lunes, 3 de noviembre de 2008

Nos quedamos sin Defensa y sin Justicia

Con las derrotas de Los Andes y All Boys, nada se modifica en los últimos cuatro lugares de la tabla de promedios del descenso. Eso sí, se escapan Platense (empató) y Ferro (ganó) a diez y ocho puntos respectivamente.
En las próxima fecha Almagro enfrenta a All Boys en un encuentro decididamente clave para mantener la categoría. Y este a pesar del resultado adverso en Florencio Varela es un buen momento del tricolor ya que su nivel de juego ha comenzado a crecer.
Ayer en Florencio Varela mereció irse con los tres puntos hasta que quedó con dos jugadores menos, y primero por el único error de Caviglia y luego por un gol sobre el final del partido no pudo hacerlo. Pero jugó muy bien la segunda mitad de la primera etapa y los treinta y cinco minutos iniciales de la segunda etapa en donde ya con dos jugadores menos y con todo en contra no pudo mantener la valla sin vencer.
Cierto es que Almagro apela al juego brusco como último recurso, pero lo mismo hacen sus rivales sin recibir tanto castigo como una roja directa de Melonio desde atrás y luego doble amonestación para Matías Raposo.
También es cierto que si Cayetá – lo mejor de Almagro – fuera menos individualista Almagro hubiera estirado su ventaja a dos goles en el inicio de la etapa final con seguridad.
Habrá que ver como rearma la defensa Amador ya que con Gabriel Lobos informado – se lo va a sancionar casi con seguridad –y sin Melonio seguramente ingresaran Nieto de seis y Pizarro o Lamoya de dos pasando Farías y Lillo como laterales e ingresará en reemplazo de Raposo un volante de contención, a fin de equilibrar el juego en esa zona.
Todas estas suposiciones se irán develando en el transcurso de la semana, la evolución de los lesionados y golpeados, las sanciones del Tribunal de disciplina, y los planteos que devele Amador Sánchez como estrategia para este partido, aunque nuestro ideal es el de atacar y vencer a este albo que hoy está en zona de descenso directo junto a Los Andes, y que nos condena a zona de promoción por estar allí. Nuestra conveniencia radica en que All Boys supere en la zona de promedios a Talleres de Córdoba para que este equipo del interior esté en zona de descenso directo junto a los mil rayitas, y así la promoción la jugaría por los afiliados directamente a AFA All Boys, y por la zona interior Atlético Tucumán, zafando Almagro de estas cuestiones.

Les dejo las opiniones de los medios:

Diario Clarín: http://www.clarin.com/diario/2008/11/02/deportes/d-01794022.htm
Diario Olé: http://www.ole.clarin.com/notas/2008/11/02/ascenso/01794331.html
Diario El Día (La Plata): http://www.eldia.com.ar/edis/20081102/quilmes69.htm

Néstor

lunes, 27 de octubre de 2008

A un TIRO de ganar de vuelta...

Formó Almagro con línea de cuatro, con Lillo, Lobos, la vuelta del uruguayo Meloño y el pibe Nieto, en el medio con la ausencia de Mannara reemplazado por un Farías de muy floja actuación, Raposo, Rivero y Junco, y arriba Cayetá junto a Dos Santos, ambos las figuras del tricolor.
Enfrente un Tiro con muchos nombres, en especial arriba con Bezombe, Rossi, y Luquitas que entró en el arranque del segundo tiempo e hizo desastres en el medio de la cancha.
Empezó mejor el visitante quien desde afuera del área exigió a Caviglia a los 17 que desvió un remate de Chavez desde 40 metros antes que rebotara en el travesaño y generara un corner. De ese tiro de esquina el cabezazo anticipando de Daniel Pérez pasó cerca del palo izquierdo de Almagro.
Cinco minutos después fue Bezombe de tiro libre quien obligó a otra salvada de Caviglia.
Almagro solo encontraba claridad por el lado de Rivero, quien ponía lindas habilitaciones para la subida de Junco por la izquierda.
Por el otro lado de la cancha Farías no lograba encontrar la ubicación en la cancha y por allí Almagro tenía su peor performance.
Rivero había intentado desde afuera con fuerte remate pero la pelota rebotaba en un defensor.
Sobre los 28 Dos Santos recibió una pelota robada en el medio por Rivero, giró y su remate desde 30 metros tras desviarse en un defensor entró en el ángulo izquierdo de Silvonei, el arquero visitante. Era el mejor momento de Tiro, pero ganábamos nosotros.
Caviglia nos hacía asustar cuando desde fuera del área intentaba volear una bocha que finalmente rebotó en Javier Rossi y casi se nos mete dentro del arco.
Sobre el final Tiro intentaba y de un desborde por derecha, el centro pasado al otro lado, Rossi que la mandaba al corazón del área pasando entre muchas piernas en lo que pudo haber sido el empate rosarino.
La etapa terminaba ya con Junco levantando un poco su nivel y un visitante que empezó a mostrarse impreciso dando lugar a una corajeada de Cayetá tras un cabezazo de Dos Santos que terminó con un remate cruzado y violento que pasó muy cerca del palo derecho visitante.
En el segundo Bianco –DT visitante– movió la estantería y salieron Mericocci –floja labor– y Casado dejando su lugar a Luquitas y Ferreras, quienes le cambiaron la cara al elenco rosarino.
Lucas empezó a ser el eje del equipo y lo llevó para adelante con mucha claridad aunque sin peligro aún para el tricolor.
A los dos minutos Almagro generó a través de Cayetá quien le sirvió un pase gol a Farías quien solo frente al arquero elevó por encima del travesaño su tiro de emboquillada en lo que era la definición del partido.
Tiro se equivocaba en el medio y Rivero tras dos quites consecutivos comandaba los contraataques que no llegaron a crear mayor peligro.
Nuestro recordado goleador del torneo anterior –Javier Rossi– tuvo un mano a mano con Caviglia pero entre Darío y dos defensores lo trabaron justito a tiempo en lo que era una jugada neta de gol.
Minutos después era la contra de Cayetá quien habilitó a Dos Santos pero el remate final fue despejado por un defensor.
Promediaba la etapa cuando en un descuido de toda la defensa tricolor y de un corner, Lucas es habilitado dentro del área absolutamente sin marca, gambetea en el área chica la toca suave a Martino y empate.
Almagro no se dejó estar y aprovechó el quedo de Tiro –dejó a Bezombe afuera y allí perdió un hombre de juego atildado– y con el aliento de todo el estadio se le fue encima a Tiro.
Se sucedieron en los últimos diez minutos no menos de media docena de oportunidades de gol para el tricolor.
Primero fue Rivero de tiro libre que exigió a Silvonei, luego Dos santos cabecea y Meloño por poco no la mete adentro. Luego si puede empujarla adentro pero estaba inhabilitado por offside. Enseguida Rivero la peina y Lobos cabecea salvando sobre la línea David Pérez. Del corner cabecea Gabriel lobos y el arquero la manotea, pega la pelota en el travesaño y nuevo córner para Almagro. Otro cabezazo esta vez de Dos Santos y Vilce la saca sobre la línea nuevamente.
Con el ingreso de Klusener por Dos Santos nada cambió hasta el final.
Muy buenos trabajos de Cayetá –poniendo como costumbre de todo– y Dos santos –casi no le ganaron una sola pelota sus rivales especialmente aguantando la pelota-, bien Rivero, con altibajos Junco aunque a mi gusto juega muy contenido priorizando la recuperación y no el ataque a excepción de diez minutos promediando al primer etapa, regular como de costumbre Raposo entregando mal la pelota, muy flojo Farías, bien Meloño y en especial Lobos contagiando ambos al equipo, aceptables Lillo y Nieto y muy bien Caviglia en dos atajadas de jerarquía. Klusener entró faltando poco y mostró falta de estado y timing producto de que la falta de competencia.
Empate que debió ser triunfo tricolor y nuevamente desperdiciamos una oportunidad para zafar de la zona incómoda del descenso.
Lamentablemente ganaron Ferro –se alejó a cinco puntos-, All Boys y Los Andes, quienes se nos alejan dos puntos cada uno, solamente descontando uno a Platense –está a diez puntos arriba– y tanto All Boys como Los Andes de triunfar dos y tres fechas seguidas respectivamente nos superarían en los promedios para el descenso.
En la tabla de posiciones estamos a un punto del último –Platense– y a 15 del líder transitorio, San Martín de San Juan, que enfrenta en la fecha próxima a All Boys en Floresta, mientras Los Andes recibe a Talleres de Córdoba en un encuentro para evitar el descenso directo, Ferro vista al escolta Chacarita Juniors, Platense viaja a Córdoba para enfrentar al necesitado Belgrano, y nosotros iremos hasta Florencio Varela para cotejar ante Defensa y Justicia, buen equipo que viene de empatar en San Juan ante el puntero.


Hasta el sábado amigos tricolores.

Néstor

Los comentarios de la prensa:

Clarín: http://www.clarin.com/diario/2008/10/26/deportes/d-01789377.htm
Olé: http://www.ole.clarin.com/notas/2008/10/26/ascenso/01789439.html
La Capital (Rosario): http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2008/10/25/noticia_0022.html

jueves, 23 de octubre de 2008

Se hechó a perder la "crema"...

Partido chivo era este ante Atlético, mas aún si uno observaba el historial en los enfrentamientos entre ambos, con goleadas para el local, y si a eso le sumamos los puntos obtenidos en el campeonato era claro el favoritismo hacia la “crema”.
Pero con un tricolor sabiendo sus limitaciones y con el incentivo del triunfo aplastante ante Unión, Almagro salió a jugar de igual a igual.
Desde el comienzo de cada etapa era lógico pensar en un local yendo arriba con todo, y un tricolor esperando para luego salir a enfriar con la pelota en los pies y de vez en cuando lastimar arriba.
Para empezar el comentario hay que empezar por el final. El jugador de la cancha fue Darío Caviglia, nuestro arquero, lo que nos da una idea de que la cosa no fue fácil.
Caviglia sacó no menos de media docena de pelotas de gol, una de ellas milagrosamente en el segundo tiempo.
Las partes finales de ambos tiempos mostraron a un Almagro mas ordenado y controlando el balón.
Pero vayamos por parte, en la primera mitad sinceramente no pasó nada de nada, en la segunda se sucedieron las emociones de gol con superioridad para el local.
Al minuto se salvó Almagro y luego cinco minutos mas tarde ocurrió lo mismo, pero en el arco rival Pizarro –reemplazó al suspendido Lobos– estrelló un cabezazo en el travesaño que lo dejó temblando.
Diez minutos mas tarde en la más clara de toda la tarde Cáceres la empujó en la raya y Caviglia la manoteó providencialmente.
Almagro retenía el balón y la pelota luego rápidamente circulaba por Julito Junco –de buen partido– y Gerardo Rivero, pero faltaba la última jugada siempre, extrañándose bastante a Dos Santos. A los 21 contestaba Almagro y Cayetá convertía pero el gol era anulado por una jugada previa.
De esa jugada luego todo el estadio reclamaría penal de Nieto a Jonathan López en una jugada muy dudosa que el árbitro dejó seguir.
Sobre los veintisiete Almagro se pierde la oportunidad de llevarse los tres puntos cuando ente Mannara, Cayetá y Wonderlich -que había reemplazado a Klusener- se perdieron el gol del triunfo visitante inexplicáblemente.
Cayetá nos asustó cuando a los 37 salió lesionado y cansado dejando su lugar a Correa y luego Otero por Pablito Mannara.
Sobre el final Pizarro se ganó la doble amarilla, una roja y se fue a descansar antes de tiempo dejándonos con diez jugadores, aunque el árbitro no tuvo la misma actitud ante otra jugada para doble amarilla pero esta vez de Atlético, sin expulsarlo.
Empate que sirve en lo anímico, sumamos de vuelta y ya estamos pensando en alcanzar a Ferro en los promedios –está a tres puntos- y descontarle al alicaído Platense –está a once puntos-, buscando zafar lo más rápido posible de la zona caliente del fondo de la tabla.
El sábado a las 16.30 hs –nuevo horario de verano– Almagro recibe a Tiro Federal en donde juegan varios ex del tricolor como Rossi y Chávez, y deberá llevarse los tres puntos aprovechando que Platense recibe a All Boys, y que Ferro no la tiene tan fácil contra Independiente Rivadavia de Mendoza.

Dejamos los principales comentarios periodísticos:

Olé: http://www.ole.clarin.com/notas/2008/10/20/ascenso/01785135.html
La Opinión (Rafaela): http://www.laopinion-rafaela.com.ar/opinion/2008/10/20/g8a2031.php

Néstor

miércoles, 15 de octubre de 2008

Con la Unión....nace la fuerza (gracias Beto)

Cuando al llegar a la cancha vi al querido Beto Pascutti sentado en la platea presentí que algo bueno, algo distinto estaba por suceder. Si bien el primer tiempo ya había finalizado con un injustísimo uno a cero abajo, me acerqué y le pregunté como se hacía para levantar un equipo que venía de seis derrotas consecutivas. El Beto me contestó que Almagro no merecía estar perdiendo y que solo había que meterla adentro. Habíamos contabilizado seis llegadas netas de gol para el tricolor y solo dos tatengues. El Beto insistía en que Almagro había sido mucho mas que el visitante, y nosotros coincidíamos totalmente con él.
Almagro desde el comienzo empezó llevándoselo por delante al visitante. Al minuto Gerardo Rivero encontró la bocha dentro del área chica y un defensor estirándose le ahogó el primer grito de gol. Del córner recibió otro rebote fuera del área y de derecha la puso al ladito del palo derecho de Ojeda, el guardameta visitante.
Enseguidita Cayetá desborda y su centro no es conectado por poco por nuestros atacantes.
En otra Caviglia saca del arco, Cayetá la baja cerca del área rival, la aguanta para habilitar a Dos Santos que solito frente a Ojeda la tira por arriba del travesaño.
Justamente Pérez traba la pelota con todo con el defensor de camiseta número cuatro y allí ocurre lo peor de la tarde, fractura de tibia para el tricolor que deja la cancha para el ingreso de Junco, de buen partido, y luego es el 4 rival el que deja la cancha lesionado también.
Para colmo de males en la jugada posterior un desborde por la izquierda, centro pasado y dos jugadores visitantes se pelean el cabezazo, que el 8 santafecino manda al fondo del arco, sin un solo jugador de Almagro cerca de la jugada, por el lado de Lillo y Damián Nieto. Allí empezaron de vuelta los fantasmas de Platense y de los sanjuaninos.
Perdíamos pero mereciendo ganar.
Almagro sintió el golpe pero no aprovechó las ocasiones cuando primero Junco y después Rivero desperdiciaron sendos tiros libres al borde del área por foules a Cayetá, siempre movedizo y guapo. Dos Santos pescó una pelota perdida dentro del área grande intentó eludir en tres oportunidades a su rival antes de rematar directo al gol y cuando lo hizo la pifió y fue injustamente amonestado al chocar su pierna contra el defensor. Esta amarilla después le costaría mucho a Dos Santos.
Almagro era una aplanadora, llovían los córners y en doble jugada aérea primero Lobos y después Cayetá lo tuvieron de cabeza. Este recibió un excelente pase en profundidad de Rivero, le hizo un sombrero a su rival, y solo ante Ojeda la tiró por arriba. ¡Increíble!
¿Y Unión?. Nada, un solo ataque y uno a cero arriba, aunque sobre el final de la etapa una falla de Nieto permitió al siete rival -Pereyra- desbordar, tirar el centro atrás y habilitar a su goleador que la toca de taquito y rebotando en Lobos y acariciando el travesaño no entra por poco.
Así se fueron los primeros 45, seis situaciones para Almagro con efectividad cero y dos para Unión con efectividad del 50%. La tribuna popular ya insultaba al Sr. Sluga ante esta parcial derrota, y por lo visto hasta ese momento el partido tenía un solo protagonista, el elenco tricolor.
El segundo tiempo mostró más y mejor de parte de Almagro que lo buscó constantemente.
Primero Rivero desperdició un hermoso tiro libre por foul desde atrás a Cayetá que encaraba solo para rematar al borde del área. Luego de un córner Raposo -de buen partido- cabeceó solito pero mal. Al minuto Cayetá recibió un pase gol de Dos Santos -muy buen trabajo- y el arquero salvó con las piernas el empate. El próximo en perder un gol fue Mannara -la figura de Almagro-, después Rivero.
Cayetá guapeó en otra, lo tocan -penal- pero al no tirarse no lo cobran, sigue con la bocha y otra vez Ojeda desvía por arriba del travesaño lo que era el empate tricolor. Del corner dos cabezazos tricolores y cuando la pelota entraba, de chilena un defensor la saca sobre la línea ahogando nuestro grito de gol.
A esta altura era un milagro que Unión estuviera ganando.
Otra vez Dos Santos frente a Ojeda luego de hermosa jugada por izquierda desbordando y encarando hacia el centro, pero rematando otra vez alto.
Almagro era un torbellino, desbordando por izquierda con un Dos Santos inspirado, y con Mannara y Farías por derecha, con un Rivero devolviendo la pelota al pie. Hasta Raposo estaba jugando bien.
Otro corner tirado con pierna cambiada por Mannara y Gabriel lobos -de buen trabajo- de cabeza empató el partido e incentivó a la tribuna local a alentar aún mas.
Otra vez Raposo en otro corner casi la mete adentro, luego Mannara roba otra bocha en el medio y lo deja solo a Cayetá ante el arquero que nuevamente la manda al corner, del cual cabecea Nieto, pelota en el travesaño y Cayetá la manda adentro, pero era offside del goleador.
El que roba después es Rivero que lo deja otra vez solo a Cayetá y nuevamente el arquero visitante evita el gol.
Hasta que casi a los treinta una pared entre Rivero y Junco, desborde y centro a los pies de Cayetá que ahora solito por fin puede anotar y ponernos arriba en el marcador.
Casi inmediatamente nos quedamos con diez cuando Dos Santos al perder una pelota en ataque y golpear a un rival ve la segunda amarilla -esta justificada, la primera no- y se va expulsado.
Y ahora ya con cinco minutos de descuento cuando Caviglia había tirado la bocha deliberadamente afuera para posibilitar la atención de un compañero, Unión saca del costado y ante el estupor general un jugador de ellos amaga tirarla afuera y encara solo hacia el arco, casi empatando el partido en esa jugada. Lobos y todo Almagro lo fueron a insultar y se armó una gresca generalizada entre los 21 jugadores que este mal árbitro que es Jorge Valiño solucionó echando a Lobos y este pícaro tatengue.
Con nueve jugadores el tricolor siguió dominando el cotejo y una guapeada de Farías que llevó la pelota por el lateral derecho durante 60 metros a la corrida hasta sacarse de encima a su marcador, entrar solo al área y poner el centro que de palomita Junco mandó al fondo del arco sellando el tres a uno definitivo.
Terminó el partido y escuché el reportaje a Sluga. Allí recordé de nuevo la entrevista al Beto. Entre otras cosas una pregunta que le hice sobre como Tigre al ascender logró quedarse en Primera. Si era por darle continuidad a los jugadores que ascendieron. Me contestó que con un club saneado económicamente, con honestidad de los dirigentes y 15.000 hinchas atrás del equipo eso era posible.
También contestó afirmativamente a su buena relación con esta dirigencia más allá algunos viejos desencuentros con algunos, y que siempre desea trabajar en Almagro donde cosechó un ascenso, otro en la puerta, y donde tiene su corazón.
Mi deseo es que esto alguna vez también nos ocurra a nosotros. Que seamos unidos y no dispersos, sin unicistas que buscan sobreponer sus ideas o formas de pensar sin tener en cuenta al otro, purificando a Almagro de aquellos que se le acercan para exprimirlo y sacar provecho de este tan querido club, con aquellos que a pesar de las traiciones de las pasiones aman a Almagro como el Beto, y sin esos personajes que perjudicaron a Almagro, y con mucha UNION, todos juntos podemos llegar lejos y bien alto a este tradicional pero vapuleado Club Almagro.
Muy buen partido de Almagro, un triunfo justo con muy buenas actuaciones colectivas e individuales que abre una esperanza muy grande hacia el futuro si siguen jugando así.

Gracias Beto

Gracias Almagro.

Néstor

Los comentarios de la prensa:

Clarín: http://www.clarin.com/suplementos/especiales/2008/10/13/m-01780250.htm
Olé: http://www.ole.clarin.com/notas/2008/10/13/ascenso/01780454.html

martes, 30 de septiembre de 2008

Entre el juez y los calamares, indigestión

Comenzó el partido y de entrada cada uno tuvo un acercamiento de peligro, hasta que de un corner Mannara mandó el centro a la cabeza de Nieto (el hermano de aquel goleador) y pusiera la pelota a la izquierda de Vega.
Ganaba Almagro y copaba la mitad de la cancha gracias a una actitud distinta del equipo respecto de anteriores encuentros.
Rivero y Mannara junto a las subidas de Lobos y de Damián Nieto, le daban otro encanto a este elenco armado más a la manera de Juan Amador.
Dos Santos ponía fútbol y también de lo otro y de a poco se fue transformando en refrente y figura tricolor.
Otro corner de Mannara tres minutos mas tarde y el palo ante el rechazo fallido de un defensor calamar. Almagro era más pero también denunciaba falencias atrás que casi le cuestan el empate cuando un punta local se apresuró de media vuelta dentro del área en vez de pararla ya que estaba mano a mano con Caviglia.
Lobos de cabeza seguía ganando en el área rival – no así en la propia - y le ponía el segundo en los pies de Klusener pero este la pifiaba, anticipando lo que iba a ser una pobre tarde para el punta tricolor, luego reemplazado por Juan Amador.
Almagro seguía siendo más hasta que el árbitro se apiadó del calamar y le regaló un penal que puso la igualdad con la cual terminó la primera etapa y que no ponía justicia, ya que mas allá de errores defensivos propios, en especial a las espaldas de Nieto, Almagro mostró mas orden, fútbol y ganas de ganar.
En la segunda la cosa fue distinta luego de la expulsión infantil de Rivero –protestó luego de ser amonestado– dándole otra mano el árbitro a los de Vicente López a los veinte.
Hasta allí podíamos contabilizar un claro penal a favor no cobrado por este árbitro localista, cuando tras el cabezazo otras vez de Mannara para habilitar a Nieto no puede llegar porque lo paran en el camino a los doce minutos.
Dos Santos venía en pura levantada ganando cuanto mano a mano le propusieran pero el físico le empezó a flaquear y lo reemplazó Wunderlich a los 32 de este segundo período.
Diez minutos antes Ortiguera había reemplazado a un flojo Klusener, como para equilibrar las cosas ante la expulsión de Gerardo.
Tuvo una clara Platense a los veinticinco y otra Almagro cuando por offside se le anuló el segundo.
Platense no reaccionaba y para colmo habían reemplazado un delantero por un defensor, situación que enojó a la parcialidad calamar, pero que mostraba cautela ya que Almagro no había bajado los brazos a pesar de estar con un jugador menos.
Faltando cinco salió Nieto –de muy buena labor en ofensiva– y entró Lamolla pero con poca fortuna ya que al minuto Platense aprovechó la mala marcación de tres defensores visitantes que dejaron pasar sin desviar un centro bajo que conectó Gamarra para poner el dos a uno final.
Otra derrota, aunque desnudando las mismas falencias defensivas, mostró otra actitud y juego en ofensiva, aunque sea ante un débil rival como Platense que sumó su primera victoria en el campeonato ante nosotros.
Muy bueno lo de Dos Santos y Nieto, regulares Rivero y Manmara, algo desprolijo Meloño, y el resto salvo Klusener sin desentonar, no merecieron irse con las manos vacías de Vicente López.
Habrá que esperar hasta el sábado ante los sanjuaninos para sumar de a tres, eso esperamos.

Néstor

Dejamos los comentarios de la prensa:

Clarín: http://www.clarin.com/diario/2008/09/28/deportes/d-01769691.htm

Olé: http://www.ole.clarin.com/notas/2008/09/28/ascenso/01769751.html

martes, 23 de septiembre de 2008

¡Pobre Almagro!

Cuando bajaba las escaleras desde el palco de periodistas recordaba aquella campaña del equipo de Almagro de la mano del trístemente recordado Mario Husillos. Parecía que el equipo era malo, que jamás se podía hacer un gol, que todo estaba perdido. Pero vino el Tata Brown y de las cenizas resurgió el tricolor ganando en cancha de Velez al local, y luego a Colón de Santa Fé en Rosario, a Chacarita en San Martín, a Boca en Ferro, a Racing 4 a 0 en Avellaneda. Era el mismo equipo, pero con el mismo plantel el Tata hizo cosas impensadas.
Es cierto que sacó a muchos titulares y puso a quienes habían logrado el ascenso.
¿Porqué traigo del recuerdo estos pensamientos?
Simplemente porque la sensación de hoy a la tarde fue la misma, la misma tristeza, la misma pena, el mismo dolor, el mismo horizonte en el futuro.
Es que Almagro desnudó nuevamente toda su impotencia, su falta de creatividad, de ideas, de saber progresar en ataque. Hasta la gente estaba desanimada, casi ni insultaba al equipo, no tienen ni ganas, tampoco eramos muchos. Tribunas vacías. Resignación por doquier, algunos increpando dirigentes que no les cumplieron las "promesas electoralistas" de costumbre como la de armar un equipo competitivo. Otros insultando la falta de ganas del plantel.
Mi óptica era otra. Preguntar si All Boys y Los Andes perdían o ganaban. Preguntar cuántos jugadores se pueden incorporar al finalizar la primer rueda. Es decir, depender más de lo ajeno que de lo propio. Al analizarlo ahora mi preocupación llegó al punto de la desesperanza total.
Recuerdo que Brown metió mano en el banco. Pero si asume Amador Sánchez –es lo que se rumorea-, ¿a qué banco de suplentes va a meter mano? No lo hay. Almagro tiene un plantel mediocre en el medio de la cancha que es su punto más débil.
Lo demostró hoy durante 90 minutos. Jugaron sus defensores a tirarla lejos y alto para dividir la pelota. Mannara toca pero no desequilibra, Da Silva jugó muy retrasado y no pesó, y.... tuvo una tardecita para olvidar. Cayetá –el mejor de Almagro- dejó la vida en la cancha peleando todas, y ganando muchas pero entre muchas camisetas aurinegras. Su compañero de ataque con la once en la espalda acompañó pero siempre con muchos defensores marcándolo.
Olimpo se puso en ventaja en un saque de banda que cayó en el área chica en la cabeza desafortunadamente de Lamolla quien la peinó al ángulo de Caviglia. Cero a uno hasta ahí apenas justificado por el visitante.
Almagro ni asomó por el área rival mientras Olimpo llegaba en un par de oportunidades aunque con poco peligro.
Al ratito se lesiona –desgarro– Da Silva y entra Perez quien pasó bastante desapercibido.
La primera etapa estaba ya cerrada con un marcador apenas justo.
En la segunda Almagro tuvo de entrada dos ocasiones para empatar aunque no tan claras, y de allí en más se desinfló completamente, salvo las ganas de Cayetá que se fue expulsado por doble amarilla, y muy aplaudido por la parcialidad dado que lo suyo por lejos fue lo mejor de Almagro.
Mucha vergüenza deportiva como de costumbre en Meloño, las ganas de Gabriel Lobos y nada mas para destacar.
El visitante pudo haber goleado de proponérselo ya que tuvo no menos de seis contraataques muy claros, un tiro en el palo, dos atajadas buenísimas de Caviglia, y otras yerbas. Lo cierto es que Olimpo no se animó y Almagro no le pintó la cara en momento alguno.
Triste final, el equipo se retiró cabizbajo, silbado, abucheado e insultado, justificando con esta actuación el último puesto de la tabla de posiciones de este torneo de la B Nacional.
El futuro es muy incierto, con un promedio que nos mete de lleno en la caldera de equipos con netas posibilidades de descender de categoría, sin tener jugadores y actuaciones con qué evitarlo.
Dura tarea para el nuevo técnico y para la administración actual de la Institución que deben torcer esta historia rápidamente.

Hasta la próxima.

Néstor

A continuación los comentarios de la prensa:

Clarín: http://www.clarin.com/diario/2008/09/21/deportes/d-01764522.htm

Olé: http://www.ole.clarin.com/notas/2008/09/21/ascenso/01764607.html

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Qué lástima qué lástima.... (empacharse con tallarines)

Otra derrota que duele por las consecuencias, aunque no por el desarrollo del partido, dado que el tricolor de haberse tenido un poquito más de fe se imponía a este Talleres.

El partido fue parejo en líneas generales con un tiempo para cada uno, y un segundo tiempo muy bueno del tricolor que salió a quemar las naves en busca del empate y luego por un ratito el triunfo.

Fue buena la actitud de Pérez en el medio en un cambio de nombres por Raposo esperado desde hace mucho tiempo y que rindió sus frutos anoche.

Buena la actividad de creación de Mannara y Dos Santos, hasta que el árbitro decidió echarlo -por habilidoso- y luego convalidar el gol tallarín en un claro foul del hombre que hizo el gol del triunfo.

Una nueva derrota y la última para Cirrincione, ya que de no ganar ante Olimpo se habrá terminado su dirección técnica del equipo.

Preocupan las declaraciones de jugadores referentes del grupo y el presidente en cuanto a deudas, promesas, y otras yerbas que esperábamos se terminaran con la asunción de Héctor Sluga. Sinceramente si se armó un plantel “más barato” para sanear al Club y después tenemos problemas deportivos y seguimos con los económicos no se entiende bien la ventaja de la estrategia elegida. Bueno, con el tiempo se verá si se enderezan las acciones, ya que estamos muy en el abismo con el promedio del descenso y de no empezar a ganar rápido vamos a sufrir mucho por mantener la categoría, dependiendo más de lo mal que anden Los Andes y All Boys que de nosotros mismos.

Dejamos los comentarios de la prensa:

Clarín: http://www.clarin.com/diario/2008/09/16/deportes/d-01761484.htm
Olé: http://www.ole.clarin.com/notas/2008/09/16/ascenso/01761444.html
La Voz del Interior: http://www2.lavoz.com.ar/08/09/16/secciones/deportes/nota.asp?nota_id=240570

Néstor

miércoles, 10 de septiembre de 2008

¿Qué es de la vida de... Maxi Bevacqua?

Con esta entrega inauguramos una nueva sección en la que iremos descubriendo qué fue de la vida de distintos jugadores que pasaron por el tricolor y donde están jugando actualmente.

¿Se acuerdan de Maximiliano Bevacqua, aquel delantero que llegó al tricolor a mediados del año 2000 para reforzar al equipo tras el regreso a Primera? En aquella época un acuerdo con San Lorenzo facilitó la llegada a préstamo de varios juveniles de ese club, entre los que figuraban el arquero José Ramírez, Angel Puertas, Centurión, Omar Gallardo y Maxi. En el torneo Apertura 2000 tuvo un desempeño aceptable, jugando 11 de los 19 partidos y convirtiendo 3 goles, pero fue en el Clausura 2001 donde despegó y se convirtió en figura, faltando en un sólo encuentro y convirtiendo 9 goles, siendo el goleador del tricolor y quedando a seis de Bernardo Romeo, goleador del torneo para San Lorenzo. Aunque no alcanzó para permanecer en Primera dejó un muy buen recuerdo en la hinchada.

Claro que al final ese torneo, con el tricolor de regreso en la B Nacional, Bevacqua retornó a San Lorenzo, donde jugó poco (16 partidos y 2 goles) y a la temporada siguiente pasó a Chacarita, que en esos años estaba en la A, donde jugó menos aún (7 partidos).

Desde mediados del 2003 comenzaría un recorrido por el ascenso y el fútbol del exterior, principalmente Portugal. Esa misma temporada estuvo en la B Nacional jugando para la CAI de Comodoro Rivadavia, donde fue el goleador del equipo con 17 goles en 36 partidos. Para la siguiente continuó en la misma división pero defendiendo los colores de Belgrano de Córdoba, donde nuevamente fue goleador de su equipo, esta vez con 15 tantos convertidos en 35 partidos.

Estas buenas actuaciones le valieron la salida al exterior, y su destino fue la primera división de Portugal. Allí jugó 27 partidos en la temporada 2005/06 repartidos entre el Sporting Clube de Braga primero y el Estrela da Amadora después, convirtiendo sólo 3 goles (2 en Braga y el restante en Estrela). A inicios de la temporada siguiente volvería a la B Nacional, esta vez para jugar para Villa Mitre de Bahía Blanca 9 partidos, en los que convirtió un gol.

A comienzos de 2007 volvió a Portugal, pero ahora para jugar en el Portominense, de la Segunda División (foto). Allí jugó hasta fin de ese año un total de 15 partidos y 3 goles. El 2008 lo encontró vistiendo la camiseta del Vaduz, equipo de Liechtenstein que juega en la primera división de Suiza, donde estuvo hasta mediados de año.

¿Y donde está ahora? Con 28 años de edad, se incorporó al Panthrakikos, recientemente ascendido a la SuperLiga (primera división) griega. Aquí lo vemos en la formación titular del equipo en el partido debut de la temporada 2008/09 (el primero arriba a la izquierda).


Desde aquí le deseamos suerte en su nuevo emprendimiento.

HerGus

lunes, 8 de septiembre de 2008

Sin ideas y sin magia

Tal como es costumbre de este comentarista no hacemos una descripción analítica de los partidos televisados de nuestro querido tricolor, ya que todos o casi todos tienen la posibilidad de seguirlo en su casa si no pueden concurrir al estadio. Simplemente se perdió por un gol, aunque es cierto que la diferencia pudo ser mucho mas abultada de no ser por una buena noche de Caviglia y desafortunada a la hora de definir por parte de los delanteros visitantes. También, de no ser por Campodónico pudo ser otro empate del tricolor. Pero lo cierto es que este Almagro sigue por momentos tratando bien el balón, y nada mas, ya que no genera fútbol ofensivo, desequilibrante en la mitad para arriba. Y no pasa por poner cinco delanteros si no hay quien arme la jugada, eluda a un par y entre al área, alguien que tenga “magia”, el pase punzante dejando mano a mano a un jugador. No existe ya que Rivero no siente esa función, Manara es ágil pero no un virtuoso, de Raposo ni hablar, y el resto arriba está para definir, ¿pero definir qué? Si la pelota no llega con peligro. Lo dijimos en el partido anterior, no hay las subidas con peligro y calidad de Caire, no hay nadie que tenga el talento de Roberts para desequilibrar, y tampoco está el genio de Rossi para fabricarse las diagonales cuando el rival marca bien. Nada de eso ya está, y solo nos queda alguna pincelada de Dos Santos cuando entra, y con eso no alcanza. La realidad es que este plantel es mucho menos que el que terminó el torneo anterior. Le cuesta generar peligro, por eso no gana y le va a costar ganar. Y para colmo le convierten todos los partidos, y en muchos nos hacen precio. ¿Entonces?. La cosa se pone brava ya que con estos resultados en mano ya estamos anteúltimos y si empata o gana Olimpo pasamos derechito al último lugar de la tabla de posiciones. Para colmo en la de promedios estamos en zona de promoción ya que Ferro se escapa, y si All Boys y Los Andes triunfan dos partidos pasamos a estar en descenso directo. Las soluciones no están en mi alforja, creo que tampoco en la del técnico, los dirigentes tampoco, sino en encontrar jugadores distintos en la zona de creación. Creo que no los tenemos. Deberemos buscarlos en el receso de fin de año y no equivocarnos para afrontar con todo la segunda rueda y recuperar posiciones de manera urgente, ya que sino lo vamos a pagar caro, tal vez con el descenso. Parece duro lo que escribo, pero es lo que analizo y veo en cinco fechas, algo más de la cuarta parte del torneo. Con ganas solamente hoy no se ganan los partidos, se necesita algo de calidad, en especial en el medio de la cancha, y lo que naturalmente no se trae no se aprende por mas técnico que venga. Va a ser un año muy duro, y todos debemos empujar para adelante. No buscar responsables sino soluciones urgentes. Hoy no tenemos un equipo para competir de igual a igual con el resto, a pesar que era nuestro deseo y también de quienes contrataron a estos jugadores. Hay muchos delanteros pero no hay armadores de calidad, y eso se paga caro en los resultados después en la cancha. Una fecha o dos mas y si no hay triunfos nos quedamos sin técnico, luego sin Comisión de fútbol, y a remar de vuelta. Debemos aguantar hasta Diciembre, sumar lo que se pueda, esperar que los vecinos de Floresta, Caballito y Lomas de Zamora no sumen y buscar tres refuerzos de excelente nivel. Eso sí, no repetir errores a la hora de las contrataciones.

Néstor

Los comentarios de la prensa:

Clarín: http://www.clarin.com/diario/2008/09/06/deportes/d-01754770.htm
Olé: http://www.ole.clarin.com/notas/2008/09/06/ascenso/01754643.html
La Capital (MDP): http://www.lacapitalnet.com.ar/HOY/Deportes/Noticias/200809060217.html

lunes, 1 de septiembre de 2008

¿Tren a la metropolitana?

Otro muy flojo desempeño de Almagro en Caballito ante el tren verde, que con nada nos ganó por la mínima diferencia y nos metió en zona de Promoción, y no mas abajo dado que los recientemente ascendidos All Boys y Los Andes no hacen pie en la categoría aún.
Poco para destacar en el tricolor, con un rendimiento muy pobre en ofensiva, especialmente en el rubro creación donde solo Rivero aporta algún tiro desde afuera (uno en el travesaño) y alguna sutileza, Manara acompaña con movilidad pero sin ideas y el resto espera arriba que se la den servida - excepción de Cayetá -. Sin ideas y sin los tres hombres mas importantes de Almagro el Torneo anterior - Rossi, Roberts y Caire - Almagro es un grupo de jugadores que intentan jugar bien y a ras del piso pero sin calidad para superar a sus rivales. De esta forma va a ser muy difícil ganar algún partido salvo que surja algún tapado del banco, cosa que hasta ahora no ocurrió.
Dificil situación para el técnico y también para quienes reforzaron este equipo, ya que quedaron afuera los tres mejores y los que vinieron a reemplazarlos son hasta ahora de mucho menor rendimiento. De allí la debacle de este equipo.
Lo cierto es que el viernes ante los marplatenses en José Ingenieros se juega la continuidad del técnico y la credibilidad de quienes prometieron un equipo competitivo. No está dicha la última palabra pero caldo de cultivo para el enojo popular desde ya que hay.
Invitamos a todos a alentar al tricolor ahora que mucho se necesita.

Néstor Ruiz

sábado, 23 de agosto de 2008

Mucho menos que antes...

Cuando a los dos minutos de juego el cabezazo de Lamolla pasó apenas lamiendo el poste izquierdo del arquero visitante, pocos pensaríamos que deberían pasar casi ochenta y ocho minutos para ver otra opción de gol favorable a Almagro.
Es que con el transcurso de las acciones, el dominio y la posesión de la pelota pasaron casi siempre por los pies tricolores, y las oportunidades de gol por los de la visita,
De errores de entrega nuestros, corners desaprovechados, y desinteligencias en el medio campo surgieron sendos contraataques que terminaron en el gol de cabeza del centrodelantero rival, dos estupendas atajadas de Caviglia ante el número once rival, o en salvadas providenciales de la defensa tricolor en el área chica.
Ese primer tiempo tranquilamente pudo haber sido una catastrófica goleada en contra, pero terminó en solo un gol en contra.
Almagro? Jugaba a pasarse la pelota atildadamente pero sin ningún tipo de profundidad, sin una mano mágica, un pase certero, una individualidad. A lo sumo una cucharita de Rivero que desperdició su número cuatro.
Hasta los primeros cuarenta y cinco podíamos apreciar un buen trabajo de Manara, otro buen trabajo del número dos, un Caviglia que respondió excelente, muy poco de Rivero, algunas buenas de Farías, un Ortiguera que subía por la izquierda solo hasta la mitad del campo rival, y el resto brillaba por su ausencia.
Los segundos cuarenta y cinco fueron más de lo mismo, con otras dos estupendas atajadas de Caviglia, y un repunte de Almagro luego de los cambios. Salió el intrascendente Junco dejando su lugar a Wonderlich, y Ortiguera para que entrara Dos Santos. Luego Gerardito Rivero dejó su lugar a Pérez.
Almagro buscó pero careció de penetración. Si bien Dos Santos y Wonderlich fueron mucho más que sus reemplazados con eso no alcanzó.
La CAI pudo haberse llevado los tres puntos para la patagonia argentina, pero Gabriel Lobos de derecha y con toda la bronca del mundo empató el partido en una jugada rarísima en la cual la pelota viajó sobre la línea de fondo pero sin salir en la misma jugada dos veces cerca del poste izquierdo y una cerca del derecho, pero como era casi la hora de la pitada final tanto Dos Santos como Cayetá y finalmente Lobos la pelearon hasta lo último para meterla adentro
Empate que sirve de poco para el promedio, porque lo manda mas abajo, pero mejor es empatar que perder.
Algo queda claro: así va a ser muy difícil ganar, falta profundidad y creación.
Almagro es mucho menos que el equipo que terminó el año pasado.
Las ausencias de Rossi, Caire y Roberts hasta lo visto hoy son irreemplazables. Hubo buenos trabajos de Caviglia, Manara, Lamolla y algo de Farías. Mucha voluntad de Dos Santos y Wonderlich. Muy flojo Junco, intermitente y alejado del área Rivero, mucha fuerza y ganas de Cayetá pero ausente de habilidades, al igual que su pareja de ataque, Klusener.
Muy torpe y criticado lo del cinco en el medio, nuevamente Matías Raposo, con muchísimas limitaciones a la hora de hacer un pase, correctos atrás Lobos –un golazo– y Ortiguera.
Poco para destacar, tal vez haya algo mas que poner en la cancha para la próxima, y entonces se vea el campeonato con mas optimismo.
Por ahora una actuación de cinco puntos ante un rival de medio pelo, que con un poco más de habilidad a la hora de definir nos pintaba la cara.

Hasta la próxima, simpatizantes tricolores.

Un nuevo hogar

Como habrán notado, el sitio principal estuvo un tiempo largo sin actualizaciones, y desde hace poco directamente fue dado de baja por el servidor donde se encontraba alojado, aunque la lista de actualizaciones sigue activa hasta hoy gracias al trabajo desinteresado de Néstor Ruiz, realizando los comentarios de los partidos y reenviando lo que publican los distintos medios.

Hoy surge una nueva forma de comunicación con el hincha tricolor, y un nuevo hogar, al menos temporal, para
Almagro - Pasión Tricolor. Hasta que el sitio principal sea rediseñado y pueda volver a funcionar a pleno, aquí se irán volcando los comentarios que salen en la lista de actualizaciones, más algún otro contenido que vaya surgiendo. Igualmente, la lista de suscripción por email seguirá funcionando como hasta ahora. Pueden suscribirse a la misma mediante el campo que aparece en la columna de la derecha.

Como muestra, en el próximo post les copio el comentario de Néstor del primer partido, disputado ante la Comisión de Actividades Infantiles de Comodoro Rivadavia.