesaño estando solito en el área chica.
Sobre los diecisiete en otro error defensivo la pelota se la regalan a Emiliado y este desperdicia otra oportunidad al intentar de cabeza con un tirito de nada.
Un minuto despues en la mejor jugada del partido una pared estupenda permitió que un delantero en carrera lo fusilara a Pave poniendo el dos a cero.
Desaparecido Sinisterra en el campo, Mendez intentó con Juan Pablo Gómez (4) por Vega (5) quien no jugóa a la altura del último encuentro, teniendo poco espacio y compañeros para progresar en ataque hoy.
Sobre lsos 23 otra vez Bonfigli se pierde un gol al anticipar de cabeza al arquero un centro de Madrid, pero la pelota se va cerca del palo afuera.
A los 27 en el mejor momento de Almagro, Acosta lo fusila desde afuera al arquero que da rebote y bonfigli la empuja por arriba del travesaño.
Almagro seguía sin ideas, con el negro borrado ya por cansancio, con las subidas de Giambuzzi y Hernan Perez (6) quien desde el fondo sacaban al tricolor hacia adelante, pero eran arrestos individuales, sin socios adecuados.
Sobre los 39 fue Giambuzzi quien probó desviado, y un minuto despues Madrid tras buena cesión de Iglesias la puso al lado del palo derecho del arquero que ni la vió.
Era el descuento y nada más.
Faltando cinco minutos entró Kasburg por Livramento pero ya era tarde.
Derrota por dos a uno ante un rival muy limitado, que ganó bien, pudo haber agrandado la diferencia en varios contra ataques mal manejados.
Almagro desnudó toda su impotencia, su falta de creación, y también de ambisciones ofensivas de su técnico, quien no parece tomar notas de los errores propios del equipo.
Almagro está muy lejos del juego atildado y gustoso de la época Rizzi, pierde igual pero sin orgullo.
Si bien no podemos llorar sobre lo pasado, sí es necesario observar este presente muy flojo de la era Mendez, no vemos plasmado en la cancha su pregonamiento de apelar a los jugadores del Club. Por el contrario, hoy eran todos suplentes o no estaban en la lista de concentrados.
Almagro juega mal, depende solo del Diego, y jugando como hoy no tiene chances de entrar en el reducido, y a lo sumo de entrar en una supuesta primera ronda ante Defensores de Belgrano no tiene chances de ganar (perdimos tres a cero gace 15 días).
El martes para la TV ante el pincha es otra parada dificil porque estan terceros y no queremos perder.
Seguirá Mendez priorizando la cautela en lugar de armar un equipo competitivo y ofensivo?
Existirán ya diálogos a nivel dirigencial tratando de corregir la filosofía de juego de este timorato equipo, se vendrán como refrescos el ingreso de jugadores de nuestra propia cantera.
En una semana veremos, deseando de corazón volver a sumar de a tres, por nuestra alegría, por el gozo de ganarle a los vecinos, por el bien de Almagro, y también para no tener que pensar otra vez en otro cuerpo técnico.
Hasta el martes.
sábado, 5 de marzo de 2011
No le sobró nada
Partido importante para este Almagro, sin la presencia del Diego, ante el Los Andes de Mario Rizzi.
Todos queríamos ver que pasaba con el tricolor sin la presencia de su hábil conductor, nuestro querido gordo Figueroa.
Y la aprobación estuvo en el marcador, no en la cuenta final de acciones y juego. Se logró sumar de vuelta de a tres tras dos derrotas y un empate.
Pero veamos primero quien reemplazó al Diego. Cuando todos pensabamos en la gran oportunidad de Claudio Ortiz para mostrarse, el técnico no lo incluye como titular ni como suplente. Quienes vieron las prácticas nos comentaron que Mendez no lo tenía en cuenta, que lo habían "borrado" del equipo. Será cierto este comentario que nos hicieron llegar? Bueno, en la próxima entrevista a realizar al técnico se lo preguntaremos.
Así que le negro Brammer Sinisterra (7) se puso la diez y salió a la cancha.
El negro, más allá de tener visión y experiencia, y muy buen pie zurdo, no es ni por las tapas un armador, y alternó buenos pases y excelentes cruces de frente con una marcación agerrida. El resultado obvio fue un medio campo mas equilibrado ayudando a los defensores en las marcas pero una clara falta de creación y profundidad en el ataque.
De todas maneras en Almagro empezaron a formarse duplas interesantes de ataque como Vega (7) y Madrid (6) por derecha, e Iglesias (6) y el negro por izquierda ayudados por Acosta (7).
No extrañó que las continuas subidas de Vega, Madrid y hasta Palavecino (7) - la figura de Almagro -, empezaron a traerle peligro a un Los Andes algo desdibujado a la hora de marcar por parte de sus carrileros (estilo Rizzi de poner ofensivos con poca predisposisicón al sacrificio y la marca),
Primero Madrid en un claro anticipo ofensivo en un corner cabeceó creando peligro, luego fue Acosta de izquierda a derecha se acomodó y le dió duro al arco pero a las manos del arquero, a los 35 tras un corner la defensa mil rayitas se las ingenió para pegarle un susto a su arquero haciendo rebotar la pelota en el travesaño, Iribarren (6) en esa jugada no reacciona a tiempo sino la mandaba adentro, y tras cartón una excelente pelota robada por Vega, centro y Emiliano Bonfigli (6) que la manda adentro, justificando a esa altura el uno a cero.
Cuarenta y cinco iniciales con una buena y sana costumbre de jugar al pie, evitar las pelotas divididas, excepción hecha de Diego Pave (6), quien aburre con sus bochazos a la cabeza de los defensores visitantes.
Buen trabajo de Acosta, Vega, Palavecino, Sinisterra y Madrid, quienes fueron el eje del dominio del balón.
Bien Iribarren ganando de alto la mayoría de los mano a mano, mejorando anteriores actuaciones, Iglesias subiendo siempre libre por izquierda, seguros Hernan Perez (6) y tal vez el menos destacado haya sido Santa Cruz (5).
En el entretiempo charlabamos con Gernan Lanaro que nos comentaba que está haciendo trotes y que en quince días empieza con fútbol en espacios reducidos. Lo esperamos y le deseamos la más pronta recuperación.
En el segundo Rizzi movió el banco y con dos refrescos Los Andes empezó a inquietar al tricolor.
De repente se nos volvió al recuerdo la mala experiencia vivida ante Acassuso, pero luego de dos tremendos sustos, el partido empezó a equilibrarse.
Primero en el área se lo pierden y luego de inmejorable posición la tiraban afuera en clara demostración de falta de capacidad goleadora del equipo de Lomas, que ante la falta de cabeceadores no intentaba siquiera llegar con pelotazos a la olla.
Acosta empezaba a ganar por su lateral, y tiraba centros con mucha rosca para Emiliado que de entrada se perdió otro gol cuando la bocha le rebotaba al querer bajarla en el área.
Ya no estaba Santa Cruz y el pige German Livramento (5) volvía a la mitad de la cancha y se llevaba de entrada una amarilla.
Almagro demostraba que no podía ni sabía sacar provecho a los contrataques, ya que le faltaba ese pase gol que hasta ahora solo el Diego conoce en la cancha.
A los 20 le remataban duro a Pave, pero lo encontraban bien parado, y en la respuesta era Acosta que lo probaba al arquero mil rayitas.
Almagro lo tuvo para aumentar cuando nuevamente Bonfigli, de cabeza, lo exigió al guarvallas del Sur.
Continuaba muy bien Vega, bien Acosta, ya muy cansados el colombiano y Madrid, quien dejó su lugar a Miguel Sanchez, e Iribarren lesionado a Giambuzzi sobre el final.
Los Andes antes le había arrimado peligro con una chilena de Tridente, como así también en una jugada de lujo Acosta la metía adentro pero lo anulaban por considerar el linesman que la pelota se había ido afuera de la cancha.
Tres puntos muy festejados, aire para el tricolor en relación con los promedios para no descender, aire para el cuerpo técnico tras los errores de hace una semana, y dificil compromiso el martes ante un buen equipo: Colegiales.
Esperemos poder sumar de vuelta de a tres para volver a soñar aunque sea con un partido en el reducido y no mirarlo desde afuera.
Todos queríamos ver que pasaba con el tricolor sin la presencia de su hábil conductor, nuestro querido gordo Figueroa.
Y la aprobación estuvo en el marcador, no en la cuenta final de acciones y juego. Se logró sumar de vuelta de a tres tras dos derrotas y un empate.
Pero veamos primero quien reemplazó al Diego. Cuando todos pensabamos en la gran oportunidad de Claudio Ortiz para mostrarse, el técnico no lo incluye como titular ni como suplente. Quienes vieron las prácticas nos comentaron que Mendez no lo tenía en cuenta, que lo habían "borrado" del equipo. Será cierto este comentario que nos hicieron llegar? Bueno, en la próxima entrevista a realizar al técnico se lo preguntaremos.
Así que le negro Brammer Sinisterra (7) se puso la diez y salió a la cancha.
El negro, más allá de tener visión y experiencia, y muy buen pie zurdo, no es ni por las tapas un armador, y alternó buenos pases y excelentes cruces de frente con una marcación agerrida. El resultado obvio fue un medio campo mas equilibrado ayudando a los defensores en las marcas pero una clara falta de creación y profundidad en el ataque.
De todas maneras en Almagro empezaron a formarse duplas interesantes de ataque como Vega (7) y Madrid (6) por derecha, e Iglesias (6) y el negro por izquierda ayudados por Acosta (7).
No extrañó que las continuas subidas de Vega, Madrid y hasta Palavecino (7) - la figura de Almagro -, empezaron a traerle peligro a un Los Andes algo desdibujado a la hora de marcar por parte de sus carrileros (estilo Rizzi de poner ofensivos con poca predisposisicón al sacrificio y la marca),
Primero Madrid en un claro anticipo ofensivo en un corner cabeceó creando peligro, luego fue Acosta de izquierda a derecha se acomodó y le dió duro al arco pero a las manos del arquero, a los 35 tras un corner la defensa mil rayitas se las ingenió para pegarle un susto a su arquero haciendo rebotar la pelota en el travesaño, Iribarren (6) en esa jugada no reacciona a tiempo sino la mandaba adentro, y tras cartón una excelente pelota robada por Vega, centro y Emiliano Bonfigli (6) que la manda adentro, justificando a esa altura el uno a cero.
Cuarenta y cinco iniciales con una buena y sana costumbre de jugar al pie, evitar las pelotas divididas, excepción hecha de Diego Pave (6), quien aburre con sus bochazos a la cabeza de los defensores visitantes.
Buen trabajo de Acosta, Vega, Palavecino, Sinisterra y Madrid, quienes fueron el eje del dominio del balón.
Bien Iribarren ganando de alto la mayoría de los mano a mano, mejorando anteriores actuaciones, Iglesias subiendo siempre libre por izquierda, seguros Hernan Perez (6) y tal vez el menos destacado haya sido Santa Cruz (5).
En el entretiempo charlabamos con Gernan Lanaro que nos comentaba que está haciendo trotes y que en quince días empieza con fútbol en espacios reducidos. Lo esperamos y le deseamos la más pronta recuperación.
En el segundo Rizzi movió el banco y con dos refrescos Los Andes empezó a inquietar al tricolor.
De repente se nos volvió al recuerdo la mala experiencia vivida ante Acassuso, pero luego de dos tremendos sustos, el partido empezó a equilibrarse.
Primero en el área se lo pierden y luego de inmejorable posición la tiraban afuera en clara demostración de falta de capacidad goleadora del equipo de Lomas, que ante la falta de cabeceadores no intentaba siquiera llegar con pelotazos a la olla.
Acosta empezaba a ganar por su lateral, y tiraba centros con mucha rosca para Emiliado que de entrada se perdió otro gol cuando la bocha le rebotaba al querer bajarla en el área.
Ya no estaba Santa Cruz y el pige German Livramento (5) volvía a la mitad de la cancha y se llevaba de entrada una amarilla.
Almagro demostraba que no podía ni sabía sacar provecho a los contrataques, ya que le faltaba ese pase gol que hasta ahora solo el Diego conoce en la cancha.
A los 20 le remataban duro a Pave, pero lo encontraban bien parado, y en la respuesta era Acosta que lo probaba al arquero mil rayitas.
Almagro lo tuvo para aumentar cuando nuevamente Bonfigli, de cabeza, lo exigió al guarvallas del Sur.
Continuaba muy bien Vega, bien Acosta, ya muy cansados el colombiano y Madrid, quien dejó su lugar a Miguel Sanchez, e Iribarren lesionado a Giambuzzi sobre el final.
Los Andes antes le había arrimado peligro con una chilena de Tridente, como así también en una jugada de lujo Acosta la metía adentro pero lo anulaban por considerar el linesman que la pelota se había ido afuera de la cancha.
Tres puntos muy festejados, aire para el tricolor en relación con los promedios para no descender, aire para el cuerpo técnico tras los errores de hace una semana, y dificil compromiso el martes ante un buen equipo: Colegiales.
Esperemos poder sumar de vuelta de a tres para volver a soñar aunque sea con un partido en el reducido y no mirarlo desde afuera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)