martes, 30 de septiembre de 2008

Entre el juez y los calamares, indigestión

Comenzó el partido y de entrada cada uno tuvo un acercamiento de peligro, hasta que de un corner Mannara mandó el centro a la cabeza de Nieto (el hermano de aquel goleador) y pusiera la pelota a la izquierda de Vega.
Ganaba Almagro y copaba la mitad de la cancha gracias a una actitud distinta del equipo respecto de anteriores encuentros.
Rivero y Mannara junto a las subidas de Lobos y de Damián Nieto, le daban otro encanto a este elenco armado más a la manera de Juan Amador.
Dos Santos ponía fútbol y también de lo otro y de a poco se fue transformando en refrente y figura tricolor.
Otro corner de Mannara tres minutos mas tarde y el palo ante el rechazo fallido de un defensor calamar. Almagro era más pero también denunciaba falencias atrás que casi le cuestan el empate cuando un punta local se apresuró de media vuelta dentro del área en vez de pararla ya que estaba mano a mano con Caviglia.
Lobos de cabeza seguía ganando en el área rival – no así en la propia - y le ponía el segundo en los pies de Klusener pero este la pifiaba, anticipando lo que iba a ser una pobre tarde para el punta tricolor, luego reemplazado por Juan Amador.
Almagro seguía siendo más hasta que el árbitro se apiadó del calamar y le regaló un penal que puso la igualdad con la cual terminó la primera etapa y que no ponía justicia, ya que mas allá de errores defensivos propios, en especial a las espaldas de Nieto, Almagro mostró mas orden, fútbol y ganas de ganar.
En la segunda la cosa fue distinta luego de la expulsión infantil de Rivero –protestó luego de ser amonestado– dándole otra mano el árbitro a los de Vicente López a los veinte.
Hasta allí podíamos contabilizar un claro penal a favor no cobrado por este árbitro localista, cuando tras el cabezazo otras vez de Mannara para habilitar a Nieto no puede llegar porque lo paran en el camino a los doce minutos.
Dos Santos venía en pura levantada ganando cuanto mano a mano le propusieran pero el físico le empezó a flaquear y lo reemplazó Wunderlich a los 32 de este segundo período.
Diez minutos antes Ortiguera había reemplazado a un flojo Klusener, como para equilibrar las cosas ante la expulsión de Gerardo.
Tuvo una clara Platense a los veinticinco y otra Almagro cuando por offside se le anuló el segundo.
Platense no reaccionaba y para colmo habían reemplazado un delantero por un defensor, situación que enojó a la parcialidad calamar, pero que mostraba cautela ya que Almagro no había bajado los brazos a pesar de estar con un jugador menos.
Faltando cinco salió Nieto –de muy buena labor en ofensiva– y entró Lamolla pero con poca fortuna ya que al minuto Platense aprovechó la mala marcación de tres defensores visitantes que dejaron pasar sin desviar un centro bajo que conectó Gamarra para poner el dos a uno final.
Otra derrota, aunque desnudando las mismas falencias defensivas, mostró otra actitud y juego en ofensiva, aunque sea ante un débil rival como Platense que sumó su primera victoria en el campeonato ante nosotros.
Muy bueno lo de Dos Santos y Nieto, regulares Rivero y Manmara, algo desprolijo Meloño, y el resto salvo Klusener sin desentonar, no merecieron irse con las manos vacías de Vicente López.
Habrá que esperar hasta el sábado ante los sanjuaninos para sumar de a tres, eso esperamos.

Néstor

Dejamos los comentarios de la prensa:

Clarín: http://www.clarin.com/diario/2008/09/28/deportes/d-01769691.htm

Olé: http://www.ole.clarin.com/notas/2008/09/28/ascenso/01769751.html

martes, 23 de septiembre de 2008

¡Pobre Almagro!

Cuando bajaba las escaleras desde el palco de periodistas recordaba aquella campaña del equipo de Almagro de la mano del trístemente recordado Mario Husillos. Parecía que el equipo era malo, que jamás se podía hacer un gol, que todo estaba perdido. Pero vino el Tata Brown y de las cenizas resurgió el tricolor ganando en cancha de Velez al local, y luego a Colón de Santa Fé en Rosario, a Chacarita en San Martín, a Boca en Ferro, a Racing 4 a 0 en Avellaneda. Era el mismo equipo, pero con el mismo plantel el Tata hizo cosas impensadas.
Es cierto que sacó a muchos titulares y puso a quienes habían logrado el ascenso.
¿Porqué traigo del recuerdo estos pensamientos?
Simplemente porque la sensación de hoy a la tarde fue la misma, la misma tristeza, la misma pena, el mismo dolor, el mismo horizonte en el futuro.
Es que Almagro desnudó nuevamente toda su impotencia, su falta de creatividad, de ideas, de saber progresar en ataque. Hasta la gente estaba desanimada, casi ni insultaba al equipo, no tienen ni ganas, tampoco eramos muchos. Tribunas vacías. Resignación por doquier, algunos increpando dirigentes que no les cumplieron las "promesas electoralistas" de costumbre como la de armar un equipo competitivo. Otros insultando la falta de ganas del plantel.
Mi óptica era otra. Preguntar si All Boys y Los Andes perdían o ganaban. Preguntar cuántos jugadores se pueden incorporar al finalizar la primer rueda. Es decir, depender más de lo ajeno que de lo propio. Al analizarlo ahora mi preocupación llegó al punto de la desesperanza total.
Recuerdo que Brown metió mano en el banco. Pero si asume Amador Sánchez –es lo que se rumorea-, ¿a qué banco de suplentes va a meter mano? No lo hay. Almagro tiene un plantel mediocre en el medio de la cancha que es su punto más débil.
Lo demostró hoy durante 90 minutos. Jugaron sus defensores a tirarla lejos y alto para dividir la pelota. Mannara toca pero no desequilibra, Da Silva jugó muy retrasado y no pesó, y.... tuvo una tardecita para olvidar. Cayetá –el mejor de Almagro- dejó la vida en la cancha peleando todas, y ganando muchas pero entre muchas camisetas aurinegras. Su compañero de ataque con la once en la espalda acompañó pero siempre con muchos defensores marcándolo.
Olimpo se puso en ventaja en un saque de banda que cayó en el área chica en la cabeza desafortunadamente de Lamolla quien la peinó al ángulo de Caviglia. Cero a uno hasta ahí apenas justificado por el visitante.
Almagro ni asomó por el área rival mientras Olimpo llegaba en un par de oportunidades aunque con poco peligro.
Al ratito se lesiona –desgarro– Da Silva y entra Perez quien pasó bastante desapercibido.
La primera etapa estaba ya cerrada con un marcador apenas justo.
En la segunda Almagro tuvo de entrada dos ocasiones para empatar aunque no tan claras, y de allí en más se desinfló completamente, salvo las ganas de Cayetá que se fue expulsado por doble amarilla, y muy aplaudido por la parcialidad dado que lo suyo por lejos fue lo mejor de Almagro.
Mucha vergüenza deportiva como de costumbre en Meloño, las ganas de Gabriel Lobos y nada mas para destacar.
El visitante pudo haber goleado de proponérselo ya que tuvo no menos de seis contraataques muy claros, un tiro en el palo, dos atajadas buenísimas de Caviglia, y otras yerbas. Lo cierto es que Olimpo no se animó y Almagro no le pintó la cara en momento alguno.
Triste final, el equipo se retiró cabizbajo, silbado, abucheado e insultado, justificando con esta actuación el último puesto de la tabla de posiciones de este torneo de la B Nacional.
El futuro es muy incierto, con un promedio que nos mete de lleno en la caldera de equipos con netas posibilidades de descender de categoría, sin tener jugadores y actuaciones con qué evitarlo.
Dura tarea para el nuevo técnico y para la administración actual de la Institución que deben torcer esta historia rápidamente.

Hasta la próxima.

Néstor

A continuación los comentarios de la prensa:

Clarín: http://www.clarin.com/diario/2008/09/21/deportes/d-01764522.htm

Olé: http://www.ole.clarin.com/notas/2008/09/21/ascenso/01764607.html

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Qué lástima qué lástima.... (empacharse con tallarines)

Otra derrota que duele por las consecuencias, aunque no por el desarrollo del partido, dado que el tricolor de haberse tenido un poquito más de fe se imponía a este Talleres.

El partido fue parejo en líneas generales con un tiempo para cada uno, y un segundo tiempo muy bueno del tricolor que salió a quemar las naves en busca del empate y luego por un ratito el triunfo.

Fue buena la actitud de Pérez en el medio en un cambio de nombres por Raposo esperado desde hace mucho tiempo y que rindió sus frutos anoche.

Buena la actividad de creación de Mannara y Dos Santos, hasta que el árbitro decidió echarlo -por habilidoso- y luego convalidar el gol tallarín en un claro foul del hombre que hizo el gol del triunfo.

Una nueva derrota y la última para Cirrincione, ya que de no ganar ante Olimpo se habrá terminado su dirección técnica del equipo.

Preocupan las declaraciones de jugadores referentes del grupo y el presidente en cuanto a deudas, promesas, y otras yerbas que esperábamos se terminaran con la asunción de Héctor Sluga. Sinceramente si se armó un plantel “más barato” para sanear al Club y después tenemos problemas deportivos y seguimos con los económicos no se entiende bien la ventaja de la estrategia elegida. Bueno, con el tiempo se verá si se enderezan las acciones, ya que estamos muy en el abismo con el promedio del descenso y de no empezar a ganar rápido vamos a sufrir mucho por mantener la categoría, dependiendo más de lo mal que anden Los Andes y All Boys que de nosotros mismos.

Dejamos los comentarios de la prensa:

Clarín: http://www.clarin.com/diario/2008/09/16/deportes/d-01761484.htm
Olé: http://www.ole.clarin.com/notas/2008/09/16/ascenso/01761444.html
La Voz del Interior: http://www2.lavoz.com.ar/08/09/16/secciones/deportes/nota.asp?nota_id=240570

Néstor

miércoles, 10 de septiembre de 2008

¿Qué es de la vida de... Maxi Bevacqua?

Con esta entrega inauguramos una nueva sección en la que iremos descubriendo qué fue de la vida de distintos jugadores que pasaron por el tricolor y donde están jugando actualmente.

¿Se acuerdan de Maximiliano Bevacqua, aquel delantero que llegó al tricolor a mediados del año 2000 para reforzar al equipo tras el regreso a Primera? En aquella época un acuerdo con San Lorenzo facilitó la llegada a préstamo de varios juveniles de ese club, entre los que figuraban el arquero José Ramírez, Angel Puertas, Centurión, Omar Gallardo y Maxi. En el torneo Apertura 2000 tuvo un desempeño aceptable, jugando 11 de los 19 partidos y convirtiendo 3 goles, pero fue en el Clausura 2001 donde despegó y se convirtió en figura, faltando en un sólo encuentro y convirtiendo 9 goles, siendo el goleador del tricolor y quedando a seis de Bernardo Romeo, goleador del torneo para San Lorenzo. Aunque no alcanzó para permanecer en Primera dejó un muy buen recuerdo en la hinchada.

Claro que al final ese torneo, con el tricolor de regreso en la B Nacional, Bevacqua retornó a San Lorenzo, donde jugó poco (16 partidos y 2 goles) y a la temporada siguiente pasó a Chacarita, que en esos años estaba en la A, donde jugó menos aún (7 partidos).

Desde mediados del 2003 comenzaría un recorrido por el ascenso y el fútbol del exterior, principalmente Portugal. Esa misma temporada estuvo en la B Nacional jugando para la CAI de Comodoro Rivadavia, donde fue el goleador del equipo con 17 goles en 36 partidos. Para la siguiente continuó en la misma división pero defendiendo los colores de Belgrano de Córdoba, donde nuevamente fue goleador de su equipo, esta vez con 15 tantos convertidos en 35 partidos.

Estas buenas actuaciones le valieron la salida al exterior, y su destino fue la primera división de Portugal. Allí jugó 27 partidos en la temporada 2005/06 repartidos entre el Sporting Clube de Braga primero y el Estrela da Amadora después, convirtiendo sólo 3 goles (2 en Braga y el restante en Estrela). A inicios de la temporada siguiente volvería a la B Nacional, esta vez para jugar para Villa Mitre de Bahía Blanca 9 partidos, en los que convirtió un gol.

A comienzos de 2007 volvió a Portugal, pero ahora para jugar en el Portominense, de la Segunda División (foto). Allí jugó hasta fin de ese año un total de 15 partidos y 3 goles. El 2008 lo encontró vistiendo la camiseta del Vaduz, equipo de Liechtenstein que juega en la primera división de Suiza, donde estuvo hasta mediados de año.

¿Y donde está ahora? Con 28 años de edad, se incorporó al Panthrakikos, recientemente ascendido a la SuperLiga (primera división) griega. Aquí lo vemos en la formación titular del equipo en el partido debut de la temporada 2008/09 (el primero arriba a la izquierda).


Desde aquí le deseamos suerte en su nuevo emprendimiento.

HerGus

lunes, 8 de septiembre de 2008

Sin ideas y sin magia

Tal como es costumbre de este comentarista no hacemos una descripción analítica de los partidos televisados de nuestro querido tricolor, ya que todos o casi todos tienen la posibilidad de seguirlo en su casa si no pueden concurrir al estadio. Simplemente se perdió por un gol, aunque es cierto que la diferencia pudo ser mucho mas abultada de no ser por una buena noche de Caviglia y desafortunada a la hora de definir por parte de los delanteros visitantes. También, de no ser por Campodónico pudo ser otro empate del tricolor. Pero lo cierto es que este Almagro sigue por momentos tratando bien el balón, y nada mas, ya que no genera fútbol ofensivo, desequilibrante en la mitad para arriba. Y no pasa por poner cinco delanteros si no hay quien arme la jugada, eluda a un par y entre al área, alguien que tenga “magia”, el pase punzante dejando mano a mano a un jugador. No existe ya que Rivero no siente esa función, Manara es ágil pero no un virtuoso, de Raposo ni hablar, y el resto arriba está para definir, ¿pero definir qué? Si la pelota no llega con peligro. Lo dijimos en el partido anterior, no hay las subidas con peligro y calidad de Caire, no hay nadie que tenga el talento de Roberts para desequilibrar, y tampoco está el genio de Rossi para fabricarse las diagonales cuando el rival marca bien. Nada de eso ya está, y solo nos queda alguna pincelada de Dos Santos cuando entra, y con eso no alcanza. La realidad es que este plantel es mucho menos que el que terminó el torneo anterior. Le cuesta generar peligro, por eso no gana y le va a costar ganar. Y para colmo le convierten todos los partidos, y en muchos nos hacen precio. ¿Entonces?. La cosa se pone brava ya que con estos resultados en mano ya estamos anteúltimos y si empata o gana Olimpo pasamos derechito al último lugar de la tabla de posiciones. Para colmo en la de promedios estamos en zona de promoción ya que Ferro se escapa, y si All Boys y Los Andes triunfan dos partidos pasamos a estar en descenso directo. Las soluciones no están en mi alforja, creo que tampoco en la del técnico, los dirigentes tampoco, sino en encontrar jugadores distintos en la zona de creación. Creo que no los tenemos. Deberemos buscarlos en el receso de fin de año y no equivocarnos para afrontar con todo la segunda rueda y recuperar posiciones de manera urgente, ya que sino lo vamos a pagar caro, tal vez con el descenso. Parece duro lo que escribo, pero es lo que analizo y veo en cinco fechas, algo más de la cuarta parte del torneo. Con ganas solamente hoy no se ganan los partidos, se necesita algo de calidad, en especial en el medio de la cancha, y lo que naturalmente no se trae no se aprende por mas técnico que venga. Va a ser un año muy duro, y todos debemos empujar para adelante. No buscar responsables sino soluciones urgentes. Hoy no tenemos un equipo para competir de igual a igual con el resto, a pesar que era nuestro deseo y también de quienes contrataron a estos jugadores. Hay muchos delanteros pero no hay armadores de calidad, y eso se paga caro en los resultados después en la cancha. Una fecha o dos mas y si no hay triunfos nos quedamos sin técnico, luego sin Comisión de fútbol, y a remar de vuelta. Debemos aguantar hasta Diciembre, sumar lo que se pueda, esperar que los vecinos de Floresta, Caballito y Lomas de Zamora no sumen y buscar tres refuerzos de excelente nivel. Eso sí, no repetir errores a la hora de las contrataciones.

Néstor

Los comentarios de la prensa:

Clarín: http://www.clarin.com/diario/2008/09/06/deportes/d-01754770.htm
Olé: http://www.ole.clarin.com/notas/2008/09/06/ascenso/01754643.html
La Capital (MDP): http://www.lacapitalnet.com.ar/HOY/Deportes/Noticias/200809060217.html

lunes, 1 de septiembre de 2008

¿Tren a la metropolitana?

Otro muy flojo desempeño de Almagro en Caballito ante el tren verde, que con nada nos ganó por la mínima diferencia y nos metió en zona de Promoción, y no mas abajo dado que los recientemente ascendidos All Boys y Los Andes no hacen pie en la categoría aún.
Poco para destacar en el tricolor, con un rendimiento muy pobre en ofensiva, especialmente en el rubro creación donde solo Rivero aporta algún tiro desde afuera (uno en el travesaño) y alguna sutileza, Manara acompaña con movilidad pero sin ideas y el resto espera arriba que se la den servida - excepción de Cayetá -. Sin ideas y sin los tres hombres mas importantes de Almagro el Torneo anterior - Rossi, Roberts y Caire - Almagro es un grupo de jugadores que intentan jugar bien y a ras del piso pero sin calidad para superar a sus rivales. De esta forma va a ser muy difícil ganar algún partido salvo que surja algún tapado del banco, cosa que hasta ahora no ocurrió.
Dificil situación para el técnico y también para quienes reforzaron este equipo, ya que quedaron afuera los tres mejores y los que vinieron a reemplazarlos son hasta ahora de mucho menor rendimiento. De allí la debacle de este equipo.
Lo cierto es que el viernes ante los marplatenses en José Ingenieros se juega la continuidad del técnico y la credibilidad de quienes prometieron un equipo competitivo. No está dicha la última palabra pero caldo de cultivo para el enojo popular desde ya que hay.
Invitamos a todos a alentar al tricolor ahora que mucho se necesita.

Néstor Ruiz