lunes, 27 de octubre de 2008

A un TIRO de ganar de vuelta...

Formó Almagro con línea de cuatro, con Lillo, Lobos, la vuelta del uruguayo Meloño y el pibe Nieto, en el medio con la ausencia de Mannara reemplazado por un Farías de muy floja actuación, Raposo, Rivero y Junco, y arriba Cayetá junto a Dos Santos, ambos las figuras del tricolor.
Enfrente un Tiro con muchos nombres, en especial arriba con Bezombe, Rossi, y Luquitas que entró en el arranque del segundo tiempo e hizo desastres en el medio de la cancha.
Empezó mejor el visitante quien desde afuera del área exigió a Caviglia a los 17 que desvió un remate de Chavez desde 40 metros antes que rebotara en el travesaño y generara un corner. De ese tiro de esquina el cabezazo anticipando de Daniel Pérez pasó cerca del palo izquierdo de Almagro.
Cinco minutos después fue Bezombe de tiro libre quien obligó a otra salvada de Caviglia.
Almagro solo encontraba claridad por el lado de Rivero, quien ponía lindas habilitaciones para la subida de Junco por la izquierda.
Por el otro lado de la cancha Farías no lograba encontrar la ubicación en la cancha y por allí Almagro tenía su peor performance.
Rivero había intentado desde afuera con fuerte remate pero la pelota rebotaba en un defensor.
Sobre los 28 Dos Santos recibió una pelota robada en el medio por Rivero, giró y su remate desde 30 metros tras desviarse en un defensor entró en el ángulo izquierdo de Silvonei, el arquero visitante. Era el mejor momento de Tiro, pero ganábamos nosotros.
Caviglia nos hacía asustar cuando desde fuera del área intentaba volear una bocha que finalmente rebotó en Javier Rossi y casi se nos mete dentro del arco.
Sobre el final Tiro intentaba y de un desborde por derecha, el centro pasado al otro lado, Rossi que la mandaba al corazón del área pasando entre muchas piernas en lo que pudo haber sido el empate rosarino.
La etapa terminaba ya con Junco levantando un poco su nivel y un visitante que empezó a mostrarse impreciso dando lugar a una corajeada de Cayetá tras un cabezazo de Dos Santos que terminó con un remate cruzado y violento que pasó muy cerca del palo derecho visitante.
En el segundo Bianco –DT visitante– movió la estantería y salieron Mericocci –floja labor– y Casado dejando su lugar a Luquitas y Ferreras, quienes le cambiaron la cara al elenco rosarino.
Lucas empezó a ser el eje del equipo y lo llevó para adelante con mucha claridad aunque sin peligro aún para el tricolor.
A los dos minutos Almagro generó a través de Cayetá quien le sirvió un pase gol a Farías quien solo frente al arquero elevó por encima del travesaño su tiro de emboquillada en lo que era la definición del partido.
Tiro se equivocaba en el medio y Rivero tras dos quites consecutivos comandaba los contraataques que no llegaron a crear mayor peligro.
Nuestro recordado goleador del torneo anterior –Javier Rossi– tuvo un mano a mano con Caviglia pero entre Darío y dos defensores lo trabaron justito a tiempo en lo que era una jugada neta de gol.
Minutos después era la contra de Cayetá quien habilitó a Dos Santos pero el remate final fue despejado por un defensor.
Promediaba la etapa cuando en un descuido de toda la defensa tricolor y de un corner, Lucas es habilitado dentro del área absolutamente sin marca, gambetea en el área chica la toca suave a Martino y empate.
Almagro no se dejó estar y aprovechó el quedo de Tiro –dejó a Bezombe afuera y allí perdió un hombre de juego atildado– y con el aliento de todo el estadio se le fue encima a Tiro.
Se sucedieron en los últimos diez minutos no menos de media docena de oportunidades de gol para el tricolor.
Primero fue Rivero de tiro libre que exigió a Silvonei, luego Dos santos cabecea y Meloño por poco no la mete adentro. Luego si puede empujarla adentro pero estaba inhabilitado por offside. Enseguida Rivero la peina y Lobos cabecea salvando sobre la línea David Pérez. Del corner cabecea Gabriel lobos y el arquero la manotea, pega la pelota en el travesaño y nuevo córner para Almagro. Otro cabezazo esta vez de Dos Santos y Vilce la saca sobre la línea nuevamente.
Con el ingreso de Klusener por Dos Santos nada cambió hasta el final.
Muy buenos trabajos de Cayetá –poniendo como costumbre de todo– y Dos santos –casi no le ganaron una sola pelota sus rivales especialmente aguantando la pelota-, bien Rivero, con altibajos Junco aunque a mi gusto juega muy contenido priorizando la recuperación y no el ataque a excepción de diez minutos promediando al primer etapa, regular como de costumbre Raposo entregando mal la pelota, muy flojo Farías, bien Meloño y en especial Lobos contagiando ambos al equipo, aceptables Lillo y Nieto y muy bien Caviglia en dos atajadas de jerarquía. Klusener entró faltando poco y mostró falta de estado y timing producto de que la falta de competencia.
Empate que debió ser triunfo tricolor y nuevamente desperdiciamos una oportunidad para zafar de la zona incómoda del descenso.
Lamentablemente ganaron Ferro –se alejó a cinco puntos-, All Boys y Los Andes, quienes se nos alejan dos puntos cada uno, solamente descontando uno a Platense –está a diez puntos arriba– y tanto All Boys como Los Andes de triunfar dos y tres fechas seguidas respectivamente nos superarían en los promedios para el descenso.
En la tabla de posiciones estamos a un punto del último –Platense– y a 15 del líder transitorio, San Martín de San Juan, que enfrenta en la fecha próxima a All Boys en Floresta, mientras Los Andes recibe a Talleres de Córdoba en un encuentro para evitar el descenso directo, Ferro vista al escolta Chacarita Juniors, Platense viaja a Córdoba para enfrentar al necesitado Belgrano, y nosotros iremos hasta Florencio Varela para cotejar ante Defensa y Justicia, buen equipo que viene de empatar en San Juan ante el puntero.


Hasta el sábado amigos tricolores.

Néstor

Los comentarios de la prensa:

Clarín: http://www.clarin.com/diario/2008/10/26/deportes/d-01789377.htm
Olé: http://www.ole.clarin.com/notas/2008/10/26/ascenso/01789439.html
La Capital (Rosario): http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2008/10/25/noticia_0022.html

jueves, 23 de octubre de 2008

Se hechó a perder la "crema"...

Partido chivo era este ante Atlético, mas aún si uno observaba el historial en los enfrentamientos entre ambos, con goleadas para el local, y si a eso le sumamos los puntos obtenidos en el campeonato era claro el favoritismo hacia la “crema”.
Pero con un tricolor sabiendo sus limitaciones y con el incentivo del triunfo aplastante ante Unión, Almagro salió a jugar de igual a igual.
Desde el comienzo de cada etapa era lógico pensar en un local yendo arriba con todo, y un tricolor esperando para luego salir a enfriar con la pelota en los pies y de vez en cuando lastimar arriba.
Para empezar el comentario hay que empezar por el final. El jugador de la cancha fue Darío Caviglia, nuestro arquero, lo que nos da una idea de que la cosa no fue fácil.
Caviglia sacó no menos de media docena de pelotas de gol, una de ellas milagrosamente en el segundo tiempo.
Las partes finales de ambos tiempos mostraron a un Almagro mas ordenado y controlando el balón.
Pero vayamos por parte, en la primera mitad sinceramente no pasó nada de nada, en la segunda se sucedieron las emociones de gol con superioridad para el local.
Al minuto se salvó Almagro y luego cinco minutos mas tarde ocurrió lo mismo, pero en el arco rival Pizarro –reemplazó al suspendido Lobos– estrelló un cabezazo en el travesaño que lo dejó temblando.
Diez minutos mas tarde en la más clara de toda la tarde Cáceres la empujó en la raya y Caviglia la manoteó providencialmente.
Almagro retenía el balón y la pelota luego rápidamente circulaba por Julito Junco –de buen partido– y Gerardo Rivero, pero faltaba la última jugada siempre, extrañándose bastante a Dos Santos. A los 21 contestaba Almagro y Cayetá convertía pero el gol era anulado por una jugada previa.
De esa jugada luego todo el estadio reclamaría penal de Nieto a Jonathan López en una jugada muy dudosa que el árbitro dejó seguir.
Sobre los veintisiete Almagro se pierde la oportunidad de llevarse los tres puntos cuando ente Mannara, Cayetá y Wonderlich -que había reemplazado a Klusener- se perdieron el gol del triunfo visitante inexplicáblemente.
Cayetá nos asustó cuando a los 37 salió lesionado y cansado dejando su lugar a Correa y luego Otero por Pablito Mannara.
Sobre el final Pizarro se ganó la doble amarilla, una roja y se fue a descansar antes de tiempo dejándonos con diez jugadores, aunque el árbitro no tuvo la misma actitud ante otra jugada para doble amarilla pero esta vez de Atlético, sin expulsarlo.
Empate que sirve en lo anímico, sumamos de vuelta y ya estamos pensando en alcanzar a Ferro en los promedios –está a tres puntos- y descontarle al alicaído Platense –está a once puntos-, buscando zafar lo más rápido posible de la zona caliente del fondo de la tabla.
El sábado a las 16.30 hs –nuevo horario de verano– Almagro recibe a Tiro Federal en donde juegan varios ex del tricolor como Rossi y Chávez, y deberá llevarse los tres puntos aprovechando que Platense recibe a All Boys, y que Ferro no la tiene tan fácil contra Independiente Rivadavia de Mendoza.

Dejamos los principales comentarios periodísticos:

Olé: http://www.ole.clarin.com/notas/2008/10/20/ascenso/01785135.html
La Opinión (Rafaela): http://www.laopinion-rafaela.com.ar/opinion/2008/10/20/g8a2031.php

Néstor

miércoles, 15 de octubre de 2008

Con la Unión....nace la fuerza (gracias Beto)

Cuando al llegar a la cancha vi al querido Beto Pascutti sentado en la platea presentí que algo bueno, algo distinto estaba por suceder. Si bien el primer tiempo ya había finalizado con un injustísimo uno a cero abajo, me acerqué y le pregunté como se hacía para levantar un equipo que venía de seis derrotas consecutivas. El Beto me contestó que Almagro no merecía estar perdiendo y que solo había que meterla adentro. Habíamos contabilizado seis llegadas netas de gol para el tricolor y solo dos tatengues. El Beto insistía en que Almagro había sido mucho mas que el visitante, y nosotros coincidíamos totalmente con él.
Almagro desde el comienzo empezó llevándoselo por delante al visitante. Al minuto Gerardo Rivero encontró la bocha dentro del área chica y un defensor estirándose le ahogó el primer grito de gol. Del córner recibió otro rebote fuera del área y de derecha la puso al ladito del palo derecho de Ojeda, el guardameta visitante.
Enseguidita Cayetá desborda y su centro no es conectado por poco por nuestros atacantes.
En otra Caviglia saca del arco, Cayetá la baja cerca del área rival, la aguanta para habilitar a Dos Santos que solito frente a Ojeda la tira por arriba del travesaño.
Justamente Pérez traba la pelota con todo con el defensor de camiseta número cuatro y allí ocurre lo peor de la tarde, fractura de tibia para el tricolor que deja la cancha para el ingreso de Junco, de buen partido, y luego es el 4 rival el que deja la cancha lesionado también.
Para colmo de males en la jugada posterior un desborde por la izquierda, centro pasado y dos jugadores visitantes se pelean el cabezazo, que el 8 santafecino manda al fondo del arco, sin un solo jugador de Almagro cerca de la jugada, por el lado de Lillo y Damián Nieto. Allí empezaron de vuelta los fantasmas de Platense y de los sanjuaninos.
Perdíamos pero mereciendo ganar.
Almagro sintió el golpe pero no aprovechó las ocasiones cuando primero Junco y después Rivero desperdiciaron sendos tiros libres al borde del área por foules a Cayetá, siempre movedizo y guapo. Dos Santos pescó una pelota perdida dentro del área grande intentó eludir en tres oportunidades a su rival antes de rematar directo al gol y cuando lo hizo la pifió y fue injustamente amonestado al chocar su pierna contra el defensor. Esta amarilla después le costaría mucho a Dos Santos.
Almagro era una aplanadora, llovían los córners y en doble jugada aérea primero Lobos y después Cayetá lo tuvieron de cabeza. Este recibió un excelente pase en profundidad de Rivero, le hizo un sombrero a su rival, y solo ante Ojeda la tiró por arriba. ¡Increíble!
¿Y Unión?. Nada, un solo ataque y uno a cero arriba, aunque sobre el final de la etapa una falla de Nieto permitió al siete rival -Pereyra- desbordar, tirar el centro atrás y habilitar a su goleador que la toca de taquito y rebotando en Lobos y acariciando el travesaño no entra por poco.
Así se fueron los primeros 45, seis situaciones para Almagro con efectividad cero y dos para Unión con efectividad del 50%. La tribuna popular ya insultaba al Sr. Sluga ante esta parcial derrota, y por lo visto hasta ese momento el partido tenía un solo protagonista, el elenco tricolor.
El segundo tiempo mostró más y mejor de parte de Almagro que lo buscó constantemente.
Primero Rivero desperdició un hermoso tiro libre por foul desde atrás a Cayetá que encaraba solo para rematar al borde del área. Luego de un córner Raposo -de buen partido- cabeceó solito pero mal. Al minuto Cayetá recibió un pase gol de Dos Santos -muy buen trabajo- y el arquero salvó con las piernas el empate. El próximo en perder un gol fue Mannara -la figura de Almagro-, después Rivero.
Cayetá guapeó en otra, lo tocan -penal- pero al no tirarse no lo cobran, sigue con la bocha y otra vez Ojeda desvía por arriba del travesaño lo que era el empate tricolor. Del corner dos cabezazos tricolores y cuando la pelota entraba, de chilena un defensor la saca sobre la línea ahogando nuestro grito de gol.
A esta altura era un milagro que Unión estuviera ganando.
Otra vez Dos Santos frente a Ojeda luego de hermosa jugada por izquierda desbordando y encarando hacia el centro, pero rematando otra vez alto.
Almagro era un torbellino, desbordando por izquierda con un Dos Santos inspirado, y con Mannara y Farías por derecha, con un Rivero devolviendo la pelota al pie. Hasta Raposo estaba jugando bien.
Otro corner tirado con pierna cambiada por Mannara y Gabriel lobos -de buen trabajo- de cabeza empató el partido e incentivó a la tribuna local a alentar aún mas.
Otra vez Raposo en otro corner casi la mete adentro, luego Mannara roba otra bocha en el medio y lo deja solo a Cayetá ante el arquero que nuevamente la manda al corner, del cual cabecea Nieto, pelota en el travesaño y Cayetá la manda adentro, pero era offside del goleador.
El que roba después es Rivero que lo deja otra vez solo a Cayetá y nuevamente el arquero visitante evita el gol.
Hasta que casi a los treinta una pared entre Rivero y Junco, desborde y centro a los pies de Cayetá que ahora solito por fin puede anotar y ponernos arriba en el marcador.
Casi inmediatamente nos quedamos con diez cuando Dos Santos al perder una pelota en ataque y golpear a un rival ve la segunda amarilla -esta justificada, la primera no- y se va expulsado.
Y ahora ya con cinco minutos de descuento cuando Caviglia había tirado la bocha deliberadamente afuera para posibilitar la atención de un compañero, Unión saca del costado y ante el estupor general un jugador de ellos amaga tirarla afuera y encara solo hacia el arco, casi empatando el partido en esa jugada. Lobos y todo Almagro lo fueron a insultar y se armó una gresca generalizada entre los 21 jugadores que este mal árbitro que es Jorge Valiño solucionó echando a Lobos y este pícaro tatengue.
Con nueve jugadores el tricolor siguió dominando el cotejo y una guapeada de Farías que llevó la pelota por el lateral derecho durante 60 metros a la corrida hasta sacarse de encima a su marcador, entrar solo al área y poner el centro que de palomita Junco mandó al fondo del arco sellando el tres a uno definitivo.
Terminó el partido y escuché el reportaje a Sluga. Allí recordé de nuevo la entrevista al Beto. Entre otras cosas una pregunta que le hice sobre como Tigre al ascender logró quedarse en Primera. Si era por darle continuidad a los jugadores que ascendieron. Me contestó que con un club saneado económicamente, con honestidad de los dirigentes y 15.000 hinchas atrás del equipo eso era posible.
También contestó afirmativamente a su buena relación con esta dirigencia más allá algunos viejos desencuentros con algunos, y que siempre desea trabajar en Almagro donde cosechó un ascenso, otro en la puerta, y donde tiene su corazón.
Mi deseo es que esto alguna vez también nos ocurra a nosotros. Que seamos unidos y no dispersos, sin unicistas que buscan sobreponer sus ideas o formas de pensar sin tener en cuenta al otro, purificando a Almagro de aquellos que se le acercan para exprimirlo y sacar provecho de este tan querido club, con aquellos que a pesar de las traiciones de las pasiones aman a Almagro como el Beto, y sin esos personajes que perjudicaron a Almagro, y con mucha UNION, todos juntos podemos llegar lejos y bien alto a este tradicional pero vapuleado Club Almagro.
Muy buen partido de Almagro, un triunfo justo con muy buenas actuaciones colectivas e individuales que abre una esperanza muy grande hacia el futuro si siguen jugando así.

Gracias Beto

Gracias Almagro.

Néstor

Los comentarios de la prensa:

Clarín: http://www.clarin.com/suplementos/especiales/2008/10/13/m-01780250.htm
Olé: http://www.ole.clarin.com/notas/2008/10/13/ascenso/01780454.html